La Organización Mundial de la Salud considera que para 2030 la EPOC será la tercera causa más importante de muerte en el mundo.
Con la intención de crear conciencia en la población e incentivar a los Estados a mejorar las políticas de atención a los pacientes, todos los segundos o terceros miércoles del mes de noviembre se celebra Día Mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc).
Además, esta iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca llamar la atención entre la población sobre los síntomas, factores de riesgo y tratamiento para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es la manera como se conoce a un conjunto de dolencias que afectan la circulación de aire en los pulmones. Estas obstrucciones se producen como consecuencia de inflamaciones sufridas en las estructuras pulmonares por la constante exposición al humo del tabaco y otras sustancias nocivas a través del aire inspirado.
Millones de personas están diagnosticada con esta enfermedad que, a pesar de no tener cura, puede ser contenida con el tratamiento adecuado, el cual ayudará aliviar los síntomas y prevenir posibles complicaciones.
Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicas, el enfisema, disnea, producción de esputo y la famosa tos del fumador. Pero, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte.
De hecho la Organización Mundial de la Salud prevé que para 2030 esta dolencia se habrá erigido en la tercera causa más importante de muerte en todo el mundo.
Factores de riesgo
El Tabaquismo cuenta como uno de los principales factores de riesgo para comenzar a sufrir de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ya que la ingesta constante de humo de tabaco genera una irritación en los pulmones que puede complicarse con el paso del tiempo.
También la contaminación del aire en locales cerrados y del aire exterior puede terminar generando la enfermedad. Además, el trabajo frecuente con sustancias tóxicas o alergénicas, puede desarrollar este tipo de afección respiratoria.
¿Qué te pareció esta noticia?
Dejá tu comentario