Fue en un informe del diario El País. Aseguran que no lo dejaron porque eran "coimas del petróleo de los Kirchner". El ex gobernador contestó que nunca intentó abrir una cuenta bancaria ni en el BPA ni en ninguno del exterior. "Son difamaciones", afirmó.
El ex gobernador Jorge Sapag se vio envuelto en una denuncia de corrupción. El diario español El País publicó un informe en el que asegura que la Banca Privada d'Andorra (BPA) no quiso abrirle una cuenta en agosto de 2008 por considerar que los cinco millones dólares que quería ingresar eran "coimas del petróleo de los Kirchner".
La publicación indica que el ex mandatario provincial planeaba tener dos cuentas vinculados a sociedades creadas en el paraíso fiscal de Belice. Y menciona que uno de los beneficiarios de una iba a ser el ex ministro de Energía, Guillermo Coco.
En respuesta, Sapag negó "terminantemente" que haya intentado abrir una "cuenta bancaria, ni en la Banca Privada D’Andorra, ni en ninguna otra entidad bancaria fuera de mi país en toda mi vida”
“Es, al menos llamativo, que se me quiera inculpar de un hecho hipotético por supuestos dichos de terceras personas a ex funcionarios actualmente procesados de un banco intervenido por el gobierno de Andorra por graves irregularidades. Conversaciones que habrían sucedido hace casi 10 años”, argumentó, en un comunicado de prensa.
La denuncia
Según el informe de El País, el banco calificó a Sapag de Persona Políticamente Expuesta (PEP), que es como se denominan a quienes por ocupar o haber ocupado un cargo público, deben someterse a un control para prevenir el blanqueo.
La BPA rechazó a Sapag y Coco como clientes al sospechar que su dinero procedía de sobornos. “Los fondos corresponden a comisiones y regalías originadas por las intermediaciones en las renegociaciones de las concesiones que se otorgan periódicamente a empresas reconocidas en la explotación de petróleo en esa región”, recogió el banco en un informe interno fechado el 6 de agosto de 2008.
La nota también indica que Sapag preveía transferir inicialmente a cada depósito un millón de dólares (819.700 euros) desde “una empresa off shore” y que el banco cerró el expediente bajo el título: “Coimas [sobornos] del petróleo de los Kirchner. Rechazada”.
"Difamaciones"
"No me extraña ser blanco de difamaciones, ya que las inversiones que se han desplegado en nuestra provincia, a partir del desarrollo de Vaca Muerta propiciado por nuestro gobierno, han generado innumerables peleas y fricciones con factores de poder muy fuertes en estos últimos años”, agregó Sapag en su respuesta.
“Cada una de las prórrogas de los contratos de las concesiones de gas y de petróleo han pasado por un proceso público y transparente y cada una de ellas han sido aprobadas por la Legislatura provincial en el marco de una Ley que fue tomada siempre como ejemplo por otras provincias. Los ingresos y egresos de los fondos han sido también auditados por la propia Legislatura, la Contaduría General y el Tribunal de Cuentas. Cada una de las Empresas que renegocio sus concesiones con la provincia son firmas de renombre internacional, que informan sus operaciones a sus accionistas y a las Bolsas de Valores donde cotizan”, fundamentó.
"Mi patrimonio y mis ingresos constan en cada una de mis declaraciones juradas y son de público conocimiento. Si bien, como hombre público ya estoy preparado y acostumbrado a las permanentes difamaciones sin prueba alguna, por respeto a la ciudadanía de la provincia del Neuquén que confió en mi para que condujera los destinos de la provincia durante ocho años, por respeto a mi familia y a mis seres queridos y en defensa de mi buen nombre y honra, he decidido presentarme ante la justicia para que se investiguen los hechos mencionados”, concluyó.
Denuncian a un funcionario del gobierno de Macri
En la publicación del diario El País, también denuncian al subsecretario general de Presidencia de Argentina, Valentín Díaz Gilligan, quien tenía 1,2 millones de dólares en Andorra.
El dinero permaneció en una cuenta en la Banca Privada d’Andorra (BPA) a nombre de una sociedad, según la documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
Díaz Gilligan figuró ante el banco como representante de la empresa y accionista. Sin embargo, el funcionario indicó que los fondos no eran suyos.
LEÉ MÁS
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario