El clima en Neuquén

icon
Temp
49% Hum
La Mañana Luna

Locura: la NASA quiere instalar un tren en la Luna

La agencia espacial estadounidense retoma la iniciativa para desarrollar el primer sistema ferroviario en la Luna.

Hace tres años, la NASA comenzó a considerar el desarrollo del primer tren en la Luna para crear un sistema de transporte completamente autónomo. Este proyecto, conocido como FLOAT, se consideró una iniciativa clave para las futuras operaciones diarias de una base lunar sostenible, con un estimado de estar listo en la década de 2030.

Actualmente, la agencia espacial estadounidense ha "resucitado" el proyecto FLOAT con la misión de "construir el primer sistema ferroviario lunar, que proporcionará un transporte de carga útil, confiable, autónomo y eficiente en la Luna".

¿Cómo funcionará este tren para satisfacer las necesidades de transporte?

tren luna2.jpg
Un tren podría instalarse en la Luna

Un tren podría instalarse en la Luna

La NASA explica en su blog oficial que el sistema FLOAT utilizará robots magnéticos sin motor que levitarán sobre una pista de película flexible de tres capas:

- Una capa de grafito permitirá a los robots flotar pasivamente sobre las pistas mediante levitación diamagnética.

- Una capa de circuito flexible generará un empuje electromagnético para propulsar de forma controlable a los robots a lo largo de las pistas.

- La capa de panel solar de película delgada generará energía para la base cuando esté expuesta a la luz del sol.

Las vías FLOAT se extenderán directamente sobre el regolito lunar para evitar construcciones importantes en el lugar, a diferencia de las carreteras, ferrocarriles o teleféricos convencionales. Por lo tanto, los robots FLOAT individuales podrán transportar cargas útiles de diferentes formas y tamaños a velocidades útiles, mientras que un sistema FLOAT a gran escala será capaz de mover varios kilos de regolito lunar por día.

Además, está previsto que FLOAT opere de forma autónoma en el polvoriento e inhóspito entorno lunar con una mínima preparación del sitio, ya que "su red de pistas se puede enrollar/reconfigurar con el tiempo para adaptarse a los requisitos cambiantes de la misión de la base lunar".

Comienza la segunda fase del proyecto

fases-de-la-luna.jpg

Tras superar la primera fase del proyecto, en esta segunda etapa, la NASA continúa "eliminando los riesgos relacionados con la fabricación, implementación, control y operación a largo plazo de robots que respaldan las actividades de exploración humana (HEO) en la Luna", logrando las siguientes tareas clave:

- Diseñar, fabricar y probar una serie de prototipos de robot/pista a subescala.

- Investigar los impactos de los efectos ambientales en el rendimiento y la longevidad del sistema.

- Definir una hoja de ruta tecnológica para abordar las brechas tecnológicas y la capacidad de fabricación madura para hardware crítico.

- Perfeccionar las simulaciones de los diseños del sistema FLOAT con mayor fidelidad para proporcionar estimaciones de rendimiento mejoradas bajo el concepto de misión RLSO2.

La reactivación del proyecto FLOAT por parte de la NASA marca un paso significativo hacia la construcción de una infraestructura lunar sostenible. Al implementar un sistema ferroviario autónomo que utiliza levitación diamagnética y energía solar, la agencia busca superar los desafíos del entorno lunar y facilitar el transporte eficiente de carga útil.

Con la segunda fase enfocada en reducir riesgos y perfeccionar prototipos, FLOAT representa un avance crucial para futuras misiones de exploración humana en la Luna, demostrando el compromiso de la NASA con la innovación y la expansión de nuestras capacidades fuera de la Tierra.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario