El director del INDEC se refirió a la cantidad de habitantes de la provincia que ya respondieron el formulario y al número de neuquinos que trabajarán como censistas.
La realización del Censo 2022 movilizará a los habitantes de todo el país. Hay muchos que ya comenzaron a completar el formulario online, mientras que millones de personas se quedarán en casa el próximo 18 de mayo para esperar la visita de los censistas. Sin embargo, esta gran encuesta nacional es también una oportunidad laboral para los neuquinos: se estima que hay unos 10 mil habitantes de la provincia que prestarán servicios durante ese día.
Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó que, en total, se movilizarán a unas 650 mil personas en todo el país para que oficien de censistas. A ellos se suman también los coordinadores y los trabajadores del INDEC y otros organismos que prestarán tareas ese día. En Neuquén, el número alcanza a los 10 mil censistas.
En su visita a Neuquén, que hizo en el marco de una gira nacional, el funcionario visitó los estudios de LMPlay y destacó el alto nivel de participación que tuvieron los habitantes del sur del país. Agregó que las provincias patagónicas están por encima de la media nacional y afirmó que, en Neuquén, unas 205 mil personas ya respondieron el formulario, lo que representa casi el 30% de la población.
"En los últimos días vemos que aumentó mucho el nivel de completamiento", dijo Lavagna y mostró los datos neuquinos en la pantalla de su celular, con una curva que ascendía de manera abrupta en los últimos días. "Solemos tener la tentación de dejarlo para el 17 (de mayo) a la noche, pero recomendamos hacerlo con tiempo para evitar demoras en el sitio", afirmó.
Los neuquinos y el resto de los habitantes del país tienen tiempo hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana para completar el formulario online y obtener un código que le deberán presentar luego al censista. Los que no llenen esa ficha, deberán esperar la visita domiciliaria para responder el cuestionario de forma tradicional.
"Estamos muy contentos porque esta nueva herramienta era todo un desafío, era la primera vez en la historia de censos argentinos que teníamos esa modalidad", dijo Lavagna y agregó que la participación creció de manera muy veloz.
El titular del INDEC recordó la importancia de participar en el censo para generar información de calidad que permita diseñar nuevas políticas públicas, y recordó que los censistas llegarán a los domicilios identificados. Aconsejó hacerlos pasar, ofrecerles un vaso de agua y mantener los hábitos de cuidado para evitar contagios de coronavirus.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario