Caminar 9.000 pasos al día reduce el riesgo de mortalidad
Un estudio internacional también destaca la importancia de la velocidad de la caminata en la salud.
Un estudio internacional en el que ha colaborado el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Asier Mañas, ha determinado que caminar entre 7,000 y 9,000 pasos al día reduce el riesgo cardiovascular y la mortalidad prematura. La investigación establece por primera vez una cantidad óptima, que se sitúa en torno a los 8,800 pasos, aunque se obtienen la mayoría de los beneficios en la población adulta con 7,200 pasos diarios.
Este estudio, recientemente publicado en el Journal of the American College of Cardiology, cuestiona la creencia popular de que se necesitan alrededor de 10,000 pasos diarios para mejorar la salud, una idea que surgió en Japón en la década de 1960 sin respaldo científico, según explica el investigador.
Asier Mañas, quien actualmente se encuentra realizando una estancia Margarita Salas en el Grupo de investigación Centro Mixto (UCM-ISCIII) de evolución y comportamiento humano, indica que "los resultados de este estudio respaldan la idea de que un objetivo de salud razonable para la mayoría de las personas se encuentra en el rango de 7,000 a 9,000 pasos diarios".
La investigación fue llevada a cabo en colaboración entre científicos de Holanda (Radboud University Medical Center), España (Universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid y Granada) y Estados Unidos (Iowa State University), y se basó en datos de 12 estudios a nivel mundial, incluyendo el Estudio Toledo Envejecimiento Saludable (ETES) realizado en el Hospital Virgen del Valle (Complejo Hospitalario Universitario de Toledo).
Los investigadores realizaron una revisión sistemática de la literatura y llevaron a cabo un metaanálisis de datos de estos estudios internacionales, que involucraron a más de 110,000 participantes. La investigación concluye que los beneficios para la salud se mantienen estables en menos de 10,000 pasos diarios.
Asier Mañas destaca que "lo novedoso de nuestro estudio es que, por primera vez, hemos establecido objetivos específicos de pasos relacionados con la salud", y señala que añadir más pasos no representa ningún riesgo. Además, el estudio revela que incluso alcanzar 16,000 pasos al día no conlleva riesgos y, de hecho, puede ofrecer beneficios adicionales en comparación con caminar de 7,000 a 9,000 pasos diarios.
También se observa que la cantidad de pasos objetivo debe ajustarse según la edad, ya que las personas más jóvenes pueden aspirar a metas más altas que las personas mayores. El estudio no encontró diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Otro hallazgo importante es que caminar a un ritmo más rápido se asocia con una disminución en el riesgo de mortalidad, independientemente de la cantidad total de pasos al día. "Hemos observado que la cadencia, es decir, el número de pasos por minuto, también está fuertemente relacionada con el riesgo cardiovascular y la mortalidad prematura. Un mayor ritmo o intensidad de caminata se vincula con beneficios adicionales para la salud", explica Mañas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario