Descubrí si estás en forma para tu edad con estas 3 pruebas caseras: ¿qué tan bien envejeces?
Una serie de ejercicios en casa podría ayudarnos a identificar nuestra edad física. Entrá y entérate.
El paso del tiempo es una realidad. Subir una escalera puede ser una dificultad para una persona de 30 y no para una de 60 y no depende puntualmente de la edad cronológica, sino de la edad física. Esto quiere decir que el cuerpo responde de manera diferente a desafíos cotidianos.
Una persona que ha entrenado toda su vida puede tener 60 y su edad física es mucho menor ya que responde satisfactoriamente a eventos como correr, levantar peso o mantener el equilibrio mientras que una de 30 sedentaria tendría muchas más complicaciones.
Medir el envejecimiento del cuerpo es posible. La clave está en evaluar indicadores como el VO2 max, la fuerza muscular, la resistencia y el equilibrio. Según la American Heart Association, la capacidad máxima del cuerpo para usar oxígeno durante el ejercicio es uno de los más importantes y debe considerarse un “signo vital”.
El VO2 max disminuye a partir de los 30 años un 10% por década y a partir de lo 50% puede caer hasta un 15%. Ahora bien, estudios científicos demuestran que con entrenamiento aeróbico esto se puede ralentizar y se demuestra que una persona de 80 años puede tener un VO2 max de una persona de 35.
Saber si una persona está envejeciendo es sencillo de averiguar y sin ningún estudio científico. Basta con 3 pruebas caseras para saber qué tan bien estás envejeciendo.
Fuerza de tren superior: flexiones de brazos
Para los hombres de entre 21 y 30 años que no alcancen las 18 flexiones se considera que el desempeño debe mejorarse. Un rendimiento promedio se sitúa en esa cantidad mientas que un rendimiento bueno se deben realizar al menos 31 flexiones y un nivel excelente, 45 o más. En el caso de las mujeres, menos de 12 flexiones se considera un nivel bajo, mientras que un buen rendimiento implica al menos 17 y un desempeño excelente, 22 o más.
Mientras que el grupo de hombres de 31 a 40, menos de 15 flexiones es un rendimiento deficiente y el promedio está en 15 considerando un nivel bueno las 29 flexiones y un nivel excelente las 40. En el caso de las mujeres, si no se superan las 10 flexiones su nivel es bajo, mientras que un buen nivel será 15 y excelente serán 18.
En los hombres entre 41 y 50 años se considera un nivel bajo a 12 flexiones y el buen promedio en 24 mientras que el nivel excelente alcanza las 35 flexiones. En el caso de las mujeres de esa franja etaria un bajo rendimiento será menos de 7 flexiones, un buen nivel en 12 y 15 flexiones será nivel excelente.
En el caso de los hombres de 51 a 60 años, será deficiente si no se logran las 10 flexiones. Un buen nivel estará en 21 y 30 o más, excelente. Mientras que en las mujeres de esa edad se considera un rendimiento insuficiente cuando llegan a tan solo 5 flexiones. Un buen desempeño se logrará con 10 y un excelente con 13 o más.
Por último, los hombres mayores de 61 años tendrán un mejor rendimiento si realizan al menos 5 flexiones, un buen desempeño se sitúa en 16 y el nivel excelente a partir de las 25 flexiones. Mientras que, en las mujeres mayores de 61, menos de 3 flexiones se considera un nivel bajo. El promedio está en 3, el buen rendimiento en 8 y excelente desde 11 flexiones.
Mantener la postura
Otro de los trucos caseros es mantener la postura. Esto revelará si la zona media mantiene el soporte necesario para prevenir caídas y dolores. Si por ejemplo se mantiene la postura con buena técnica por más de 45 segundos se está por encima del promedio, en tanto que, menos de 20 segundos indica necesidad de fortalecer la zona media.
Levantarse del suelo sin manos
Levantarse del suelo sin manos también es un truco que ayudaría a conocer nuestra edad física. Esta prueba desafía la coordinación y el equilibrio. Sentarse y levantarse del suelo sin apoyo indica buena salud funcional, clave para la independencia en la vejez. Si querés ponerlo a prueba en tu casa, deberás colocarte en el suelo con las rodillas flexionadas cerca de una pared o silla.
Luego se debe rodar sobre la cadera izquierda, de modo que las rodillas caigan hacia la izquierda. Tras ese movimiento, desplazar el peso de modo que las canillas se apilen sobre las rodillas. Adelantar el pie derecho en una estocada baja, es el paso próximo. Acto seguido, se debe pisar con el pie izquierdo para juntarte con el derecho mientras te levantas.
Te puede interesar...
Leé más
El nuevo color del iPhone 17, el más esperado y pedido de los últimos años: cuál es
Adiós a las parkas tradicionales: este abrigo está nuevamente de moda para este invierno 2025
El secreto para eliminar el sarro del inodoro: método sencillo y rápido que sorprende a todos
-
TAGS
- edad
- Pruebas
- envejecimiento
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario