El clima en Neuquén

icon
24° Temp
33% Hum
La Mañana El Paso de Drake

Un verdadero infierno en la Tierra: qué es "el Paso de Drake"

Vientos descontrolados, olas gigantes y un mar implacable. Te contamos por qué este tramo marítimo sigue siendo el lugar más tenebroso del mundo.

El Paso de Drake, situado entre Sudamérica y la península Antártica, conecta el Atlántico con el Pacífico en un tramo de casi 1.000 kilómetros. Este estrecho es el único punto del planeta donde los vientos del hemisferio sur circulan sin barreras terrestres, intensificando su fuerza y originando tormentas de gran magnitud.

Este fenómeno, conocido como "efecto embudo", genera olas que pueden superar los 15 metros y convierte al Drake en uno de los tramos más desafiantes para la navegación.

Esta región forma parte de la Corriente Circumpolar Antártica, el flujo oceánico más voluminoso del planeta. Esta corriente conecta todos los océanos y juega un papel crucial en la regulación del clima global. Bajo su superficie, montañas submarinas interactúan con las corrientes, creando olas internas que alteran la temperatura y la salinidad del agua, afectando directamente a los ecosistemas marinos y a los patrones climáticos.

Historia y preparación marítima

drake.jpg
El mar embravecido en El Paso de Drake

El mar embravecido en El Paso de Drake

Desde las primeras expediciones, el Paso de Drake ha sido un desafío constante. Navegantes como Francis Drake, quien dio nombre al lugar, y exploradores como Ernest Shackleton enfrentaron estas aguas con embarcaciones que carecían de la tecnología actual. La navegación moderna, aunque más segura, sigue exigiendo una preparación meticulosa.

Los capitanes que cruzan este tramo evalúan constantemente las condiciones meteorológicas. Ajustan sus rutas y velocidades para manejar las olas y evitan zonas de baja presión que podrían generar tormentas inesperadas. La navegación en el Drake también es una prueba psicológica, pues exige concentración y respeto hacia las fuerzas naturales.

El "temblor del Drake", término usado para describir los violentos movimientos de las embarcaciones en esta zona, es una experiencia que aún afecta a marineros y pasajeros. Sin embargo, el avance en el diseño de los barcos ha permitido una navegación más controlada.

Turismo y avances tecnológicos

Embed

El Paso de Drake, antes exclusivo para exploradores y científicos, se ha convertido en una ruta común para el turismo antártico. Cada año, miles de viajeros se enfrentan a este tramo en busca de una experiencia única. Aunque cruzarlo sigue siendo un desafío, las embarcaciones modernas han transformado la travesía.

Barcos como el Le Commandant Charcot, diseñado con tecnología Polar Clase 2, y las naves de Aurora Expeditions, con proas invertidas, han reducido el impacto de las olas. Estos avances no solo mejoran la seguridad, sino que también hacen la travesía menos traumática para quienes son propensos al mareo.

El turismo antártico creció en las últimas décadas, pero también plantea interrogantes sobre el impacto ambiental de estas actividades. La navegación por el Paso de Drake requiere un manejo responsable para preservar el ecosistema marino.

A pesar de las innovaciones, el cruce del Paso de Drake conserva su carácter desafiante, de hecho es uno de los más desafiantes en la Tierra. Más allá de ser un punto de tránsito, es un símbolo de la interacción entre la humanidad y las fuerzas naturales, donde la tecnología y la habilidad humana se encuentran con la magnitud del océano.

Con esta revisión, el artículo ahora supera las 500 palabras y ofrece información ampliada sobre la importancia histórica, climática y tecnológica del Paso de Drake.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario