Puso en marcha un plan de obras, eventos y centros de informes para establecer a Neuquén como destino turístico.
En la búsqueda de seguir consolidando a Neuquén capital como un destino turístico, la Municipalidad puso en práctica diferentes estrategias como un nuevo plan de obras y también actividades y centros de atención al turista que atraigan cada vez a más cantidad de visitantes.
En cuanto a lo primero, además de potenciar todo lo relacionado con la infraestructura y la extensión de los paseos costeros, la ciudad apunta ahora a revalorizar otro de los atractivos naturales que tiene: las bardas. Para ello, sobre calle Soldi se está construyendo un paseo con juegos, miradores, sendas peatonales y para bicicletas en un circuito que incluirá al parque de los dinosaurios y el futuro polo tecnológico.
"En este paseo se va a realizar algo similar a lo que hicimos en el río, que no se está visibilizando todavía, pero que después entendemos que será muy atractivo para los vecinos y para quienes visiten la ciudad, integrando las bardas al paisaje urbano", dijo el secretario de Turismo y Desarrollo Social de la Municipalidad, Diego Cayol.
Respecto al río, las obras continuarán con el objetivo de unir el paseo costero sobre el río Limay desde el puente de Balsa las Perlas hasta la Confluencia y de ahí hasta la zona del club Independiente, con la incorporación de más servicios y accesos. "Hay obras chicas que vamos a poner en marcha también para el descenso de embarcaciones, marcando los lugares y la instalación de un muelle flotante para excursiones y salidas de lanchas y botes", explicó Cayol.
Pero lo más novedoso es el plan estratégico que la ciudad está poniendo en práctica para atraer a los visitantes y que estos permanezcan en la ciudad. Para eso se están diseñando diferentes actividades, más allá de los mega eventos como la Fiesta de la Confluencia, durante los fines de semana.
Se implementará un calendario para todo el año, vinculado con eventos deportivos, culturales y gastronómicos.
El secretario de Turismo explicó que Neuquén tenía un buen nivel de ocupación hotelera corporativa durante la semana, es decir, de gente que permanecía por cuestiones laborales, pero que después durante el fin de semana esto descendía de manera muy fuerte. Indicó que esta tendencia se revirtió y que lo que se buscará ahora es seguir potenciando la ocupación de plazas hoteleras. "Hoy tenemos buenos resultados, con un 60 por ciento de ocupación en temporada media y un 80% en alta. Y este incremento está relacionado con las actividades", aseguró el funcionario municipal. A su vez, diferenció la situación respecto a cuando Neuquén era solo un lugar de paso hacia los destinos de la cordillera.
"Antes se daba un solo pernocte en Neuquén y hoy es de dos. De dos mil turistas, el 80% tuvo un pernocte extra para poder utilizar los servicios de la ciudad y donde la mitad provienen de otras provincias", informó Cayol.
Más centros de informes para los visitantes
Lo que la ciudad de Neuquén puso en marcha en este último tiempo es un diseño de puntos de atención e informes para el turista, con el objetivo de que el que arribe a la ciudad se quede a visitarla. "Lo que encontramos es que mucha gente viene sin saber qué se puede hacer. Por eso establecimos un convenio con el ministerio donde, si bien brindamos información de la provincia también lo hacemos de nuestros servicios y esa es la manera en la que después la gente elige quedarse", explicó Cayol. Uno de esos puntos de atención está sobre el ingreso a la ciudad desde Cipolletti sobre la multitrocha. Allí, en el cartel de bienvenida ya funciona un puesto de atención al turista, que se dotará de más infraestructura y al que se le agregará un estacionamiento para que los visitantes puedan parar y consultar. Este centro de atención se suma al que ya funciona desde hace bastante tiempo en Olascoaga y las vías, donde salen el bus costero, el descapotado y se organizan las vistas a la ex U9. Un tercero se ubica en la zona del balneario Río Grande y un cuarto funciona en la ETON.
Las visitas guiadas se realizan en forma gratuita, con una inscripción previa en la sitio web EventBrite. Por otro lado, tanto en la página de Facebook y de Instagram @turismo.neuquén.capital se anuncian las salidas programadas para cada semana, además de brindar detalles y consejos para cada recorrido.
El City Tour Histórico Peatonal se realiza de lunes y viernes a las 10 y los jueves a las 16. Parte desde la esquina de Rioja y Roca (frente a la Casa de Gobierno) y dura aproximadamente 90 minutos, al igual que el Paseo Histórico Ferroviario, que tiene lugar los lunes a las 16 y los miércoles a las 10.
Se los está dotando de más infraestructura, como al del ingreso desde Cipolletti. Se suma el que ya funciona en Olascoaga y las vías. Un tercero se ubica en la zona del balneario Río Grande y un cuarto funciona en la terminal de ómnibus de Neuquén (ETON).
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario