El clima en Neuquén

icon
12° Temp
43% Hum
La Mañana Moscú

Cómo rechazó Moscú el masivo ataque con drones de Ucrania

Fue uno de los hechos bélicos más importantes desde que comenzó la guerra. Cómo es el sistema de defensa ruso.

Moscú recibió esta semana uno de los ataques con drones ucranianos más grandes desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, según reconocieron las propias autoridades del Kremlin. Si bien Rusia pudo destruir casi todos los dispositivos, la operación marcó un punto de inflexión en el conflicto.

Este ataque, que conmocionó a la población rusa, se produce en medio de una ofensiva ucraniana por tierra sin precedentes en la región fronteriza de Kursk, donde tomaron una veintena de localidades y más de un centenar de prisioneros rusos.

“Este fue uno de los mayores intentos de la historia de atacar Moscú utilizando drones”, admitió el alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, en su canal de Telegram.

Fueron derribados 45 drones, 11 de ellos sobre la capital rusa

El funcionario remarcó que las fuertes defensas en torno a la capital permitieron derribar casi todos los drones antes de que alcanzaran sus objetivos.

Embed

El Ministerio de Defensa ruso detalló que destruyeron 45 drones ucranianos durante la madrugada del miércoles, 11 de ellos directamente sobre la capital rusa.

Algunos canales rusos difundieron imágenes en las redes sociales que mostraban cómo las defensas antiaéreas interceptaban los drones y los hacían estallar en el aire.

Drones destruidos sobre Moscú

La defensa de Moscú reacciona ante los drones ucranianos

El ataque con drones

De acuerdo a lo revelado por el Ministerio de Defensa ruso, el ataque comenzó poco después de la medianoche del martes con una flotilla de más de 50 drones no tripulados.

Las aeronaves fueron lanzadas desde varias ubicaciones dentro de Ucrania, y estaban dirigidos a objetivos estratégicos en Moscú y sus alrededores.

El ataque estaba dirigido a objetivos estratégicos de Moscú

La mayoría de los drones estaban equipados con explosivos de gran capacidad, lo que remarcaba la intención de causar un daño significativo a la infraestructura rusa.

Al parecer, el principal objetivo era la sede del Ministerio de Defensa y otras instalaciones militares clave en la capital.

El derribo de drones en Moscú.

El derribo de drones en Moscú.

También se reportaron drones dirigiéndose hacia áreas residenciales y otras infraestructuras civiles, lo que elevó las alarmas y generó pánico entre los moscovitas.

El jefe de la administración militar de Kiev, Serguéi Popko, precisó en Telegram que “el ataque aéreo duró toda la noche y hasta la mañana, es decir más de 9 horas en total”.

Ucrania le dio un fuerte impulso a la producción de drones. Incluso creó una nueva fuerza del Ejército dedicada puntualmente a la utilización de drones.

El presidente Volodimir Zelenski determinó un objetivo de producción de un millón de drones para este año. Es el doble de la capacidad actual, que llega a unos 50 mil al mes.

Drones ucranianos.
Drones ucranianos.

Drones ucranianos.

Cómo fue la defensa rusa

La respuesta de Moscú fue inmediata y contundente. A medida que los drones cruzaban las fronteras de la capital, los sistemas de defensa antiaérea entraron en acción.

El Kremlin ha invertido significativamente en tecnologías de defensa desde el comienzo del conflicto, y esta fue una de las primeras veces que se pusieron a prueba en un ataque de gran magnitud. Hubo otros ataques con drones, pero de mucha menor magnitud.

Rusia instaló sistemas de defensa en sitios clave de Moscú

Rusia, justamente, había instalado sistemas antiaéreos en los techos de Moscú en una muestra de preocupación por un posible ataque de este tipo.

El sistema Pantsir instalado en el techo del Ministerio de Defensa en Moscú.
El sistema Pantsir instalado en el techo del Ministerio de Defensa en Moscú.

El sistema Pantsir instalado en el techo del Ministerio de Defensa en Moscú.

Baterías Pantsir-S1 y S-400 fueron desplegados en edificios administrativos y del Ministerio de Defensa de la capital y en varias zonas de la región capitalina. Ambos están entre los sistemas más modernos y sofisticados del mundo, con una altísima eficacia.

El S-400 cuenta con ocho lanzadores con 32 misiles. El sistema emplea tres tipos de misiles, cada uno con capacidades diferentes de acuerdo al objetivo.

Vehículo lanzador del sistema S-400 ruso.
Vehículo lanzador del sistema S-400 ruso.

Vehículo lanzador del sistema S-400 ruso.

El Pantsir-S1, en tanto, es un sistema dual de misiles y de armas de artillería antiaérea autopropulsada. Gracias a la combinación de sus misiles tierra-aire y los cañones calibre 30 mm, tiene capacidad de medio y corto alcance.

En este caso, en particular, los utilizaron junto con otros sistemas de guerra electrónica desplegados en y alrededor de Moscú para interceptar y derribar la gran mayoría de los drones antes de que pudieran alcanzar sus objetivos.

Los pocos que pasaron esa barrera fueron neutralizados por unidades especiales en tierra. Sólo alguno suelto produjo daños e incendios pequeños.

El sistema de defensa Pantsir-S1 de Rusia.
El sistema de defensa Pantsir-S1 de Rusia.

El sistema de defensa Pantsir-S1 de Rusia.

Tecnología avanzada

Rusia ya puso en práctica otro ultramoderno sistema de defensa aérea, el S-500. Pero en este caso fue desplegado en la península de Crimea para proteger esa región tan sensible en esta guerra.

El S-500 Prometey (Prometeo) es el sistema más avanzado que posee en su arsenal. Ofrece un tiempo de respuesta de 4 segundos, un alcance de 600 kilómetros contra misiles balísticos y de 500 km contra defensas aéreas. También es capaz de atacar satélites en la órbita baja terrestre.

Lo desplegaron en Crimea con el fin de proteger el puente de Kerch, que es un objetivo de alto valor para Ucrania porque permite transportar armamento desde el territorio ruso a la península.

El puente ya fue atacado en dos veces. Una con un camión cargado de explosivos y otra con drones marinos. El S-500 garantiza una importante protección.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario