Hoy es el Día Mundial de la Donación de Órganos
El Día Mundial de la Donación de Órganos fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud, y busca incentivar a las personas a convertirse en donadores.
Anualmente se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Esto se celebra cada 14 de octubre con la finalidad de incentivar a las personas a querer ser donantes y así poder salvar las vidas de otras personas que lo requieras.
El Día Mundial de la Donación de Órganos fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es preciso destacar que en la Argentina existe una ley desde 2019, que dispone que toda persona mayor de 18 años es donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
La denominada Ley Justina (Ley 27.447) en homenaje a Justina Lo Cane, una chica que falleció a la espera de un corazón en el año 2017. En el país, los órganos que se trasplantan son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Además, los tejidos trasplantables son: córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas.
Vale la pena destacar que, según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), existen actualmente 7.097 personas necesitan un trasplante para salvar su vida. En lo que va del año se realizaron 897 trasplantes de órganos y de córneas.
Mientras que en el año 2019 se alcanzó el récord de 20 donantes por millón de habitantes, este 2020 solo se logró llegar a 7,93 donantes por millón.
¿Cualquiera puede donar?
En el Día Mundial de la Donación de Órganos es preciso destacar lo contemplado por la Organización Mundial de la Salud, con respecto a los donantes de órganos y tejidos depende de las características del fallecimiento del donante:
- Para poder donar órganos, la persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital. Así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos, los cuales se deben determinar que estén sanos y compatibles con el receptor.
- En el caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva.
¿Qué te pareció esta noticia?
Dejá tu comentario