Surge de los informes de tendencias de movilidad de Google. El crecimiento de la movilidad en las zonas de trabajo está a niveles de prepandemia.
El movimiento de gente volvió a niveles similares a los que presentaba antes de la pandemia en los lugares de trabajo como en los supermercados y farmacias mucho más rápido que en las plazas, parques y otros espacios de esparcimiento al aire libre. A la vez, en los últimos meses cayó la cantidad de personas que se movieron por los sectores residenciales.
Así se desprende del seguimiento de las tendencias de movilidad contempladas en los informes que produce Google con los datos de sus usuarios que habilitaron el historial de ubicaciones.
Se usa como referencia de la medición de los niveles de movilidad registrados durante cinco semanas hasta el 6 de febrero de 2020. La misma metodología se aplica a todas los distritos del mundo en los que la empresa tecnológica recopila datos de sus usuarios.
La movilidad en los lugares de trabajo está en su pico desde que la cuarentena obligó a modificar todos los hábitos. Su crecimiento respecto del registro anterior a la pandemia se triplicó desde agosto, para quedar muy por encima de la referencia, aunque hay que considerar que aquella se estableció en época de vacaciones en la provincia.
El movimiento también está en niveles de antes de la pandemia en los supermercados y las farmacias, que nunca tuvieron que dejar de atender.
El laboral fue uno de los ámbitos en los que más se contrajo el movimiento con la cuarentena. El retorno a la presencialidad fue paulatino desde que se flexibilizó la cuarentena y se profundizó con el avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19. Con la contención de los contagios después de la segunda ola del virus, se produjo el retorno a la presencialidad total del sector público.
El crecimiento de la movilidad en las zonas de trabajo coincidió con un aumento en la concentración de personas en las estaciones de transporte, aunque este es más moderado que el registrado en el mundo laboral.
En las estaciones de transporte neuquinas, recién en septiembre se alcanzó el nivel de actividad de principios del 2020. Mientras que este mes se corroboró una suba del 17% en el flujo de los pasajeros en las terminales.
Mientras tanto, fue cayendo el nivel del movimiento en las zonas residenciales, que había trepado fuerte en el inicio de la pandemia debido a que solo se permitía el tránsito de cercanía. Desde principios del mes pasado, la circulación de personas en las zonas residenciales está en los mismos niveles que antes de la pandemia, de acuerdo con los informes de Google.
Plazas con poca gente
La actividad en las plazas, parques y demás espacios recreativos al aire libre es 30% menor que antes de la pandemia. Ha tardado más la gente en volver a estos lugares que a los trabajos o las bocas de expendio de artículos de consumo masivo.
Si bien la concurrencia a los espacios recreativos a cielo abierto está lejos de la de las épocas de normalidad absoluta para la circulación, viene creciendo sostenidamente. Hace un año, era 70% menor a la de la época anterior a la cuarentena tomada como referencia para la investigación de Google.
-> Vuelven los clientes a las farmacias y los supermercados
Aunque no tuvieron que cerrar sus puertas en ningún tramo de la pandemia, la asistencia de clientes a los supermercados y las farmacias mermó con la cuarentena, para luego volver a crecer hasta llegar a niveles superiores a los medidos antes de que se restringiera la circulación de las personas por el coronavirus.
La concurrencia a estos locales está un 30% por encima de la marca de prepandemia establecida como referencia para una investigación de Google sobre tendencias de movilidad. Hace un año, el flujo de clientes en los supermercados y farmacias era 30% inferior al de antes de las medidas para enfrentar al virus que cambió al mundo.
El aumento del tránsito de clientes presenciales de estos negocios acompañó al proceso de liberación de restricciones, que estuvo vinculado siempre a la situación epidemiológica. Hace dos meses, la tendencia de movilidad en los supermercados y las farmacias era 21% superior a la de referencia. El salto más grande lo dio la semana pasada, en línea con la explosión en los datos de movilidad en las zonas de trabajo, que se potenció con la vuelta generalizada a la presencialidad.
--> Bares, restaurantes y cines se reponen del golpe de a poco
En los restaurantes, cafeterías, centros comerciales, museos, bibliotecas y cines, el flujo de gente se parece al de antes de la pandemia. Hace tres meses, el universo de clientes de estos negocios era 20% más acotado que el actual, que es a la vez 10% más alto que el de hace un mes.
Hace un año, el flujo de clientes en estos sitios era la mitad del actual. Este sector es calificado como Tiendas y Ocio en la investigación de movilidad de Google.
Las tendencias se miden respecto de la movilidad promedio medida entre enero y la primera semana de febrero del año pasado. Con la instauración de la cuarentena, todos los negocios del ocio se vieron obligados a cerrar sus puertas. Y fueron de los últimos en ser rehabilitados para volver a trabajar. En las últimas semanas se terminó de normalizar la atención al público bajo el imperio de protocolos sanitarios.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario