El clima en Neuquén

icon
28° Temp
34% Hum
La Mañana caminar

Después de los 80 años hay que caminar 10 minutos al día

Es el consejo de un especialista para poder vivir más y mejor. Sin embargo, el ejercicio físico tiene efectos positivos en todas las etapas de la vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año si la población global se moviera más. Es que el ejercicio ayuda a prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, contribuye a reducir síntomas de ansiedad y depresión y protege al cerebro. ¿El problema? Que cada vez nos movemos menos, sobre todo a medida que pasan los años.

“Es menos probable que los adultos cumplan con las recomendaciones de actividad a medida que envejecen”, afirmó Moo-Nyun Jin, del Hospital Sanggye Paik de la Universidad de Inje (en Seúl), al presentar los resultados de un nuevo estudio en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología. No obstante, la indicación de hacer ejercicio físico no tiene fecha de vencimiento y se asocia con efectos positivos en todas las etapas de la vida, incluso en personas mayores, según evidencia reunida en un gran número de investigaciones.

A ese cuerpo de evidencia se suman los resultados del trabajo liderado por Moo-Nyun Jin, que observó la cantidad mínima de ejercicio físico diario que se asocia a beneficios después de los 80 años. ¿Cuánta actividad física necesitan los adultos? La nuevas pautas de la OMS recomiendan realizar al menos 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa por semana a todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidades, y un promedio de 60 minutos por día para niños y adolescentes. Además, sugiere que las personas mayores (de 65 años o más) agreguen actividades que enfaticen el equilibrio y la coordinación, así como el fortalecimiento muscular, para ayudar a prevenir caídas y mejorar la salud.

ejercicio adultos mayores

Pero a nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados (en Argentina más de la mitad de la población no lo cumple). ¿El riesgo? Las personas sedentarias tienen un 20% a 30% más de riesgo de muerte en comparación con quienes cumplen con la “cuota” de ejercicio aconsejada. Para colmo, el tiempo sedentario tiende a aumentar con los años, ya que la cantidad de actividad física disminuye.

El trabajo presentado en el congreso de cardiología europeo concluyó que al menos una hora de caminata a la semana se asocia con una mayor longevidad en personas de 85 años o más. “Nuestro estudio sugiere que caminar al menos una hora por semana es beneficioso para las personas de 85 años o más”, dijo Moo-Nyun Jin. Y sintetizó: “En pocas palabras, camine durante 10 minutos todos los días”.

El estudio examinó la asociación entre caminar y los riesgos de mortalidad cardiovascular y por todas las causas entre adultos de 85 años o más. Incluyó datos de más de 7 mil adultos con una edad media de 87 años entre 2009 y 2014 en Corea del Sur.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario