Cuándo podría impactar con la Tierra el asteroide 2024 YR4
Las posibilidades de que este nuevo asteroide impacte con la Tierra han aumentado en la última semana.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) calcula ahora que hay un 2,3% de posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de enero de 2032. Por su parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) también recalculó un alza de hasta 2,27%.
Es decir que ambas estadísticas suponen que la posibilidad de que este cuerpo termine finalmente pasando de largo sin suponer ninguna amenaza es de más del 98%. El riesgo se ubicaba el miércoles en 1,2%.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA informó este jueves que realizará una actualización diaria sobre el asteroide, que se posicionó primero en la lista de cuerpos que plantean algún riesgo para los terrícolas. Estos datos se van a ir actualizando tras las observaciones de su posición que se hagan con la mayoría de telescopios disponibles tanto en tierra como en el espacio.
Según informó la ESA, el asteroide tiene “un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y una probabilidad de impacto que “clasifica como un evento que merece la atención de los astrónomos, lo que ha desencadenado una intensa actividad de observación en la comunidad de defensa planetaria”.
¿Cómo es el asteroide 2024 YR4?
El 2024 YR4 es un cuerpo de nivel 3 en la escala de Turín, que mide la amenaza que presentan los asteroides del 0 al 10. La agencia europea recuerda el caso de Apofis, una roca espacial de 375 metros que en 2004 alcanzó el nivel 4. Su probabilidad de impacto llegó al 3%, la más alta jamás registrada para un asteroide de tamaño significativo.
El cuerpo fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS de Chile. Es demasiado pequeño para causar una catástrofe a nivel global, pero sí podría destruir una ciudad si llegase a caer sobre una zona poblada. Gran parte de su impacto depende de factores aún desconocidos, como su composición y el ángulo de entrada en la atmósfera terrestre.
¿Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria activado por la ONU?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) movilizaron sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una posibilidad de 1,5% de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Si bien en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global, podría causar daños considerables, reduciendo la temperatura en 4 grados centígrados, las precipitaciones un 15% y desencadenando un invierno global.
En una semana en la que el asteroide de entre 40 y 90 metros de diámetro tiene en vilo la atención de los medios, la revista Science Advances publicó un estudio en el que se modelan los posibles efectos de un cuerpo mucho mayor.
¿Qué podría causar el impacto del asteroide 2024 YR4?
Científico del Centro de Física del Clima, del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) tomó como modelo para el estudio al asteroide Bennu, ya que ese cuerpo podría causar daños considerables si chocara con la Tierra en 2182, aunque la probabilidad estimada es de 1 entre 2.700.
El estudio considera inyecciones de polvo de entre 100 y 400 millones de toneladas a la atmósfera, con las que las simulaciones muestran alteraciones drásticas en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global en los 3 o 4 años siguientes al impacto.
El peor de los escenarios contempla que hasta 400 millones de toneladas de polvo llegarán a la atmósfera, además de aerosoles, escombros y cenizas, lo que produciría un oscurecimiento solar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario