Cuáles son las frases de Roberto Giordano más recordadas por los argentinos
Tras su fallecimiento, comenzaron a viralizarse sus frases populares, por lo que repasamos cuáles fueron las más recordadas.
Más allá de sus habilidades como peluquero, Roberto Giordano quedó en la memoria de los argentinos por esas frases célebres que todos alguna vez repetimos. Es por eso que, luego de su fallecimiento a los 75 años, fue inevitable que la gente comience a recordarlas.
Es que a modo de recuerdo, luego de confirmarse la triste noticia, la gente comenzó a publicar en las redes sociales algunas de las frases más recordadas de Roberto Giordano. La que encabeza la lista, sin dudas, es: “¡Por favor, no me peguen! ¡No me peguen, soy Giordano!”. La cual inmortalizó en el estacionamiento del Monumental en 1995.
Otra recordada es su pregunta que jamás logró formular: “Como estamos compartiendo esta charla los dos quiero decirles que ¿cuánto ‘osígeno’ le quita realmente un auto, una combustión del auto…?”.
Ante la falta de claridad, insistió: “Equivale a cuántas árboles se necesitan para eh… evitar justamente que el árbol que da ‘osígeno’ eh… indudablemente uno en la montaña cuando ve realmente que no hay ningún árbol es que no hay oxígeno. Quiere decir que falta oxígeno ahí en la montaña que vos me dijiste en otra oportunidad”. Aunque aún hay quienes intentan descifrar qué quiso averiguar.
Para cerrar, teniendo en cuenta que el paso del tiempo lo convirtió en conductor de desfiles de moda, siempre junto a Tete Coustarot, sus frases para alentar a las modelo durante su paso por la pasarela también quedaron en la memoria: “¡Qué noche, Teté!”, “Moviendo las cabezas”, y “Contra viento y marea”.
Cuáles fueron los motivos de la muerte de Roberto Giordano
Producto de una afección cardíaca, Roberto Giordano debió ser operado de urgencia, pese a que no resistió y terminó siendo el causante de su fallecimiento: “Le iban a colocar una TAVI, que es una válvula cardíaca. Era un paciente con complicaciones cardíacas. La familia está tranquila”.
El estilista había llegado desde Uruguay al sanatorio Mater Dei, ubicado en barrio parque, donde falleció. “Por las siglas de su nombre en inglés: Transcater Aortic Valve Implantation, se decidió llamar TAVI a la implantación de la válvula aórtica transcatéter”, le contó a TN Show una fuente cercana al peluquero.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario