El gobierno espera que el ingreso se confirme "la próxima semana".
La guerra entre Rusia y Ucrania continúa desarrollándose en condiciones de disparidad y las bajas de las tropas de la nación atacada son sensiblemente mayores. Por ello, los principales jerarcas del gobierno comandado por Volodímir Zelenski encuentran grandes dificultades para avanzar con las negociaciones que le pongan punto final al conflicto bélico. El asesor del primer mandatario Mykhailo Podolyak brindó una entrevista para el medio británico BBC y situó en 200 los fallecimientos diarios de miembros del Ejército ucraniano, un número más que preocupante para las aspiraciones de mantener bajo control el territorio. "Hay algo realmente importante que nuestros socios deben entender, y es que hasta que Rusia no sufra una seria derrota militar, no será posible ninguna forma de diálogo, y seguirán pudiendo intentar tomar partes de nuestro país", manifestó el funcionario.
Mientras tanto, la mayor parte de los combates se producen en las regiones de Lugansk -con Severodonetsk como epicentro- y Járkov, zona clave por su cercanía con la frontera administrativa de Ucrania.
Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen viajó a Kiev, en el marco de una visita sorpresa, con el objetivo de reunirse con el jefe de Estado y generar avances en la situación de evaluación sobre una posible candidatura de Ucrania a la Unión Europea (UE).
En base a las estimaciones de la política belga, los resultados del análisis de sus pares se darán a conocer, a más tardar, "la próxima semana".
La mayoría de los países pertenecientes al sector del Este del Viejo Continente están a favor de la anexión de la nación invadida en esta guerra, pero otros países, como Dinamarca, Alemania, Francia y Holanda, tienen reticencias con respecto a las negociaciones; el ingreso ucraniano podría significar el comienzo de mayores tensiones con Rusia y la administración de Vladimir Putin, quien todavía tiene un poder inestimable a nivel internacional.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario