Duro choque entre Petro y Boric por un alcalde del PC detenido por corrupción
El mandatario de Colombia criticó al gobierno de Chile por arrestar a Daniel Jadue y obtuvo una fuerte respuesta. La causa judicial contra el dirigente.
Un acalorada crisis diplomática se desató entre los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y el de Chile, Gabriel Boric, ambos de izquierda. Y el motivo de este choque es la detención del alcalde chileno Daniel Jadue, una destacada figura del Partido Comunista (PC) del país trasandino, acusado de corrupción.
El caso de Jadue es motivo de debate en Chile, y generó también una división interna dentro de la administración de Boric, ya que su coalición de gobierno está integrada por el PC, que no le perdona al mandatario no haber bloqueado la causa contra un dirigente de su línea política.
Petro acusó a Chile de utilizar leyes de Pinochet para detener a Jadue
Petro recurrió a las redes sociales para exigir “la libertad de Gabriel Jadue en Chile”, y afirmó que estaba “preso por la jurisprudencia del dictador Augusto Pinochet impuesta a los seres libres”.
Esto cayó muy mal en el gobierno de Boric, cuya Cancillería salió rápidamente a contestar. Dijo que las declaraciones de Petro eran “inaceptables e imprudentes” y que desconocía la trayectoria democrática de Chile.
El caso Jadue
El mes pasado la Justicia chilena ordenó la prisión preventiva por presuntos delitos de corrupción en contra Daniel Jadue, excandidato presidencial y una de las máximas figuras del Partido Comunista, que integra la coalición de Gobierno.
Jadue está acusado de cohecho (sobornos), administración desleal, fraude al fisco y estafa en la administración de las llamadas Farmacias Populares, un plan que él presidió e impulsó como competencia de las cadenas comerciales.
El alcalde creó en 2020 las Farmacias Populares con la idea de ofrecer medicamentos a bajo costo. Sin embargo, la pandemia y algunos excesos internos terminaron afectando el proyecto.
Durante la pandemia del covid-19 fueron comprados insumos médicos que terminaron almacenados, pero algunos proveedores dijeron que no se los habían pagado.
Acusan a Jadue de utilizar Farmacias Populares para su beneficio personal
Uno de ellos presentó una demanda por casi un millón de dólares y acusó a Jadue de pedirle que le entregara insumos al Partido Comunista como pago por ganar la licitación. Este es sólo uno de los ilícitos denunciados.
La Fiscalía acusó a Jadue de ocultar deliberadamente lo que estaba ocurriendo para no afectar su campaña presidencial, de utilizar la organización “para fines personales” y “abusar de sus facultades” en el cargo, entre otros.
“Los imputados se aprovecharon de la estructura, la organización y el patrimonio de esta asociación para su propio provecho y para sus propios intereses”, afirmó la Fiscalía.
Petro se sumó a la campaña del PC
El presidente de Colombia se sumó a la campaña del PC chileno para exigir la liberación de Jadue, y lo hizo con los mismos argumentos ideológicos.
Sostuvo que Jadue está “preso por la jurisprudencia de Pinochet”, en referencia a las leyes que impuso en su momento el dictador chileno.
Además, Petro compartió un vídeo de una de las integrantes del Comité Internacional Justicia para Daniel Jadue, Gabriela Rivadeneira, quien sostiene que el ataque “no es a la persona, es al proyecto político que representa”. Para el PC chileno, hay una "persecución política”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klavaren, explicó en X (Twitter) que ya entregaron una “nota de protesta a la encargada de Negocios de Colombia en Chile”.
"Se trata de declaraciones inaceptables e imprudentes, que desconocen la trayectoria democrática de nuestro país, así como la existencia de un Estado de Derecho", agregó, en referencia a las palabras de Petro.
La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, consideró los dichos del jefe de Estado colombiano como “una imprudencia, un error muy grave”. “Está mal informado el presidente respecto a las características de nuestra institucionalidad”, sostuvo en conversación con CNN Radio.
“Un país no se pone a opinar de la institucionalidad de otro país democrático de la misma región. Nos parece que es parte de una relación sana entre naciones no hacer ese tipo de declaraciones”, remarcó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario