El sumo pontífice hace más de un mes que está internado en Roma por una neumonía bilateral. Hasta el momento se había expresado solo por redes.
Tras más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, el Papa Francisco reaparecerá en público este domingo.
Según informó la oficina de prensa del Vaticano, el pontífice se asomará a la ventana del hospital poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles.
Aunque el Ángelus no será leído directamente por el Papa, sino transmitido de manera textual, su presencia ante el público marcará un momento significativo en su proceso de recuperación.
El Vaticano confirmó que su estado de salud ha mostrado una "gradual y leve mejoría", lo que ha permitido que los médicos levanten el pronóstico reservado.
Durante su convalecencia, Francisco ha seguido un tratamiento que incluye terapia farmacológica, fisioterapia respiratoria y motora activa.
Además, ha dejado de usar ventilación mecánica con mascarilla por las noches y ahora recibe oxigenación de alto flujo a través de cánulas nasales. A pesar de su internación, el pontífice ha continuado con sus responsabilidades, celebrando misas en la capilla del hospital, recibiendo visitas y manteniéndose informado sobre los asuntos de la Iglesia y el mundo.
El regreso del Papa a la escena pública genera expectativas entre los fieles, especialmente en el marco del Jubileo, donde su participación es clave. Aunque su recuperación avanza lentamente, los médicos consideran que ya no se encuentra en una situación de riesgo inminente.
La próxima actualización sobre su estado de salud se espera para el lunes, según fuentes vaticanas. Mientras tanto, su reaparición este domingo será un mensaje de esperanza para la comunidad católica, que aguarda con ansias su retorno a las actividades habituales.
La carta que escribió Francisco desde el hospital
El Papa Francisco se encuentra internado desde el pasado 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.
Ahora, con una leve mejoría, el Pontífice envió una carta al director del diario italiano Corriere della Sera donde agradece las palabras de apoyo a toda la comunidad y se tomó la oportunidad para reflexionar sobre la guerra y la necesidad urgente de que termine.
"Quisiera agradecerle las palabras de cercanía con las que ha querido hacerse presente en este momento de enfermedad en el que, como he tenido ocasión de decir, la guerra parece aún más absurda. En efecto, la fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos con respecto a lo que dura y a lo que pasa, a lo que nos hace vivir y a lo que mata", escribió Francisco.
Por otro lado, instó a la responsabilidad de quienes trabajan en medios de comunicación: "Nunca son solo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o servirse de ella".
El Pontífice instó que "tenemos que desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, calma y sentido de la complejidad“.
“La guerra solo devasta las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos”, agregó.
De esta forma, el líder de la iglesia católica realizó a su vez un llamado a la diplomacia y a las organizaciones internacionales, sugiriendo que estas necesitan una renovación para poder actuar con credibilidad en la resolución de problemas.
“Todo esto exige compromiso, trabajo, silencio, palabras. Sintámonos unidos en este esfuerzo, que la Gracia celestial no dejará de inspirar y acompañar”, finalizó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario