El clima en Neuquén

icon
30° Temp
21% Hum
La Mañana folclore

La historia detrás de la voz dominguera que une el folclore y la familia

En el festejo de sus 31 años de radio, el conductor Mariano Silva recordó cómo fue su llegada a Neuquén, a principio de los años 70'.

Son días de emoción para Mariano Silva. Días en que las imágenes y aromas de los tiempos en los que descubrió un polvoriento Neuquén - allá por los años 70'- se mezclan con el entrañable recuerdo de María Amada Sosa, su compañera de vida que a principios de los años 90' lo animó a desafiarse abriéndole las puertas de un universo que a lo largo de tres décadas se convirtió en unas de las grandes pasiones de su vida: la radio.

"El domingo 10 de julio estoy cumpliendo los 31 años con Folclore en familia. Ahora estoy Unelén, una radio de barrio, humilde, pero pasé por Cumbre y muchas otras", comenzó diciendo el hombre de 76 años en diálogo con LMNeuquén al comenzar a relatar su historia de vida que incluye varios idas y vueltas entre Mar del Plata y Neuquén.

Oriundo de Balcarce, Mariano llegó hace 47 años al Alto Valle, luego de pasar su infancia y parte de su juventud en La Feliz. "Me vine por unos primos que se habían instalado acá para trabajar. Neuquén era una zona virgen en la que se hacía mucha plata, así que me vine y ya no me fui más", dijo entre risas.

SFP Mariano Silva 30 Años de Folklore en familia (7).JPG

"Yo tenía 29 años cuando llegué", continuó, retomando el hilo de la conversión. "Estaban por hacer la terminal de ómnibus en la Sarmiento. Me acuerdo que estaban acomodando la tierra. Yo paraba enfrente. Estaban los locales como están hoy. La familia Avellaneda me alquilaba una piecita con una cama. Yo desayunaba y almorzaba en un restaurante", agregó reconstruyendo sus rutinas en el bajo neuquino.

"Me costó muchísimo abrirme paso. La gente era muy apática. El día de mi cumpleaños, un 25 de agosto, me encontré solo en la pensión porque mis primos estaban en Mar del Plata. Me bañé, me afeité, salí a Avenida Argentina y Sarmiento y empecé a invitar a los hombres que pasaban a comer para festejar. Pasaron varios hasta que uno me acompañó. Fuimos al Café Carlos V. Así fue como pasé mi cumpleaños con un desconocido", remató con una sonrisa sin esconder lo importante que es para él contar con compañía, de ahí que valore tanto el ida y vuelta con sus oyentes de radio. En los primeros tiempos en Neuquén Mariano se las ingenió ofreciendo cuadros con fotografías.

SFP Mariano Silva 30 Años de Folklore en familia (2).JPG

"Mis primos volvieron a Mar del Plata. Así que armé un equipito de fotos para ofrecer murales. Le sacaba una fotos a los chicos sin compromiso y luego trataba de vender el cuadrito. Los bastidores los mandaba a hacer con un carpintero y revelaba las fotos en una casa que quedaba sobre Olascoaga. Con eso me defendía", señaló.

"Después tuve la suerte de que conocí a mi señora. Ella era maestra, daba clases en la Escuela 82. Nos casamos y al tiempo empecé a trabajar en la municipalidad como inspector de tránsito. En los 90' no sé qué nos pasó, pero cometimos el grave error de vender la casa. Vivíamos en Corrientes y Chocón. Luego de vender nos mudamos a San Luis. Como nos fue mal, nos robaron, nos instalamos en Mar del Plata y ahí empecé con el tema de la radio", manifestó.

"Como todo marplatense yo era tejedor. Lo que hice a los 20 años, volví a hacerlo a los cuarenta y pico, pero no era lo mismo. Muy sacrificado. Y un día mi señora escuchó por la radio que necesitaban un vendedor de publicidad. La llamó la atención y me dijo que presentara. Cuando fui el dueño de la radio me ofreció hacer un programa porque le gustó cómo hablaba. Me hizo una prueba y luego me hizo entrar en un programa de seis personas para hacer la parte del noticiero. Y así empecé leyendo el tiempo y una gacetilla de la municipalidad de Mar del Plata. Como anduve de diez, me ofreció hacer el programa de tango y folclore", relató dando cuenta de sus comienzos en FM Panamericana.

SFP Mariano Silva 30 Años de Folklore en familia (9).JPG

"Luego se cerró la radio y con mi señora nos vinimos a Neuquén y empecé a hacer el programa en radio Dinámica en el barrio San Lorenzo. En esa emisora estaba Silvia y Hernán Riquelme y Juan Carlos Díaz que ahora está en LU5", recordó.

"Además del programa de folclore pude hacer un programa infantil para ayudar a los niños que fue una locura. Se llamaba El mundo de los niños y los cuentos del tío Coco. Hasta el día de hoy me cruzo con gente que me saluda diciéndome 'tío Coco'", exclamó con orgullo.

Desde ese desembarco en Dinámica, Mariano no dejó de estar ni un solo domingo al aire. "De ahí no paré más. Nunca falté, nunca llegué tarde. Siempre el mismo nombre. Tengo muchos premios ganados a nivel nacional. El año pasado fue declarado de interés cultural por la Legislatura y el municipio. El único Faro de Oro que hay en Neuquén lo tengo yo en mi casa", postuló con satisfacción.

Lo que más me gusta de la radio es la llamada de la gente. Las cosas lindas que me dicen son una caricia para el alma. Cuando vuelvo, almuerzo solo y me pongo a llorar porque me acuerdo de las cosas que me dijeron pero no tengo con quien comentarlas. Lamentablemente María ya no está. Pero me quedo con ese cariño de la gente. Yo soy un agradecido. Hay mucha gente que me sigue, de mis auspiciantes que me acompañan desde hace años", concluyó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario