El clima en Neuquén

icon
13° Temp
47% Hum
La Mañana cuarentena

El teletrabajo con hijos afecta más a las mujeres

En Neuquén, el sector con mayor empleo remoto es el docente.

Por Ana Laura Calducci - [email protected]

La cuarentena puso patas arriba la rutina de miles de familias neuquinas, al comprimir bajo un mismo techo el hogar, la escuela y la oficina. La mesa donde se come se vuelve escritorio o pupitre, según la hora del día. En nuestra provincia, esa combinación compleja de teletrabajo con hijos afectó mucho más a las mujeres por un doble motivo: porque el rol de cuidado se asocia con lo femenino y porque el sector con mayor empleo remoto es el docente.

Al igual que la cuarentena, el teletrabajo llegó de la noche a la mañana y la brecha de género, que repercute en las aulas, los empleos y los hogares, se condensó en un mismo escenario sin preaviso ni tregua.

Silvia Brouchoud, docente del departamento de Geografía en la Facultad de Humanidades, contó que debió armar su aula virtual con lo que tenía a mano en la mesa del comedor, “porque ahí hay un fondo más o menos presentable para las clases”.

Como comparte la profesión con su marido y sus clases se superponen, las reordenaron por turnos. Sin embargo, igual deben congeniar el tiempo de trabajo con el cuidado de su hija de 3 años, a quien ya no pueden llevar a la casa de la niñera.

Para Silvia, aunque las tareas están repartidas, la brecha del trabajo doméstico se mantiene. “Si bien hoy los varones se involucran más en lavar los platos y limpiar, la mayor carga recae en las mujeres y no es solo cocinar o planchar, sino decidir qué se va a comer, qué hay que comprar o cuándo faltan pañales”, sostuvo.

p06-f03-nqn(SCE_ID=431028).jpg

“La cuarentena provocó que eso se acentuara porque, con el aislamiento, perdés esos espacios individuales como mujer en los que no sos madre o esposa sino docente e investigadora; ahora, los límites son muy difusos”, subrayó.

En el caso de Eluney Dómina, profesora de Matemática y Química de nivel medio, el teletrabajo implicó un malabarismo de horarios y obligaciones. Ella convive con su nena de 5 años en un monoambiente de Plottier y da clases por Whatsapp a alumnos de El Chocón, que apenas tienen señal de internet. “Trabajo en el comedor con mi hija encima todo el tiempo, y para ella es bastante violento ver que estoy el día entero con el teléfono, porque mi celular se volvió de dominio público; tengo un grupo de Whatsapp por cada curso y los chicos me escriben de lunes a lunes, hasta por ahí a medianoche, porque se ponen a hacer tarde las tareas”, relató.

“A eso se sumó que el tiempo que tenía para las clases era cuando mi nena iba al jardín y ya no lo tengo, así que me voy adaptando como puedo, con una actividad arriba de la otra”, señaló.

Para Luciana González, profesora de Inglés en colegios privados, lo difícil fue separar la maternidad de la docencia cuando todo transcurre en un mismo lugar. “Se te complica dar la clase con tus alumnos, que te están mirando, y que vengan tus nenes y te pregunten cosas”, comentó.

“El más grande, de nueve, entiende que mamá da clases en casa porque él también está teleestudiando, pero al más chiquito, de tres, le cuesta y me dice que no quiere que trabaje más”, indicó.

Para poner alguna barrera, Luciana desempolvó el cuarto del fondo y armó ahí su escritorio. Sin embargo, todavía comparte el aula con la ropa en el tendero y las demandas de los nenes.

El combo del teletrabajo con hijos se completa con las mamás que ayudan a sus hijos con las tareas de la escuela y se ponen el traje de “maestra en casa”, otro trabajo no remunerado que nació con la cuarentena y suele recaer, por mandato social, en las mujeres.

Alumnas madres, la otra brecha

La virtualidad en casa durante la cuarentena también puso en evidencia las dificultades que tienen las estudiantes con hijos a cargo. Silvia Brouchoud, profesora universitaria de Geografía, contó que es testigo de esa brecha de género que para muchos resulta invisible. “Se vuelve muy gráfica cuando veo a mis alumnas mujeres que están en la clase conectadas por Zoom con sus hijos a upa, mientras los varones que sé que son padres, no”, comentó.

“Te hace ruido que los varones tengan su tiempo y su espacio y, sin embargo, las mujeres cursen con sus niños encima o corten un ratito para ir a atenderlos y vuelvan, o te digan que tienen que cortar porque el hijo tiene clases y comparten la compu”, detalló.

p06-f02-nqn(SCE_ID=431027).jpg

-> La licencia para padres y madres con niños quedó a mitad de camino

Cuando arrancó la cuarentena, se habló mucho de las licencias para padres y madres con niños a cargo en edad escolar. Después, en concreto, hubo resoluciones que justifican la inasistencia y miles de trabajadores, en su mayoría mujeres, que optaron por no faltar para no tener problemas.

El permiso para relajar las exigencias laborales cuando hay que cuidar a los hijos se cumple hoy en la provincia de Neuquén casi en exclusividad en la administración pública, con la excepción de la docencia y el personal de salud y seguridad. Es decir que llega sobre todo a quienes están en oficinas y manejan expedientes.

Sector privado

El sector privado de la provincia se rige por una resolución del Ministerio de Trabajo nacional, que ató la justificación de la ausencia a un acuerdo individual de cada empleado con su jefe.

Además, la norma dejó afuera a los pequeños que aún no van al colegio. En consecuencia, casi no tuvo trascendencia.

A nivel local, uno de los pocos sindicatos que tomó el problema de los trabajadores con niños en casa fue Adunc (Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue). Lograron que la conducción de la casa de altos estudios autorice a faltar a sus obligaciones laborales a madres y padres, pero quedó como una opción, no como una regla.

Como tampoco se acompañó la medida con una estrategia de suplencias, para garantizar la continuidad de las clases, muy pocos profesores hicieron uso de este beneficio, en parte para que los estudiantes no se queden sin cursar y además para no recargar a sus colegas de la misma cátedra.

LEÉ MÁS

El teletrabajo llegó para quedarse en las profesiones

Quieren una ley nacional que regule el teletrabajo

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario