Con el mercado de pases en su momento más caliente, los dos clubes más grandes de Avellaneda están rivalizando por comprar a uno de los defensores del año.
Francisco Álvarez, defensor central de Argentinos Juniors, se ha transformado en uno de los nombres más codiciados del mercado de pases. Y ahora Independiente y Racing podrían entrar en una pelea para intentar contratarlo.
Es que el gran presente del defensor de Argentinos Juniors no pasó desapercibido en el radar de los grandes del fútbol argentino. Racing e Independiente ya consultaron condiciones por el pase del defensor, aunque por el momento no se han iniciado negociaciones formales. En ambos casos, su posible incorporación depende de la salida de jugadores: en la Academia, el futuro de Santiago Lomónaco podría abrirle las puertas, mientras que en el Rojo, la eventual venta de Joaquín Di Cesare marcaría un camino para su llegada.
Francisco Álvarez también interesa en el fútbol extranjero
Más allá del interés local, un club español y otro mexicano también manifestaron su intención de sumarse a la puja. Aunque no trascendieron los nombres de esas instituciones, se sabe que el entorno del jugador ya tomó nota del interés internacional. Esto eleva aún más la cotización del zaguero, que tiene contrato vigente con Argentinos Juniors hasta diciembre de 2028 y cuya cláusula de salida todavía no fue revelada públicamente.
A sus 25 años, el sanjuanino no solo atraviesa un gran presente en el fútbol argentino, sino que fue recientemente destacado por el prestigioso Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) como el defensor más influyente de América, según su índice de rendimiento en la última temporada. Este reconocimiento lo posicionó en el puesto 38 entre los mejores 50 centrales del mundo, siendo el único sudamericano en la lista y compartiendo el ranking con figuras como Virgil van Dijk, Nicolás Otamendi y Aurélien Tchouaméni.
Por qué Independiente y Racing quieren a Francisco Álvarez
El informe, elaborado a partir de estadísticas exclusivas, considera seis áreas fundamentales del juego: juego aéreo, defensa terrestre, distribución, creación de ocasiones, finalización e intentos de regate. En el caso de Álvarez, sus puntos fuertes fueron el juego aéreo y la solidez en los duelos defensivos, cualidades que lo llevaron a destacarse no solo en la liga local, sino también en competencias internacionales.
Francisco Álvarez, surgido de la cantera de San Martín de San Juan, llegó al Bicho con un perfil bajo y fue consolidándose a base de buenos rendimientos, liderazgo en la última línea y un sentido táctico que llama la atención. Su crecimiento lo llevó a ser un pilar en el equipo de la Paternal, que, gracias a su actuación, fue el único club del continente en aparecer en el informe del CIES, compartiendo ese privilegio con potencias como Liverpool, Real Madrid y Arsenal.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario