El clima en Neuquén

icon
27° Temp
44% Hum
La Mañana vih

Lenacapavir: el antiviral que aseguran que derrotó al VIH

El avance fue reconocido como el mayor descubrimiento científico de 2024. El Lenacapavir demostró ser efectivo como profilaxis con dos inyecciones anuales.

El Lenacapavir, un antiviral utilizado como tratamiento de rescate para pacientes con VIH, fue reconocido como el mayor avance científico de 2024 por la revista Science. Este medicamento, administrado por inyección cada seis meses, no solo trata el virus en personas infectadas, sino que también previene el contagio.

El hallazgo marca un hecho histórico en la lucha contra una epidemia que ha cobrado millones de vidas en las últimas cuatro décadas.

En julio de 2024, durante el Congreso Internacional del Sida, se presentó un ensayo clínico en fase III que demostró la eficacia del Lenacapavir en la prevención del VIH. En mujeres africanas que recibieron dos inyecciones anuales, el medicamento evitó todos los nuevos contagios. Esta noticia representa un paso importante hacia la erradicación del VIH, ya que el medicamento ofrece una solución eficaz y de largo plazo, lo que podría cambiar el curso de la epidemia.

VIH
Un nuevo antiviral es efectivo para prevenir el VIH.

Un nuevo antiviral es efectivo para prevenir el VIH.

Aunque no se trata de una vacuna, el Lenacapavir se considera uno de los avances más cercanos a una cura definitiva en más de 40 años de investigación. En lugar de una dosis diaria, el medicamento se administra solo dos veces al año, lo que mejora la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de las personas en riesgo de contraer el virus.

Desafíos para la distribución global

El impacto de este avance científico dependerá de varios factores, entre los que destacan el acceso, la distribución y el precio del medicamento. Se espera que el Lenacapavir sea aprobado por las autoridades regulatorias para mediados de 2025, pero aún es incierto cuánto costará.

La farmacéutica Gilead, responsable de su desarrollo, ya firmó acuerdos con seis fabricantes de genéricos para producir versiones más económicas de la inyección, destinadas a países en vías de desarrollo. Sin embargo, no todos los países se beneficiarán de esta reducción de precios. Países de renta media, como Brasil, no recibirán las versiones asequibles, lo que podría dejar a millones de personas sin acceso a esta nueva herramienta contra el VIH.

Impacto y futuro de la prevención

El Lenacapavir es una de las opciones más prometedoras en la lucha contra el VIH, pero su efectividad estará determinada por su disponibilidad en todo el mundo. La clave será garantizar que aquellos en mayor riesgo, especialmente en regiones de África y América Latina, puedan acceder a este tratamiento. Si bien la noticia de su efectividad es alentadora, es importante recordar que la distribución equitativa de la medicina será esencial para lograr avances reales en la erradicación del VIH.

VIH.

Este descubrimiento no solo ofrece esperanza a las personas en riesgo de infección, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la prevención de enfermedades a través de tratamientos de larga duración. El éxito del Lenacapavir podría abrir la puerta a nuevos medicamentos que no solo traten enfermedades, sino que también las prevengan, lo que marcaría un cambio radical en la medicina moderna.

El futuro del Lenacapavir dependerá de su implementación global. Los esfuerzos para asegurar su acceso a nivel mundial determinarán si estos antivirales se convierte en una herramienta clave en la erradicación del VIH, uno de los virus más devastadores de la historia reciente. Sin duda, el 2024 será recordado como un año en que se dio un paso crucial hacia el fin de la epidemia del VIH.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario