La ruta del petróleo tiene 10 kilómetros terminados
Representa el 60 por ciento de una obra central para Vaca Muerta y que integrará a 12 ciudades de Río Negro y Neuquén.
El gobierno provincial informó que la obra de pavimentación de la ruta provincial 67, conocida como ruta del petróleo, tiene un avance del 60%, lo que implica que ya se ejecutaron 10 kilómetros de pavimento asfáltico, incluyendo señalización horizontal y se hicieron trabajos de terraplén y de protección de ductos soterrados de líneas eléctricas que cruzan el camino.
La traza, que conecta la Ruta Nacional 22 (Autovía Norte) en la rotonda de Pluspetrol con el cruce de la Ruta Provincial 51, forma parte del Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial y fue priorizada, debido a que contribuirá a la logística de la industria en Vaca Muerta y permitirá mejorar la seguridad vial, al descomprimir el tránsito sobre la ruta provincial 7 mediante el desvío de los transportes de carga.
Los 19 kilómetros que están siendo asfaltados forman parte del corredor hidrocarburífero que, a su vez, hará nodos para conectar las localidades de Vista Alegre y Centenario.
De este modo, la Región Metropolitana Confluencia, integrada por doce municipios de Neuquén y Río Negro, se verá beneficiada en lo que respecta a la conectividad vial, permitiendo nuevas formas de circulación entre las ciudades neuquinas de San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa y las localidades rionegrinas de Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen.
La obra obtuvo el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén. La ejecución se realiza a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y la supervisión de los trabajos está a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario