El clima en Neuquén

icon
Temp
39% Hum
La Mañana eclipse

Eclipse de sol: se hizo de noche en plena tarde

El fenómeno astronómico se vio en el hemisferio norte, principalmente en México, Estados Unidos y Canadá.

Este lunes se produjo un eclipse total de sol que pudo ser observado desde distintas partes del mundo, pero siendo más visible en la costa del Caribe colombiano y América del Norte. El evento astronómico inició aproximadamente a las 12:39 y se prolongó hasta las 2:35.

Este fenómeno cautivó a observadores en diversas partes del globo. En esta oportunidad transformó el día en noche momentáneamente, el trayecto de este comenzó en México, atravesó Estados Unidos y concluyó Canadá.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), los eclipses solares totales duran entre diez segundos y unos siete minutos y medio. “En el lapso de 12.000 años entre 4000 a.C. hasta 8000 d.C., el eclipse solar total más largo ocurrirá el 16 de julio de 2186 y durará siete minutos y 29 segundos”, aseguraron especialistas. En tanto, el eclipse solar total más corto ocurrió el 3 de febrero de 919 d.C., y duró solo nueve segundos.

Eclipse solar en México

Qué es un eclipse de sol

De acuerdo con la NASA, los astrónomos primero tienen que resolver la geometría y la mecánica de cómo la Tierra y la Luna orbitan alrededor del Sol bajo la influencia de los campos gravitacionales de estos tres cuerpos. Es así, como a partir de las leyes de movimiento de Newton, calculan matemáticamente el movimiento de estos cuerpos en el espacio tridimensional, tomando en cuenta el hecho de que estos cuerpos tienen un tamaño finito y no son esferas perfectas.

Tras esto, introducen las posiciones y velocidades actuales de la Tierra y la Luna en estas complejas ecuaciones, y luego programan una computadora para “integrar” estas ecuaciones hacia delante o hacia atrás en el tiempo con el fin de calcular las posiciones relativas de la Luna y el Sol vistas desde el punto de vista de la Tierra.

La NASA se dedica a la investigación de estos fenómenos astronómicos, ya que brindan la oportunidad de estudiar la atmósfera de la Tierra en condiciones poco usuales. Es así como, un eclipse solar cambia la iluminación de la Tierra y de su atmósfera en una región comparativamente pequeña cubierta por la sombra de la Luna.

Eclipse de sol (1).jpg
El eclipse de sol se vio en el hemisferio norte y el Caribe.

El eclipse de sol se vio en el hemisferio norte y el Caribe.

La NASA transmitió en vivo el eclipse solar total

La NASA realizó una transmisión minuto a minuto del eclipse solar total de este lunes 8 de abril. En el video, se pudo ver a través de su canal de YouTube, ya captó el momento exacto en que la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra. Pero no solo lo registraron visualmente, sino que también llevó a cabo una experiencia única con aviones WB-57 para recolectar datos científicos.

Las aeronaves utilizadas volaron a 15.240 metros en el aire y, gracias a su velocidad, siguieron el camino de la totalidad, es decir, el momento en el que la Luna tapó por completo al Sol.

Según un comunicado de prensa de la NASA, tres aviones financiados por la agencia espacial fueron equipados con instrumentos científicos para medir el eclipse. Dos de ellos se centraron en capturar imágenes de la corona solar, mientras que el tercero midió la ionosfera de la Tierra

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario