Gutiérrez viaja a Houston por más "petrodólares" y más desarrollo para el norte neuquino
El gobernador concretará la adjudicación del área No Convencional El Trapial en favor de Chevron. Se amplía el desarrollo de Vaca Muerta hacia el norte con fuerte impacto en Rincón de los Sauces y Chos Malal
Una semana más transcurrida y Neuquén sigue dando qué hablar. La baja en los índices de Pobreza e indigencia a nivel nacional y en todos los distritos provinciales hablan de una movilización ascendente de la economía, pero no es para andar “tirando manteca al techo”. Son síntomas de recuperación pero que necesitan del compromiso político de los gobiernos nacional, de las provincias y de la oposición.
Al “veranito económico” le falta un shock de previsibilidad y confianza política porque los tironeos, en el oficialismo y en la oposición, repercuten en la salud de las instituciones. Centrar el debate sobre la deuda de 45 mil millones de dólares, un 12 por ciento del total del pasivo de nuestro país, es dejar debajo de la alfombra al 88 por ciento restante del problema que, como país, venimos arrastrando desde hace décadas.
La discusión con respecto a estar a favor o en contra del acuerdo con el FMI es jueguito para la tribuna, la dirigencia política en general se “descompromete” de los temas verdaderos y urgentes de un país en el que los últimos índices de pobreza “festejados” indican que, en nuestro país, uno de cada dos habitantes de entre 0 y 14 años es pobre.
La foto duele y avergüenza, mientras tanto las “mayorías” de la política sólo tienen tiempo y espacio para despotricar sobre la coyuntura que les presenta las bondades, o no, del nuevo acuerdo con el FMI. Quizás lo hagan porque están muy distanciados de la realidad de nuestro pueblo y porque la comodidad del predicamento y militancia a través de las redes les resulta cómodo y conveniente. Dicho esto, vayamos a lo más importante de la semana y lo que vendrá.
Como lo anticipamos hace siete días, el gobierno de la provincia prepara el desembarco del mandatario, Omar Gutiérrez, en Houston. Viajará este miércoles y desarrollará actividades hasta el próximo domingo, día indicado como regreso a nuestro país. El gobernador irá acompañado por el ministro de Energía, Alejandro Monteiro; y el Presidente de Gas y Petróleo del Neuquén, Alberto Saggesse.
El fuerte de la agenda de Gutiérrez, en la capital de la energía del mundo, estará centralizado para los días viernes y sábado próximo. La misión neuquina irá a “ponerle el moño” a una negociación que el gobernador y su grupo de colaboradores directos lleva adelante desde el año pasado.
Se trata de la concesión del área No Convencional El Trapial que, de no mediar inconvenientes de último momento, será adjudicado a la compañía Chevron, actual operadora de pozos maduros en El Trapial. La compañía norteamericana fue clave en el desarrollo de Loma Campana junto a YPF. Con el anuncio y concreción de la adjudicación para el desarrollo no convencional en El Trapial, el gobierno neuquino va estar dando un gran paso en expansión de la actividad hidrocarburífera, sobre Vaca Muerta, hacia el norte de la provincia, beneficiando a las localidades de Rincón de los Sauces y Chos Malal.
De allí, la importancia del viaje del mandatario neuquino, que en su ultimo mensaje en la Legislatura provincial ya había “anticipado” el título del anuncio.
Omar, Chevron y Exxon
El fuerte de la agenda de Gutiérrez, en la capital de la energía del mundo, estará centralizado para los días viernes y sábado próximo. Se prevé la reunión de trabajo con los ejecutivos de Chevron, también se estima un encuentro, tanto o más importante, con directivos de EXXON y la visita a un Centro de Desarrollo Tecnológico unificado que la petrolera norteamericana acaba de inaugurar. Sobre este punto hay que decir que Gutiérrez se ha mostrado muy entusiasmado porque es posible que surjan acuerdos de mucha importancia para la provincia y el sector petrolero.
Impacta el viaje de Gutiérrez a Estados Unidos y genera confianza y previsibilidad, a futuro, los nuevos acuerdos que firmará en Houston con Chevron y EXXON, dos gigantes de la industria petrolera norteamericana.
Mientras tanto, el vicegobernador Marcos Koopmann acentúa su presencia en cada rincón de la provincia. Esta semana estuvo en Senillosa, Chos Malal, Nahueve, Manzano Amargo, Zapala y Plaza Huincul. “Sacó chapa de candidato a gobernador de la Lista Azul con los capitanes, intendentes y ex intendentes, de las localidades del Norte”, señaló uno de los mandatarios comunales más entusiasmados con la, posible, postulación del ex presidente del Banco Provincia Neuquén.
Manzano Amargo fue el centro de operaciones de Koopmann en su gira por el norte. Hasta allí llegaron todos los intendentes de las localidades que integran el departamento Minas. Luego de un extenso e “intenso” debate, los capitanes territoriales manifestaron su apoyo a la postulación del vicegobernador. “Les puso la oreja y habló sin filtro sobre lo que se viene en la provincia para los próximos ocho años”, indicó uno de los exmandatarios que acompaña al vicegobernador en cada reunión.
La arenga de Marcos a los “capitanes”
“La interna se gana voto a voto y ustedes saben cómo tienen que ir a buscarlos, nadie puede venir a enseñarles”, indicó Koopmann a los presentes. Las palabras sonaron a un canto de sirena en los oídos de los capitanes, quienes se animaron a plantear algunas objeciones. Precisamente en respuesta a las objeciones Koopmann pidió a los presentes ir a buscar “a todos los que se identifican y pertenecen a la Lista Azul, pero que hoy pueden estar enojados. Hay que escucharlos y reconocer si nos equivocamos, porque es es la forma de mejorar y construir juntos hacia adelante. No hay que mirar atrás”.
En referencia a las versiones que echaron a rodar desde ámbitos ajenos a los azules, el aspirante a gobernador dijo “no se coman ningún amague, acá no hay acuerdo. Aunque ahora hablen bien de nosotros porque les conviene, somos proyectos distintos. La Lista Azul somos todos nosotros”.
La reunión se realizó antes de la inauguración del Parador de la cascada La Fragua, acto del que participaron los intendentes, Koopmann y el gobernador, Omar Gutiérrez.
La consigna en cada lugar que visita Koopmann es “gestión y política”. En la agenda, los intendentes ocupan un lugar “fundamental” porque son los que “garantizan el trabajo territorial”, indicaron los asistentes del vicegobernador que lo acompañan en cada recorrida.
En este esquema de trabajo, ya son varios los intendentes que ya expresaron el trabajo comprometido en favor de la candidatura a gobernador, del actual vicegobernador, tal es el caso del mandatario comunal de Neuquén capital, Mariano Gaido. Otro que hizo su apoyo explícito fue el intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, que en la noche del jueves reunió a 200 personas en el salón de Jubilados de Chos Malal para bajar línea y confirmar que “voy a trabajar para que Marcos sea el próximo gobernador de la provincia”.
El pronunciamiento del mandatario comunal toma mayor valor tratándose de un hombre que llegó a la política de la mano del actual Diputado Nacional, Rolando Figueroa.
Mientras el gobernador esté en Houston, negociando y acordando nuevos beneficios para la provincia junto a las dos petroleras norteamericanas de mayor renombre, Koopmann iniciará una nueva visita a la zona sur de la provincia. Estará trabajando en Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes. Continuarán aceitando la movilización que se prevé para el próximo 30 de abril en El Chocón y en donde aseguran se congregarán muchos miles de adherentes de la Lista Azul.
Figueroa y la construcción en silencio
Mientras tanto, Figueroa, principal oponente de los azules; continúa con su armado, en silencio. Esta semana dio un paso más en la presentación de la aplicación que el grupo técnico, GENES, de su creación, a través de la cual invitan a acercar proyectos e iniciativas que formarían parte de la Plataforma de Gobierno que el actual legislador nacional presentará en sociedad cuando confirme su precandidatura a gobernador por la Lista Violeta del MPN.
En donde comenzaron a moverse las piezas y se promete mucho ruido es en Juntos Por el Cambio. Sorprendió la foto de la reunión que protagonizaron los dirigentes de la UCR y de la Coalición Cívica ARI. Se produjo en una confitería de Neuquén capital y asistieron Maximiliano Ferraro, presidente de la CC ARI nacional; Valeria Todero, presidenta de la CC ARI Neuquén, Carlos Eguia ex candidato a Diputado Nacional por la misma fuerza; Juan Peláez, presidente de la UCR Neuquén y Pablo Cervi, Diputado Nacional de Juntos por el Cambio.
Fue la primera reunión en favor de la unidad de todos los sectores de la coalición. Hubo buen clima y algunos “perdones y pedidos de disculpas”. Los participantes del encuentro calificaron a la reunión como muy productiva y entendieron que es el primer paso para consolidar la unidad que están solicitando desde Buenos Aires.
En un segundo capítulo de la novela, Ferraro y Eguia fueron al encuentro del concejal, Marcelo Bermúdez, referente del PRO Neuquén. Allí también se tendieron algunos puentes para alcanzar la unidad. Tanto del ARI como desde la UCR evitan pronunciarse públicamente con respecto a los acuerdos que puedan prosperar en torno al PRO. “Ellos tienen su propia interna y deberán resolverla de manera que no afecte el proceso de entendimiento general que iniciamos puertas adentro de la coalición”, indicó uno de los participantes de las reuniones con Ferraro.
Entre el martes y miércoles arribará a Neuquén, Maximiliano Corach, emisario del PRO nacional en territorio neuquino. Corach viene a medir los ánimos de los adherentes neuquinos y establecer las coordenadas de trabajo para el armado político de cara al 2023.
Mucha tela para cortar puertas adentro de la fuerza política que se identifica con el expresidente Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Se sabe de la preferencia del jefe porteño por Pablo Cervi para ser “su” candidato a Gobernador de la provincia.
También desde el PRO local, sector identificado con Bermúdez, se amaga con la candidatura a gobernador del exdiputado Nacional y referente evangélico, David Schlereth. De no mediar acuerdos, habrá internas abiertas entre estos dos contendientes; de ser así habrá mucho por recorrer en el armado de las candidaturas a diputados provinciales. Allí es en donde radican los mayores intereses de los partidos que conforman la coalición. Intereses que harían crujir la tan mentada unidad.
En donde hay consenso, pero se relativiza la unidad es en el peronismo neuquino. Ha quedado reconocido el liderazgo del actual Secretario de Energía, Darío Martínez, por otros cuatro años al frente del Consejo provincial Justicialista. Llega luego de una bajada de línea de Cristina Fernández de Kirchner a su tropa con la exigencia de cerrar listas de unidad en todos los distritos. Pedido que se se concretó en todas las provincias, excepto Buenos Aires en donde Máximo Kirchner y La Cámpora plantearon internas en varias jurisdicciones.
Allegados al senador nacional, Oscar Parrilli, hicieron saber los motivos por los cuales hubo unidad en el peronismo neuquino resaltando la actitud del kirchnerismo local. Mientras tanto, Martínez prepara su asunción en la conducción del PJ provincial y trabaja su proyecto provincial hacia el 2023 con mucha paciencia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario