Crearon un servicio de taxis y remises sólo para conductoras mujeres y se reunieron con mujeres referentes de la política para seguir creciendo.
A pesar de que su primera iniciativa se vio frenada por una serie de obstáculos, las choferes que crearon Taxi Rosa, un servicio de transporte exclusivo para conductoras mujeres, buscan retomar su proyecto de una parada propia en la ciudad de Neuquén mientras avanzan con la creación de una cooperativa de trabajo para tener mayor respaldo legal.
Ester Casas, una de las referentes de este servicio, señaló que se reunieron con la ministra de Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso, y con la concejal Cecilia Maletti con el objetivo de reflotar su proyecto de ordenanza para contar con una parada exclusiva y volver a presentarlo en el Concejo Deliberante.
"Seguimos mirando para adelante, golpeando puertas, después de la reunión que tuvimos con la ministra y la concejal, nos sentimos entusiasmadas a seguir porque vimos su apoyo incondicional para volver a poner el tema de Taxi Rosa en el Concejo y a quien corresponda", explicó.
Agregó que su principal objetivo es tener una parada que sea exclusiva para conductoras mujeres, no sólo aquellas que forman parte de Taxi Rosa sino también las mujeres remiseras de distintas agencias de la ciudad. "En el grupo de Taxi Rosa no sólamente hay taxistas mujeres sino que también se sumaron varios remisses de las empresas de Neuquén. La idea es que este proyecto está abierto para todas las chicas que se quieren sumar, y ver en un día no muy lejano que la ciudad de Neuquén se sume a lista de ciudades del país y del mundo que ya tienen este servicio de Taxi Rosa", afirmó Casas.
Taxi Rosa se propuso como una iniciativa para generar más comodidad entre las usuarias de esta modalidad de transporte, que se sienten más cómodas cuando las que conducen los taxis son mujeres. Para Casas, tener una parada exclusiva las ayudaría a posicionarse en el mercado. "Beneficiaría a nosotras, al turismo también porque llegaría al aeropuerto y la terminal, además de todo el movimiento de la ciudad", dijo y agregó: "Tratamos de cubrir y no paramos de trabajar pese a que tenemos la cantidad de móviles limitada".
"También estamos trabajando y proyectando la cooperativa que vamos a conformar entre todas las chicas. Cuando todo esté legalmente formado, lo anunciaremos y contaremos proyectos dentro de la cooperativa para brindar a la comunidad", explicó sobre la necesidad de crear un marco legal para comenzar a trabajar en conjunto y expandirse por la ciudad.
“Hoy en día no solo hay demanda para Taxi Rosa. Es de público conocimiento que la ciudad no está cubierta con el transporte público, ya sea con taxi, remisse o colectivo”, dijo en relación a la baja oferta de servicios de transporte para aquellos que no tienen auto particular.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario