Crece la indignación por el reclamo mapuche en la villa del lago Mari Menuco
La protesta comenzó el miércoles y se fue acentuado en las últimas horas. Sólo dejan pasar vehículos petroleros por esa zona.
Un ambiente tenso y una creciente indignación se vive por estas horas en el acceso a la villa del lago Mari Menuco, donde vecinos y socios no pueden ingresar por una protesta mapuche que comenzó el miércoles a la mañana.
El corte está sobre la Ruta 51, a metros del ingreso. Sobre el asfalto hay instalados gazebos y banderas que reivindican la lucha de la comunidad.
En tanto, los vecinos que intentan acceder a sus casas o a pasar el día en el lago en ese sector no lo pueden hacer en vehículos, y de querer seguir con la intención, los deben dejar estacionados allí y entrar caminando.
"Somos ciudadanos y queremos que nos respeten como tales. Tenemos a derecho a circular libremente", reclamó una de las personas que se habían encontrado con el piquete mapuche, que como principal punto reclama un relevamiento de tierras en ese atractivo turístico.
Más precisamente, en el club Mari Menuco la comunidad Kaxipayiñ pide el relevamiento de parte de las tierras cercanas al lago (que no son las 60 hectáreas de la villa de casas) sino unas 260 hectáreas ubicadas frente a la Ruta 51, camino a Loma La Lata, donde el club tiene proyectos para hacer un parador y hasta una planta de tratamiento de líquidos cloacales.
En tal sentido, este jueves hubo una reunión entre los representantes del Gobierno provincial -el ministro de Turismo, Sandro Badilla, y el fiscal de Estado- y los integrantes de la comunidad mapuche.
"No tienen la voluntad de que este conflicto se solucione porque nos habíamos puesto de acuerdo en cuanto a la revelación cartográfica y a último momento dijeron que la querían volver a revisar", aseguró a LMN Lorena Maripe, referente de la agrupación.
Ante estas circunstancia, la referente mapuche informó que se quedarán en el lugar hasta que puedan llegar a un acuerdo. "No nos vamos a ir hasta que ellos estén dispuestos a llegar a un acuerdo. Fue una jornada tensa, pero no nos vamos a ir", aseveró.
Conflicto largo
El conflicto entre el club y los mapuches viene desde hace varios años, pero recrudeció antes de la pandemia por una presentación en el Juzgado Civil N°4, a cargo de María Eugenia Grimau, por la posesión de las 260 hectáreas, hasta que se resuelva el tema de fondo, que lo determinará el relevamiento territorial.
La escalada del conflicto entre los mapuches y el club tiene como telón de fondo una medida judicial que en plena pandemia le sacó casi 9 millones de pesos en multas a la comunidad mapuche de Loma La Lata.
La jueza determinó, en un interdicto judicial, el pago de astreintes (una suerte de multa) a la comunidad, en el caso de que se registren hechos de “turbación de la posesión” en las tierras en conflicto.
El tema fue apelado por los abogados de la comunidad cuando se pidió la nulidad de la sentencia de Grimau, en Casación al Tribunal superior de Justicia.
¿Cuál fue el motivo? Echar por tierra el interdicto debido a que cada vez que hubo conflicto, los mapuches tenían que pagar algo así como 25 mil pesos por día en 2017, de acuerdo a lo fijado por la jueza civil.
El club se adjudica las tierras debido a una cesión fiscal del ex Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén mientas que la comunidad aduce que esas hectáreas son parte del relevamiento territorial del INAI, por la aplicación de la Ley 26.160. Pero los mapuches no aceptan esa tenencia que les dio la Provincia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Simulador electoral: así será la pantalla para votar el 16 de abril
-
TAGS
- Mari Menuco
- Neuquén
- mapuche
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario