El clima en Neuquén

icon
25° Temp
43% Hum
La Mañana Kamala Harris

Elecciones en Estados Unidos: ¿Quién es realmente Kamala Harris?

Desde sus raíces multiculturales hasta el papel de vicepresidenta, Kamala Harris es para muchos un ícono del progreso y la justicia social.

Kamala Harris, nacida el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, ha marcado un camino notable en la política estadounidense. Su vida comenzó en un entorno multicultural. Hija de una bióloga de origen indio y un economista jamaicano, Kamala creció en un hogar que fomentó la diversidad y el pensamiento crítico.

La separación de sus padres a los siete años la llevó, junto a su hermana Maya, a Quebec, Canadá, donde vivieron con su madre, Shyamala Gopalan. Este cambio de escenario influyó en su desarrollo personal y profesional, sentando las bases para su futura carrera.

Formación académica de Kamala Harris

El interés de Kamala por la justicia social se manifestó temprano en su vida. Su primer paso en esta dirección se dio a través de un programa de desegregación racial en una escuela de Berkeley, que contaba con un alumnado predominantemente blanco. Posteriormente, asistió a la Universidad Howard en Washington D.C., una institución históricamente afroamericana.

kamala-harris.jpg
Kamala Harris, la candidata demócrata que intentará vencer a Trump.

Kamala Harris, la candidata demócrata que intentará vencer a Trump.

En Howard, se especializó en ciencias políticas y economía, donde mostró un notable liderazgo al presidir la sociedad de economía y participar en el equipo de debate. Además, su ingreso a la hermandad Alpha Kappa Alpha destacó su compromiso con el empoderamiento de mujeres afroamericanas. Se graduó en 1986, y su camino académico no terminó ahí.

Kamala regresó a California para estudiar derecho en la Universidad de California, Hastings, completando su formación en 1989. Fue admitida en el Colegio de Abogados de California en 1990, lo que marcó el inicio de su carrera en el ámbito legal.

Primeros pasos profesionales

El primer empleo de Kamala en el sector legal llegó en 1990, cuando se convirtió en fiscal adjunta en el condado de Alameda. Durante esos años, se enfocó en casos de crimen violento, como homicidio y asalto sexual, además de trabajar en la implementación de la ley de "tres strikes". Esta legislación permitía que una persona condenada por tres delitos graves enfrentara una posible cadena perpetua. En 1998, Harris dio un paso adelante en su carrera al trasladarse a la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco, donde ocupó el cargo de jefa de la División de Criminales Habituales.

Un cambio hacia la defensa social

Kamala Harris durante la convención del Partido Demócrata.
Kamala Harris durante la convención del Partido Demócrata.

Kamala Harris durante la convención del Partido Demócrata.

El año 2000 marcó un punto de inflexión en su trayectoria. Harris asumió el rol de directora de la División de Servicios Familiares y de Niños en la oficina del abogado de la ciudad de San Francisco. Esta nueva función la llevó a abordar casos de abuso y negligencia infantil, lo que mostró un giro en su enfoque profesional hacia la defensa social. Su creciente éxito en el ámbito judicial culminó en su decisión de postularse para el cargo de Fiscal de Distrito de San Francisco en 2003.

En esta contienda electoral, fue vista como una reformadora progresista. Su campaña resonó con un electorado que demandaba cambios, lo que se tradujo en una victoria con el 56% de los votos. Kamala Harris se convirtió así en la primera persona de una etnia históricamente marginada y con padres emigrantes en asumir ese cargo. Su carrera política continuó su ascenso, llevando a Harris a ocupar el puesto de Fiscal General de California entre 2011 y 2017. Este papel consolidó su reputación como una líder en el ámbito judicial y político.

La trayectoria de Kamala Harris culminó en 2020, cuando fue elegida como vicepresidenta de EEUU, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Su historia no termina aquí. El próximo capítulo de su vida, que aún se está escribiendo, determinará si Kamala hará historia nuevamente como la primera mujer en convertirse en la 47.ª presidenta de Estados Unidos. Su vida y carrera continúan siendo un ejemplo de superación y liderazgo en un entorno político en constante evolución.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario