El clima en Neuquén

icon
36° Temp
10% Hum
La Mañana ley ómnibus

La Ley Ómnibus fue aprobada en general por mayoría en Diputados: lo que dejó el tercer día de debate

Este viernes, pasadas las 18 horas, concluyó el debate. El gobierno de Milei consiguió la aprobación por 144 votos a favor contra 109. El próximo martes comenzará el tratamiento en particular.

La Cámara de Diputados continuó este viernes el tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus, denominada "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", cumpliendo tres días de debate.

A lo largo de la jornada se escucharon los 17 oradores que faltaban, además de las conclusiones de los jefes de los distintos bloques. Finalmente, tras más de 30 horas de debate distribuidas en tres jornadas, se llegó a la votación. La Libertad Avanza junto con los votos del PRO y Hacemos Federal alcanzó la aprobación por mayoría (144 a 109).

Tras la votación, el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, pidió el receso y fue aprobado. El próximo martes continuará un arduo trabajo con la votación en particular, es decir, artículo por artículo.

Embed - SESIÓN EN VIVO: 2 de febrero 2024 - Diputados Argentina | Ley de Bases CONTINUACIÓN

Así fue el tercer día del tratamiento de la Ley Ómnibus

Live Blog Post

Diputados aprobó la ley en general

Tras tres días de discusión, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la Ley de Bases del gobierno del presidente Javier Milei. La votación arrojó 144 afirmativos y 109 negativos. El martes comenzará el debate en particular de la ley Bases.

votación.jpg
Live Blog Post

Cierre caliente del debate

A la hora de las conclusiones, los jefes de bloques de diputados tiraron chicanas, se extendieron en los minutos permitidos y tuvieron acaloradas discusiones.

El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, acusó al kirchnerismo de ser "hipócrita" y confirmó el voto a favor de su espacio a la ley ómnibus del presidente Javier Milei.

"No somos gobierno ni cogobierno, venimos con la responsabilidad de darle al Gobierno una caja de herramientas para resolver lo que dejaron los populismo berretas", expresó el bonaerense.

En su discurso de cierre, el jefe de los legisladores del PRO sostuvo: "Queremos un país donde con libertad podemos decir lo que opinamos, donde no todo sea cepo de todo tipo".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/todonoticias/status/1753516795472773311&partner=&hide_thread=false

El presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Rodrigo De Loredo, afirmó que el espacio le dará al Gobierno "todas las herramientas mínimas, justas y necesarias para que puedan llevar adelante" su gestión.

Sin embargo, advirtió que la bancada que dirige seguirá "custodiando los temas que pongan en riesgo la salud republicana de la Argentina".

"Ninguna de nuestras definiciones políticas dependen de los insultos o de los aplausos. Tampoco les pedimos ningún tipo de disculpas. Personalmente, no tengo ninguna cuota de admiración a la figura del Presidente, pero tiene todo mi respeto la investidura presidencial", indicó el cordobés.

Al iniciar su discurso, también elogió al titular del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto: "Sos lo máximo que escuché en el Parlamento".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/todonoticias/status/1753514514933289146&partner=&hide_thread=false

El presidente de Unión por la Patria, Germán Martínez, rechazó el proyecto de ley ómnibus del gobierno del presidente Javier Milei y dijo que será "criminal" en muchos aspectos para la vida de los argentinos.

"Están perdiendo este debate en la sociedad y no se trata de encuestas, sino de ver qué estamos discutiendo acá", resaltó el santafesino. Según dijo, "la sociedad no está pidiendo un Milei superpoderoso".

"El oficialismo no defiende su proyecto, lo defienden los aliados que hoy votan. Se apalancaron en el rechazo frontal de nuestro espacio político, de nuestro bloque, a este proyecto en general y en particular para después ir a negociar", sostuvo Martínez.".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/todonoticias/status/1753521758299132390&partner=&hide_thread=false

Finalmente, el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, rechazó las críticas de la oposición contra el gobierno de Javier Milei y destacó que con esta ley se comenzará a "reconstruir la Argentina".

En el inicio de su mensaje, chicaneó al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que ayer dijo que "los discursos" eran para la oposición.

"Sí, Martínez, ustedes se van a ir con el discurso, pero nosotros nos vamos a ir con la ley", resaltó el jefe del bloque oficialista.

Además, cuestionó al gobierno anterior y al ex presidente Alberto Fernández, al señalar que "está en España divirtiéndose con la plata que se afanó".

Live Blog Post

"El momento del debate se ha terminado"

La Oficina del Presidente emitió este viernes, apenas finalizó la lista de oradores, un posteo en las redes sociales en la que sostuvo que "el momento del debate se ha terminado. Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa".

Agregó el comunicado que "estamos en un momento bisagra para nuestra Patria. El gobierno anterior dejó un país devastado".

"La historia los juzgará según su desempeño en favor de los argentinos o en favor de continuar empobreciendo al pueblo. Que Dios y la Patria se los demanden".

Al mismo tiempo, el presidente Javier Milei agregó en las redes: "Durante meses nos acusaron de antidemocráticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses. Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la Historia quieren estar".

image.png
Live Blog Post

16:43 Se terminaron los oradores

La diputada nacional por Neuquén, Nadia Márquez, fue la última oradora de la Cámara baja, para dar paso a las conclusiones de los jefes de los bloques políticos para luego pasar a la votación en general del proyecto de la Ley Ómnibus

Live Blog Post

Negociaciones de última hora

El ministro del Interior, Guillermo Francos, llegó este viernes por la tarde a la Cámara de Diputados para seguir de cerca el debate de la ley ómnibus. El funcionario ingresó al edificio y se reunió con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

Francos había estado este jueves en uno de los palcos junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y ahora volvió para estar en el momento de la votación.

Se llevan a cabo intensas negociaciones de última hora con la oposición dialoguista, de camino a la votación de la ley Bases, que podría ser alrededor de las 18 horas.

Live Blog Post

Máximo Kirchner: "Esto es un mamotreto"

El diputado nacional de Unión por la Patria, Máximo Kirchner, apuntó este viernes contra la ley ómnibus y dijo que era un "mamotreto", al exponer durante la tercera jornada de debate en el recinto.

"Exigen autocrítica y están flojos a la hora de mirarse", señaló Kirchner al cuestionar al oficialismo y los bloques aliados. Y expresó: "Decían que era imposible tomar deuda y la tomaron. En abril de 2018, un mes después que decían que era imposible, empiezan con 30, después 50 y llegan a 57 mil millones de dólares". En el momento de su exposición subió la tensión porque Máximo Kirchner se extendió en el uso de la palabra y como estaba en la presidencia Cecilia Moreau lo dejó seguir.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/todonoticias/status/1753477717394133376&partner=&hide_thread=false

"Yo siempre los escuché a todos con mucho respeto, recién un diputado de ustedes se pasó tres minutos, ¿qué quieren que le haga? Es así, dejen hablar y punto. Sean educados, como decía Dujovne", dijo el diputado nacional.

Ante las quejas de los legisladores, Moreau aclaró que el bloque de Unión por la Patria se hacía responsable de ese tiempo y luego iban a bajar a otro diputado de la lista de oradores.

Live Blog Post

Qué dijo Macri sobre el debate por la Ley

El ex presidente Mauricio Macri cuestionó los incidentes frente al Congreso en el marco del tratamiento de las ley ómnibus del mandatario Javier Milei y lo comparó con el debate de la movilidad jubilatoria en 2017.

“No nos engañan más. Es difícil ver las imágenes del Congreso y no pensar en las 14 toneladas de piedra con las que nos atacaron en 2017. Por favor, no podemos volver a caer en la misma trampa, donde los violentos se imponen e impiden a la fuerza que de vote”, sostuvo Macri.

mauricio-macri 1200.jpg
Mauricio Macri vuelve a apuntar a los puestos altos. ¿Será el PRO su relanzamiento?

Mauricio Macri vuelve a apuntar a los puestos altos. ¿Será el PRO su relanzamiento?

En la previa a la votación en general del mega proyecto, el ex mandatario nacional expresó: “Hoy es el día”.

“Más que nunca va a quedar claro para los argentinos quiénes son los falsos ´pro cambio´ que buscan mantener sus privilegios y quiénes quieren cambiar en serio”, resaltó Macri.

El ex presidente respalda la iniciativa presentada por el gobierno de Milei y los diputados del PRO votarán a favor.

Live Blog Post

La presión para el oficialismo llega desde Córdoba

Diputados nacionales de la provincia de Córdoba, que responden al gobernador Martín Llaryora, insistían por estas horas en que el oficialismo incluyera en el debate de la ley ómnibus la coparticipación del Impuesto País.

Sin embargo, el Gobierno no tenía previsto aceptar esa modificación. De hecho, la semana pasada la Casa Rosada anunció que quitaba todo el capítulo fiscal de la ley ómnibus.

Ese es uno de los puntos que quedaron abiertos en la negociación de la Cámara de Diputados horas antes de la votación en general, luego de tres jornadas de debate en el recinto.

El encuentro que tuvieron los gobernadores con el ministro del Interior, Guillermo Francos, esta semana, quedó algunas rispideces.

Sucede que los cordobeses aseguran que ese día se llegó a un principio de acuerdo con el Gobierno por la coparticipación del 30% del Impuesto País, pero el Gobierno y el propio Francos negaron esa posibilidad.

Live Blog Post

Kicillof deslizó que para Milei, "la casta es el pueblo argentino"

El gobernador bonaerense, Áxel Kicillof, cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al asegurar que "la casta viene a ser para (el presidente Javier) Milei el pueblo argentino y los que menos tienen", y valoró que el bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Congreso exprese "con claridad y dignidad la defensa de los intereses de los argentinos".

Al encabezar el lanzamiento del nuevo sistema de emergencias y la entrega de cuatro nuevas ambulancias de alta complejidad en el partido de Lanús, Kicillof detalló que "el déficit es una resta entre gastos e ingresos del Estado", y consideró que para los funcionarios de la administración nacional, trasladan ese concepto a "los salarios, los jubilados y los medicamentos".

"La casta viene a ser para Milei el pueblo argentino, sobre todo los que más necesitan y los que menos tienen. Hay que ser claros, las obras no son para mí. Son para el pueblo. El Gobierno nacional está parando la obra en todo el país y eso nada tiene que ver con la emisión (monetaria) y con el gasto", subrayó Milei.

Acompañado por el intendente local, Julián Álvarez, el gobernador sostuvo que "la propuesta de Milei es bajar el impuesto a los bienes personales, que es bajar el impuesto al patrimonio y eso es beneficio para los que más tienen".

Al referirse al tratamiento de la Ley "Bases" en la Cámara baja, Kicillof expresó que "no se sabe qué se está discutiendo", al referirse a los cuestionamientos que los legisladores opositores hicieron sobre la conformación de un dictamen sobre el proyecto en el plenario de comisiones del cuerpo que discutió la iniciativa.

"No hay ni siquiera un papel sobre lo que se está discutiendo. Los diputados no tienen el dictamen impreso, eso no ocurrió nunca. No obstante, nuestro bloque (UxP) se está expresando con claridad, dignidad y defiendo los intereses de los argentinos".

Live Blog Post

Pichetto pidió disculpas y volvió a renegar

El presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, pidió disculpas por llamar “pelotudos” a quienes aplaudían su discurso y aclaró que no se refería a los legisladores, sino a las barras ubicadas en los palcos.

“El aplauso en el Senado en mi época estaba prohibido, los conflictos de la calle y el discurso violento de la calle no puede venir acá, no quise ofender a ninguno, pero los que estaban ahí no debían estar ahí”, afirmó Pichetto sobre lo sucedido este jueves.

Además, pidió que se achicara la lista de oradores y cuestionó a quienes hablan sin saber del tema.

“Cuando yo ingresé a este Congreso en 1993 hablaban los que conocían del tema. Acá hablan todos, todo el mundo toma mate, está todo bien, pero es bochornoso a veces”, subrayó Pichetto.

Live Blog Post

Podría votarse por la tarde

Las primeras versiones, después de definir las listas de oradores, hablan de una potencial votación por la general pasadas las 17.

De todas formas, dependerá de cómo se desarrolle la sesión, algo que ya ocurrió ayer, cuando planeaba votarse y se tuvo que postergar.

Live Blog Post

La sesión arrancó con tensión

El diputado Eduardo Tonioli fue el primero en pedir la palabra y acuso a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de mentir en su información por decir que había goleado a un policía durante los incidentes que se dieron en las afueras del Congreso, y terminaron con una decena de heridos, este jueves.

El legislador rectificó los dichos y dijo que no agredió a nadie, que está documentado su accionar y que solo pidió ver a un grupo de de detenidas haciendo uso de su carnet de diputado porque "es de buen hombre" asistir a mujeres en dicha situación.

Desde el oficialismo defendieron el accionar de la policía y detallaron que la movilización fue un intento para obstaculizar la aprobación de la norma impulsada por Javier Milei.

Live Blog Post

Desde la Coalición Cívica anticipan su voto positivo

La Coalición Cívica acompañará la ley de Bases en su votación general, pero dejó en claro que en particular estará en contra de las facultades delegadas.

Así lo expresó su presidente, Maximiliano Ferraro: “Vamos a acompañar en general la ley porque no es el proyecto original presentado y eso hay que reconocerlo. Es el fruto de este trabajo de un mes que tuvimos en la comisión, donde pusimos nuestros esfuerzos para poner límite a cualquier aventura hiperpresidencial”.

“Tuvimos todo este siglo gobiernos de todo tipo, gobiernos democráticos y autoritarios, liberales y conservadores o populistas. Y no es que no hubo ideas, lo que hubo, a pesar de sus diferencias, algo que se repitió constantemente, es el estado de excepción y las facultades delegadas", argumentó.

En esa línea, continuó: "Por supuesto que estamos convencidos de que es necesario desburocratizar, modernizar y minimizar siempre las barreras que impiden a las personas y a las empresas progresar. Pero para desarrollarse se necesita autonomía y libertad. Pero no habrá libertad económica, ni respeto a la propiedad privada sin instituciones fuertes”.

“Vamos a votar a favor de algunas de las propuestas y contra otras, no podemos seguir en la Argentina del blanco o negro, del fin que justifica los medios. No podemos seguir alimentando la lógica de polarización", reflexionó el líder actual del espacio fundado por Elisa Carrió.

Y remató: "Esta ley tiene varios aciertos técnicos, pero un gran error humano: olvidar a la gente. Y una Nación no es más ni menos que escuchar a la gente, a los ciudadanos y respetar nuestra Constitución”.

Live Blog Post

El oficialismo confía en tener los votos

El Gobierno hasta anoche contaba con el apoyo de unos 143 diputados para aprobar en general el dictamen de mayoría con el aporte de 38 diputados de La Libertad Avanza, 34 de la UCR, 18 de Hacemos Coalición Federal, 37 del Pro, 9 de Innovación, 2 de Producción y Trabajo, 2 Buenos Aires Libre, 1 de Creo, 1 Avanza Libertad, y 1 Unidad Mendocina.

Live Blog Post

Milei seguirá el debate desde Olivos

El presidente Javier Milei desarrollará hoy sus actividades en la residencia de Olivos, donde lo hace habitualmente los viernes, y desde ahí seguirá la continuación del debate de la ley "Bases" en la Cámara de Diputados, que está previsto se retome a las 10, informaron a Télam fuentes oficiales.

A su vez, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ofrecerá hoy su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.

El encuentro de Adorni con los periodistas está previsto para las 11, en el Salón de Conferencias.

Por su parte, el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, se reunirá a las 10.30 con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

Más tarde, a las 13, el secretario participará del acto homenaje al periodista acreditado y decano de la Sala de Periodistas, Roberto ‘Tano’ Di Sandro, quien cumple 77 años de acreditación ininterrumpida en la Casa Rosada.

El acto se hará frente a la Sala de Periodistas, primer piso de la Casa de Gobierno.

Por su parte, el titular del Ministerio de Defensa, Luis Petri, viajará a las 12 a San Lorenzo, provincia de Santa Fe, para participar del acto oficial por el 211º aniversario del Combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria y el Convento San Carlos.

En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunirá a las 12.30 con el ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff, para coordinar el trabajo conjunto en el marco del programa nacional “Tribuna Segura”.

Live Blog Post

Una sesión con tensión

En una las primeras intervención Cecilia Moureau protagonizó un fuerte cruce con el presidente de la cámara Martín Menem, quien le apagó el micrófono.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/porqueTTarg/status/1753141501226332496?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1753141501226332496%7Ctwgr%5Eb797fe29287260e446ca63bb8f787ccb296e0b1e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flmneuquen.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20wordcount20noneditable20width%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20liveblogallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1timestamp%3D17068721083719050&partner=&hide_thread=false

Luego, el diputado Miguel Ángel Pichetto se enojó con los legisladores oficialistas porque lo aplaudieron luego de una de sus intervenciones. "En primer lugar no hay nada para aplaudir, dígale a la barra que no aplauda", empezó el histórico legislador luego de que el presidente de la cámara, Martín Menem, le diera la palabra.

Por otra parte, Pichetto solicitó que "aparezcan las autoridades del oficialismo hablando"; "sino cualquiera habla y dice cualquier cosa", agregó.

Pichetto dejen de aplaudir.mp4

El legislador continuó aclarando que el bloque Hacemos Coalición Federal, que preside, "no va a permitir que se interrumpa la labor de un poder del Estado", en relación a las mociones para interrumpir el debate.

Ante estas últimas sentencias de Pichetto, la bancada de La Libertad Avanza lo ovacionó. El excandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio volvió a hacer alarde de su mal humor y lanzó: "No aplaudan nada, viejo. Dejen de aplaudir, no sean pelotudos, parece que estamos en una fiesta", continuó visiblemente ofuscado.

Live Blog Post

Manifestación, incidentes y represión afuera del Congreso

La sesión especial, conducida por Martín Menem, se desarrolló en una clima de tensión por los incidentes sucedidos en las adyacencias del Congreso entre las fuerzas de Seguridad y manifestantes que rechazan el proyecto propiciado por el Gobierno. Decenas de personas resultaron con heridas y otro tanto detenidas.

En cada uno de los discursos de Unión por la Patria (UxP), los legisladores hacían referencia a los incidentes en las inmediaciones del Parlamento, e incluso respaldaron un pedido de la diputada de izquierda Romina del Pla de hacer un cuarto intermedio "por la represión", el que fue rechazado por la LLA, el Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal, e Innovación.

Tensión en el Congreso.mp4

En ese contexto y en un clima de fuerte tensión, el presidente del bloque de UxP Germán Martín presentó una moción para establecer un cuarto intermedio por la "terrible represión que se vive en la calle", que fue rechazado por los bloques dialoguistas e incluso el presidente de Hacemos, Miguel Pichetto, señaló que "no se puede interrumpir la labor de un poder del Estado".

También respaldó la propuesta de su bloque Máximo Kirchner, a través de una cuestión de privilegio, en la que planteó: "Vamos a ver qué sucede afuera, es solamente para que haya la menor cantidad de argentinos y argentinas lastimados, trabajen en una fuerza de seguridad o no".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/_IPNoticias/status/1753186925869932975?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1753186925869932975%7Ctwgr%5Eb797fe29287260e446ca63bb8f787ccb296e0b1e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flmneuquen.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20wordcount20noneditable20width%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20liveblogallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1timestamp%3D17068721083719050&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Más cambios

En ese borrador que contienen los cambios, el Gobierno mantiene la privatización parcial de Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina y ARSAT, y otras 27 empresas entre las que figuran Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles Argentinos, los medios públicos (Télam y RTA), Belgrano Cargas, Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. y Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM, entre otras.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario