El clima en Neuquén

icon
15° Temp
45% Hum
La Mañana Federal A

Cómo sigue el Federal A después de la primera fase

Quedan cinco fechas para Cipo y Deportivo Rincón en la etapa clasificatoria. Hubo algunos retoques reglamentarios respecto al año pasado.

Llegando a la mitad del año y cerca de la ventana del mercado de pases, el Federal A se acerca a la finalización de su primera etapa. Los 38 equipos, que están divididos en dos zonas de diez y dos de nueve, viven momentos decisivos. Con el punto que sacó el último fin de semana, Cipo selló su clasificación a la zona campeonato, cerca de la cual también está Deportivo Rincón.

El albinegro manda en la zona 1 y con el boleto asegurado para la segunda etapa, también se garantizó la continuidad en la categoría. Es que el formato de disputa es similar al del año pasado, con apenas algunos matices, según lo que informó el Consejo Federal en febrero.

ON - Futbol Cipolletti vs Rincon (20).jpg

El concepto fundamental para entender la complejidad del formato es que cada partido cuenta. Por más que no haya chances de clasificarse a la siguiente instancia en las diferentes etapas, todos los puntos son importantes de cara a los futuros cruces o a la pelea por no descender, que este año le quedará lejos a Cipo y a Rincón.

Los primeros cinco equipos de las zonas de diez y los primeros cuatro de las zonas de nueve se dividirán en dos grupos para la segunda fase. Allí competirán a una sola rueda en formato todos contra todos. Los primeros cuatro de cada sector irán a la pelea por el primer ascenso y el resto a los cruces por el segundo boleto a la Primera Nacional.

La zona A, de los equipos regionales, se cruzará en la próxima fase con la zona B. Hoy en ese grupo están pasando Bolívar, Costa Brava, Huracán Las Heras y Argentino de Monte Maíz.

tabla federal a explicacion.jpg

De ahí en más, será eliminación directa. Tanto cuartos como semifinal se disputarán con ida y vuelta, definiendo en cancha del mejor ubicado y con ventaja deportiva para el que sea anfitrión en el segundo encuentro.

Solo la final por el primer ascenso se disputará a partido único en cancha neutral y penales, en caso de empate.

Los vayan quedando eliminados en los cruces previos de cuartos, semi y final se sumarán en diferentes fases de los cruces por el segundo ascenso.

La Reválida que define descensos y quienes seguirán en carrera

Al igual que el año pasado, la Reválida estará integrada por dos grupos de diez equipos y los dos peores de cada zona, en el promedio acumulado del año, bajarán de categoría. Del puesto 6 al 8 de cada zona mantendrán la categoría y dejarán de competir hasta la temporada siguiente, mientras que del 1 al 5 se meterán en los cruces por el segundo ascenso.

El laberinto por el segundo ascenso

Esos diez equipos (cinco de cada grupo), se sumarán a los diez que no pudieron avanzar en la zona Campeonato y a los cuatro que pierdan en cuartos de final por el primer ascenso.

Desde ahí serán llaves de ida y vuelta con ventaja deportiva y definición de local para el mejor ubicado en la etapa regular.

Esos 24 equipos disputarán el primer cruce por el segundo boleto a la Primera Nacional y a los 12 ganadores se les sumarán los dos perdedores de la semifinal por el primer ascenso. Con 14 participantes, el segundo cruce dejará siete equipos en carrera, a los cuales se les agregará el perdedor de la final por el primer ascenso.

De ahí en más quedarán conformados los cuartos de final, semi y final por el segundo boleto a la segunda división del fútbol argentino. Solo la definición irá en cancha neutral a partido único y penales en caso de empate.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario