Fueron al acto de entrega de sus lotes y descubrieron que habían sido estafados
Son 23 familias que abonaron hasta 10 mil dólares para tener su terreno en el Foro de la Meseta. Nunca fueron incluidos por la cooperativa y no tienen respuestas.
Un total de 23 familias denunciaron una estafa en la venta de un loteo en el Foro de la Meseta por parte de la cooperativa 14 de octubre. Aunque pagaron mes a mes por el valor de su terreno, cuando fueron al acto de entrega de las parcelas se enteraron de que no estaban registradas en el plan de urbanización, por lo que no tenían un lote designado.
La mayoría de las familias comenzaron a pagar sus lotes en 2018. Hicieron pagos mensuales a la cooperativa 14 de octubre por un monto total que, a valores de hoy, equivale a unos 10 mil dólares. En 2020 terminaron de cancelar el valor total del terreno pero, al momento de la adjudicación, sus carpetas habían desaparecido.
"Fuimos al acto de entrega de nuestro lote, que ya estaba asignado, y no estaban nuestras carpetas, nuestro nombre, no había ningún miembro de la cooperativa y nos tuvimos que ir", dijo Florencia, una de las damnificadas a LMNeuquén. "Nos reunimos con el Foro de la Meseta y entregamos nuestra documentación a la espera de una respuesta, pero nos dijeron que no va a ser la entrega de nuestro lote; nosotros pagamos un lote y queremos un lote", aseguró.
Algunos de los perjudicados explicaron que ya habían salido sorteados en el plan Procrear, por lo que en muchos casos ya tienen incluso los materiales de construcción comprados y a la espera de poder empezar a construir. Sin embargo, no tienen la tierra donde edificar su casa.
En declaraciones a la prensa, denunciaron que podrían ser incluso más las familias perjudicadas, porque supieron de otros compradores de otras etapas del Foro de la Meseta que también detectaron irregularidades en su registro de inscripción al loteo.
Aclararon que ya hicieron la denuncia penal y que están esperando la actuación de la Justicia. Según explicaron, buscan también advertir al resto de las aportantes de las próximas etapas, ya que en la actualidad se está desarrollando nuevos proyectos vinculados al Foro de la Meseta.
Los damnificados explicaron que hicieron todos los pagos a través de la cuenta bancaria de la cooperativa, por lo que aseguran que hay registros formales de sus aportes. Incluso señalaron que los recibos llevan la firma del presidente de la cooperativa 14 de octubre, que renunció a su vínculo con el Foro de la Meseta y no les respondió a sus reclamos.
Desde el Foro tomaron con sorpresa la renuncia del titular de la cooperativa 14 de Octubre, ya que se trata de una las primeras entidades en entusiasmarse con el proyecto de desarrollar loteos en la zona norte de la capital. "Usaron la imagen y el nombre del Foro, nos enteramos por un grupo de familias y damnificados porque tenían convenios paralelos que no son del Foro", explicó Lorena Troncoso, referente del Foro de la Meseta, en una entrevista televisiva.
Según detalló, la mecánica para la compra de terrenos nunca incluye el pago de las cuotas a las cooperativas o asociaciones intermedias. Por el contrario, los aportantes deben pagar sus giros mensuales a las empresas desarrolladoras de cada etapa, mientras que la cooperativa se limita a cobrar la cuota social para que los beneficiarios sean miembros de la entidad. En otros casos, se pueden cobrar gastos administrativos.
Como se prevé que sólo los asociados a cada gremio o entidad intermedia pueden tener acceso a los loteos sociales del Foro de la Meseta, se supone que los beneficiarios deben pagar la cuota social a la cooperativa o sindicato de la que forma parte y, de forma independiente, abonar la cuota mensual por su terreno a las empresas desarrolladoras. Sin embargo, en este caso era la cooperativa 14 de octubre la que retenía ambos aportes.
Los damnificados suponen que el presidente de la cooperativa nunca depositó el dinero a las empresas desarrolladoras, y es por eso que las carpetas de los aportantes no aparecían en la planificación de la urbanización. "Es una mancha enorme para el desarrollo del Foro de la Meseta", explicó Troncoso.
El pasado viernes, durante un acto de entrega de actas de tenencia de los lotes, las familias llegaron ilusionadas con la posibilidad de recibir sus propios documentos. Fue entonces cuando se enteraron de que nunca habían sido tenidos en cuenta para las parcelas, porque sus pagos no llegaban a la empresa desarrolladora.
Desde el Foro aclararon que tomaron la noticia de manera sorpresiva y con mucho malestar. Por eso, tienen pensado acompañar a las familias en su reclamo judicial, para poder recomponer la situación de los aportantes y limpiar la imagen del Foro de la Meseta, ya que consideran que las prácticas de la cooperativa 14 de octubre van en contra de todos los valores que proponen desde esta organización, que busca ampliar el acceso de las familias neuquinas a la tierra y aportar a su sueño de la vivienda propia.
El Foro de la Meseta entrega desde hace años lotes con servicios a las familias neuquinas que se inscriben a través de cooperativas o sindicatos de trabajadores. En mayo de este año habían anunciado la entrega de casi 500 parcelas a los aportantes, que pagaron su cuota mensual durante 30 meses para acceder a la tenencia. Según explicaron, a medida que hacen las entregas de lotes, avanzan con nuevas etapas para seguir urbanizando el sector norte de la ciudad. Ahora, ya reciben inscripciones para la quinta etapa de desarrollo.
No es la primera vez que se detectan maniobras fraudulentas que se valen del prestigio del Foro de la Meseta para estafar a las familias ilusionadas con la posibilidad de acceder a un terreno en Neuquén. En 2020, la propia Troncoso advirtió a la población sobre la publicación de lotes en venta, por una suma de dos millones de pesos, que se ofrecían para la venta directa. Recordó entonces que sólo se puede acceder a las parcelas a través de las cooperativas o gremios, y que los beneficiarios no pueden revender su terreno durante los primeros diez años después de la entrega.
Si bien los damnificados apuntaron contra Mario Del Río y Claudia Godoy como responsables de la cooperativa 14 de octubre, aclararon que también consideran que el Foro debería controlar el manejo que hace cada cooperativa que forma parte de este espacio. "Ellos nos tienen que dar una solución", señalaron.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario