El proyecto que elevarán a la Legislatura contempla un pedido de autorización por un endeudamiento de 13.500 millones pesos para afrontar el aumento de pago de salarios.
El ministro de Economía e Infraestructura de Neuquén, Guillermo Pons, aclaró que la recomposición salarial para el sector Salud se dará en el marco de la negociación con ATE y que no se está elaborando una propuesta alternativa ante un posible escenario de rechazo de los trabajadores autoconvodados.
A horas de la respuesta de las asambleas en los piquetes, con preponderancia en la de Vaca Muerta, donde está apostado el personal de la Confluencia, el ministro indicó en declaraciones a LU5 que “si estamos elaborando una propuesta salarial o de recomposición alternativa para los autoconvocados, la respuesta es no”.
El titular de la cartera de Economía señaló que la propuesta ante la demanda de ATE, que incluye Salud, se toma como base el acuerdo salarial previo subscripto con el gremio. “Al período de marzo, que ya lo teníamos cerrado con el acuerdo anterior, se lo toma como base para los incrementos de la propuesta ayer. Cualquier trabajador terminará en marzo con un 53,1% de incremento en los haberes”, dijo Pons.
Aclaró que, tras realizar una proyección, llegaron a la conclusión de que se necesita financiamiento para enfrentar este segundo semestre. “Lo que tenemos previsto es presentar una ley a la legislatura que autorice el endeudamiento. Para este niel de acuerdo se necesitan 13.500 millones de pesos”, aseguró el ministro.
Recordó que el año pasado, el endeudamiento rondó los 17 mil millones de pesos. Respecto a las fuentes de financiamiento, pueden ser múltiples, ya sea emisiones privadas, directas, con préstamos del sector nacional o anticipos de empresas. “Tenemos un arco importante de financiadores para trabajar y legar a ese monto, que no es menor”, indicó.
Pons puntualizó que “el aumento escalonado se calcula sobre marzo de 2021. El acuerdo original, arrancaba en marzo, abril y mayo y junio. Este nuevo acuerdo aplicaría sobre el anterior. Es decir, aplica sobre la base de marzo, sobre un sueldo incrementado”.
El ministro quiso centrarse en Salud e indicó que en la propuesta que se efectuó, “si bien los aumentos arrancan en julio, se incorporó una parte adelantada de mayo. Además, del acuerdo vigente del 15% al básico, más los 3.500 pesos, más el 25% a guardias, más el bono que se pagó en marzo y abril de 15 mil pesos”. Pons agregó que también “se adelanta un aumento del 5% al básico sobre lo que ya estaba. No es el 15% más el 5% sino que es un poco más, porque es el 5% sobre el sueldo de marzo. En junio se va a cobrar la ropa de trabajo que son 20 mil pesos. Y en julio viene un aumento que se produce cada dos meses”.
Recordó que para los meses de abril, mayo y junio el gobierno nacional les otorgó a Salud un bono de 6.500 pesos. “Es un sector que todos los meses estará recibiendo un monto efectivo”, agregó.
Expresó que, tras la mesa celebrada ayer con ATE, se dejó claro que “la actitud de continuar con los cortes, con los reclamos por importes de recuperación sin posibilidad de negociar no existe. La mesa salarial es esa”.
El funcionario dijo que escuchó a Marcos Campo, uno de los representantes de los autoconvocados, en las repercusiones de ayer “que decía que incorporamos los 6.500 pesos de bono nacional dentro del porcentaje y no es así. Vamos a aclarar que cuando hablamos de estos porcentajes, todo va a parar al básico. Todo esto como se paga al sueldo básico y va incorporándose al sueldo de los trabajadores, repercute como cualquier aumento en los jubilados, que cobraran los mismos porcentajes”.
Respecto a la suma no remunerativa de 3.500 pesos, sostuvo que todavía ese punto quedó a discutir, si esta propuesta se aprueba, de qué manera lo van absorbiendo durante el periodo del acuerdo, mientras tanto están vigentes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario