El clima en Neuquén

icon
29° Temp
18% Hum
La Mañana Ártico

El Ártico podría quedarse sin hielo marino en tres años

Una nueva investigación advierte sobre la aceleración del deshielo en el Ártico, que podría quedar libre de hielo durante el verano tan pronto como 2027.

El Ártico podría quedarse sin hielo marino durante el verano mucho antes de lo estimado, según una investigación publicada recientemente en Nature Communications. Un equipo internacional de científicos dirigido por las climatólogas Alexandra Jahn y Céline Heuzé utilizó más de 300 simulaciones para proyectar este fenómeno, que podría ocurrir tan pronto como 2027.

Este evento refleja la aceleración de las consecuencias del cambio climático, impulsadas por las emisiones de gases de efecto invernadero.

El equipo de investigación evaluó diferentes escenarios climáticos para identificar el momento exacto en el que el hielo desaparecerá por completo durante el verano. Aunque inicialmente se pensaba que esto ocurriría en un plazo de entre 20 y 30 años, la proyección de las simulaciones sugiere que el primer día sin hielo en el Ártico podría ocurrir mucho antes.

Cambio climático Ártico
El Ártico sufre un deshielo acelerado.

El Ártico sufre un deshielo acelerado.

En la mayoría de los casos, los modelos predicen que el Ártico podría quedar libre de hielo entre 2027 y 2043. Este acontecimiento no alterará las condiciones climáticas de manera drástica de inmediato, pero marcaría un hito importante en la alteración de un ecosistema tan frágil y esencial para el equilibrio climático global.

Los resultados también revelan que la evolución de este proceso dependerá no solo de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también de fenómenos climáticos extremos. Las proyecciones indican que el deshielo podría acelerarse aún más si se producen episodios prolongados de calor extremo en el Ártico, algo que podría desencadenar un ciclo de deshielo acelerado.

Factores que aceleran el deshielo en el Ártico

El cambio climático no solo se refleja en las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en el comportamiento del clima global. Los científicos explican que un otoño especialmente cálido debilita el hielo marino y reduce su capacidad de formación en el invierno siguiente. La falta de hielo durante el otoño hace que el agua del océano se caliente más rápidamente, lo que impide que el hielo se forme correctamente en invierno y primavera.

Cuando estas condiciones de calor extremo se repiten durante varios años consecutivos, el hielo marino en el Ártico pierde su capacidad de regenerarse completamente. Las simulaciones sugieren que estos factores climáticos podrían ser responsables de que el Ártico se quede sin hielo en pleno verano, tal vez en tan solo tres años. Esto no solo pondría en riesgo el ecosistema local, sino también alteraría los patrones meteorológicos globales, ya que el Ártico juega un papel crucial en la regulación del clima de la Tierra.

calor artico cambio climático.jpg

Aunque las predicciones son preocupantes, las investigadoras también resaltan que aún existen oportunidades para mitigar estos efectos. Una reducción drástica en las emisiones de gases de efecto invernadero podría retrasar este proceso y, posiblemente, limitar el tiempo durante el cual el Ártico permanece libre de hielo. "Cualquier esfuerzo por reducir las emisiones contribuirá a preservar el hielo marino", subraya Alexandra Jahn, quien destaca la importancia de la acción global para evitar los peores escenarios posibles.

El futuro del Ártico

El Ártico experimenta una pérdida de hielo marino a un ritmo sin precedentes debido al calentamiento global. Las temperaturas en la región aumentan a un ritmo mucho mayor que en otras partes del mundo, con una disminución del hielo marino superior al 12% cada década. En septiembre de 2023, el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Colorado reportó una de las cifras más bajas de hielo marino desde que se iniciaron los registros en 1978: 4,28 millones de kilómetros cuadrados. Aunque el mínimo de 2023 no superó el de 2012, la tendencia sigue siendo alarmante.

Cuando el hielo marino en el Ártico se reduzca a menos de un millón de kilómetros cuadrados, se considerará que la región está libre de hielo. Esto podría suceder mucho antes de lo que se había anticipado, ya que estudios previos del mismo equipo de investigadores indicaron que, bajo las condiciones actuales, el océano Ártico podría quedar libre de hielo durante un mes completo en la década de 2030. Las nuevas proyecciones sugieren que este evento podría ocurrir mucho antes, posiblemente en la segunda mitad de la década de 2020.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario