La gran estadística de la Selección Argentina contra Chile que lo deja humillado
La Selección Argentina volvió a vencer a Chile y sigue acrecentando su gran superioridad contra la selección trasandina.
La Selección Argentina volvió a imponerse ante Chile, esta vez por 1-0 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, en el marco de la fecha 15 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Más allá del resultado ajustado, el partido dejó en evidencia una vez más las distintas realidades que atraviesan ambos seleccionados: mientras la Albiceleste disfruta de un presente dominante, la Roja sigue sin encontrar el rumbo y se aleja del sueño mundialista.
Con esta victoria, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni alcanzó los 34 puntos y aseguró con antelación su clasificación a la próxima Copa del Mundo, estirando además a diez la diferencia con sus escoltas. Ya no hay manera de que otra selección lo alcance en la cima de la tabla, consolidando una campaña perfecta tras conquistar el Mundial de Qatar y levantar las últimas dos ediciones de la Copa América.
Argentina le ganó a Chile por 1 a 0
Del otro lado, Chile quedó sumido en una profunda crisis deportiva. La derrota ante el campeón del mundo lo dejó sin chances matemáticas de acceder a los seis boletos directos, y sus esperanzas de ir al Repechaje son mínimas. Actualmente, se encuentra a cinco puntos de Venezuela —el equipo que marca el corte para jugar la repesca—, y aún tiene por delante a dos selecciones más en la tabla. A falta de tres jornadas, la clasificación parece una quimera.
Esta nueva victoria también sirvió para alimentar una rivalidad que en la última década sumó capítulos picantes, aunque las estadísticas siguen favoreciendo ampliamente al equipo argentino. De los 94 enfrentamientos disputados entre ambas selecciones, Argentina ganó en 62 ocasiones, empató en 26 y perdió apenas 6 veces. Chile, de hecho, lleva nueve años sin derrotar a la Albiceleste —el último triunfo fue por penales en la Copa América Centenario 2016— y no logra imponerse en los 90 minutos desde octubre de 2008, cuando ganó 1-0 en Santiago con un gol de Fabián Orellana, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa.
La gran paternidad de la Argentina contra Chile
Desde aquel partido en el MetLife Stadium en 2016, donde los trasandinos se impusieron por penales tras un empate sin goles, la Selección Argentina encadenó nueve encuentros sin derrotas ante Chile. En ese tiempo, consolidó su dominio en el continente y tomó revancha de aquellas finales dolorosas de la Copa América 2015 y 2016, los únicos títulos en la historia de la Roja.
El primer cruce entre ambas selecciones se remonta al 27 de mayo de 1910 en Buenos Aires, con victoria para la Argentina por 3-1. Desde entonces, se tejió una de las rivalidades más antiguas y cargadas de simbolismo del fútbol sudamericano. A lo largo de los años hubo goleadas, definiciones dramáticas y choques calientes con sabor a clásico. La mayor diferencia conseguida por la Albiceleste fue un 6-0 en 1923, mientras que el triunfo más abultado de Chile fue un 4-2 en un amistoso jugado en 1959.
En cuanto a los cruces por Eliminatorias, la supremacía argentina también es abrumadora: se enfrentaron 17 veces y el seleccionado nacional ganó 13, empató 4 y perdió apenas una vez.
Te puede interesar...
Leé más
La fuerte canción contra Maximiliano Salas que entonaron los hinchas de Racing por su pase a River
La historia oculta del jugador que amargó el debut de Di María en Rosario Central
Cuál es el mediocampista colombiano que quiere Marcelo Gallardo para River
-
TAGS
- Selección Argentina
- chile
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario