El clima en Neuquén

icon
36° Temp
10% Hum
La Mañana NASA

Carrera espacial: ¿China ya superó a la NASA?

La NASA enfrenta dificultades técnicas con el rover Perseverance mientras los chinos avanzan en su misión Tianwen-3.

A mediados de febrero, la NASA notificó que el rover Perseverance enfrentaba la posibilidad de perder su capacidad de utilizar láseres para analizar rocas marcianas debido a un problema técnico: una de las dos cubiertas del instrumento científico SHERLOC estaba parcialmente abierta, lo que interfería con la recolección de datos científicos.

Tras el descubrimiento de este inconveniente, el equipo de la NASA se decidó a investigar la causa detrás de la apertura parcial de la cubierta para encontrar una solución. Sin embargo, hasta ahora, el motivo por el cual Perseverance aún no puede emplear su láser sobre la superficie de Marte permanece desconocido.

En otro orden de cosas, a mediados de enero, la agencia espacial estadounidense debió dar por finalizada una misión histórica protagonizada por el helicóptero Ingenuity, luego de que una de las palas de su rotor resultara dañada durante el aterrizaje. A pesar de estar diseñado para probar tecnologías relacionadas con el vuelo en la atmósfera marciana, este fallo marcó el fin de un hito en la exploración interplanetaria.

rover robot
Imagen ilustrativa de un rover enviado por la NASA a Marte.

Imagen ilustrativa de un rover enviado por la NASA a Marte.

Estos contratiempos tanto con Perseverance como con Ingenuity están causando retrasos en el cronograma de las operaciones marcianas de la NASA, lo que la sitúa en una posición retrasada en la carrera espacial por Marte. Por otro lado, China avanza con éxito en su plan para recolectar y traer muestras de rocas marcianas a la Tierra alrededor de 2030 a través de la misión Tianwen-3.

La misión china

La misión Tianwen-3 tiene como objetivo "recuperar muestras de rocas y luego despegar de la superficie marciana" para analizarlas "con instrumentos de última generación aquí en la Tierra". Según Sun Zezhou, diseñador jefe de la nave espacial Tianwen-1, esta misión permitirá a los científicos responder preguntas cruciales sobre la presencia pasada o presente de agua y vida en Marte.

Aparte de los problemas técnicos experimentados por el rover Perseverance y la despedida definitiva de Ingenuity, la NASA ha visto ralentizado su progreso en el proyecto Mars Sample Return debido a "incertidumbre presupuestaria" y a una evaluación independiente que consideró el cronograma del proyecto como "poco realista".

Embed

Inicialmente, la NASA planeaba recolectar muestras de rocas marcianas en el cráter Jezero para traerlas de vuelta a la Tierra en 2031, pero las probabilidades de tener la nave lista para aterrizar en Marte en 2028 son muy escasas.

China también quiere llegar a la Luna

La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) ya anunció sus planes para lanzar dos naves espaciales, Mengzhou y Lanyue, con el propósito de transportar astronautas a nuestro satélite natural. Este proyecto ambicioso representa un hito significativo en los esfuerzos de China por consolidar su presencia en el espacio.

Según informes, Mengzhou, apodada como la "nave de ensueño", funcionará como un orbitador, llevando a tres astronautas desde la Tierra hasta la órbita lunar. Por otro lado, Lanyue, cuyo nombre significa "abrazar la Luna", servirá como módulo de aterrizaje, permitiendo que dos astronautas desciendan a la superficie lunar y luego sean devueltos al orbitador para completar su misión con un regreso seguro a la Tierra.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario