El clima en Neuquén

icon
27° Temp
26% Hum
La Mañana Luna

Preocupación: la Luna se hace cada vez más chiquita

Un nuevo estudio revela cómo la reducción gradual del satélite podría representar un obstáculo para las futura misiones espaciales.

Un reciente estudio reveló una preocupante tendencia: nuestro único satélite natural, la Luna, está experimentando una reducción gradual en su tamaño, lo que plantea serias implicaciones para futuras misiones espaciales y potenciales asentamientos humanos. Esta nueva perspectiva arroja luz sobre los desafíos que podrían enfrentar los esfuerzos de exploración y colonización lunar en las próximas décadas.

Los investigadores observaron que, a medida que la Luna se reduce, se desencadenan una serie de fenómenos, incluidos deslizamientos de tierra, terremotos y otras actividades geológicas peligrosas. Estos eventos no solo representan riesgos para la seguridad de las futuras misiones espaciales, sino que también plantean obstáculos para la creación de colonias humanas estables en la superficie lunar.

Según el estudio, en los últimos cientos de millones de años, la Luna perdió más de 45 metros alrededor de su centro, debido a la fragilidad de su superficie, que forma fallas cuando partes de la corteza colisionan entre sí. Este fenómeno plantea desafíos para los planificadores de misiones espaciales, especialmente en áreas de interés estratégico como el polo sur lunar, donde la NASA planea llevar a cabo la misión Artemis III.

¿Qué dice el estudio sobre la Luna?

luna4.jpg
La Luna se achica y es un peligro para las futuras misiones espaciales.

La Luna se achica y es un peligro para las futuras misiones espaciales.

Los científicos de la Universidad de Maryland en Estados Unidos identificaron cambios notables en la superficie lunar cerca del polo sur, relacionados directamente con el proceso de encogimiento lunar. El doctor Thomas Watters, uno de los investigadores principales del estudio, advierte sobre la posibilidad de terremotos lunares poco profundos, capaces de generar sacudidas intensas en la región del polo sur lunar (Watters, 2024). Estos terremotos podrían desencadenar deslizamientos de tierra en áreas vulnerables, lo que representa un riesgo adicional para la infraestructura y la seguridad de las misiones.

Además de los terremotos, los terremotos lunares superficiales son una amenaza para las estructuras construidas por el hombre en la Luna. A diferencia de los terremotos terrestres, que tienden a ser de corta duración, los terremotos lunares pueden prolongarse durante horas e incluso días.

El profesor asociado Nicholas Schmerr, especializado en ciencia planetaria, destaca la importancia de abordar estos desafíos antes de que se lancen nuevas misiones tripuladas a la Luna (Schmerr, 2024). A medida que nos acercamos a la fecha de lanzamiento de la misión Artemis, es esencial implementar medidas para garantizar la seguridad de los astronautas y la infraestructura en la Luna.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario