Lo dijo su presidente, Vladimir Putin. Es la primera vez que el mandatario ruso se expresa públicamente tras conocerse la propuesta de Estados Unidos.
Vladimir Putin aseguró este jueves que está “a favor” del alto el fuego por 30 días con Ucrania que propuso hace dos días Estados Unidos en un encuentro en Arabia Saudita, pero puso ciertos reparos en cuanto a su forma de aplicación. “Hay inconvenientes”, aclaró el presidente de Rusia.
Lo hizo en una rueda de prensa que protagonizó en el Kremlin junto a su par bielorruso, Alexandr Lukashenko. Al referirse a cuáles eran esas cuestiones que no terminaban de quedarle claras, el mandatario ruso apuntó hacia la forma en la que se implementaría el acuerdo, principalmente en la región de Kursk, donde estuvo recientemente y que es uno de los principales focos en la actualidad del conflicto bélico que ya lleva más de tres años.
“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende", lanzó Putin.
Pero esos no fueron los únicos interrogantes que planteó el líder del Kremlin. También puso en duda la manera en que se pondrán fin a las hostilidades y hasta deslizó que la tregua podría representar una posibilidad para que las tropas de Ucrania consigan reagruparse.
"¿Cómo se nos garantizará que nada de eso ocurrirá? ¿Cómo se organizará el control?", continuó.
Más allá de todas esas cuestiones para las que aun no tiene respuestas, Putin insistió en que Moscú “apoya” la idea “de poner fin al conflicto por medios pacíficos” y agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su intención de terminar con la guerra.
"Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania", expresó.
Y agregó: "Puede ser que el presidente Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos”. La referencia fue para un eventual contacto entre ambos, del que se viene hablando desde que Estados Unidos le expresó su propuesta a Ucrania en una reunión en Yeda, donde Kiev también se mostró a favor.
“Estamos de acuerdo con las propuestas para detener los combates, pero partimos de la suposición de que el alto al fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas raíz de la crisis”, completó Putin.
La propuesta de Estados Unidos para acabar con la Guerra entre Rusia y Ucrania
El último martes, en un encuentro llevado a cabo en Arabia Saudita, Estados Unidos propuso implementar un alto al fuego inmediato provisional de 30 días, que puede ser prolongado por mutuo acuerdo entre Ucrania y Rusia.
La propuesta, que fue inicialmente aceptada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quedó sometida a la aceptación y a la puesta en marcha simultánea por la Federación de Rusia.
Mientras esa respuesta llegaba, Estados Unidos aceptó retirar las restricciones a la ayuda militar, que habían vuelto casi a sus niveles normales un día después, y el intercambio de información de inteligencia. También acordó con Kiev, en paralelo, cerrar cuanto antes el pacto para el país norteamericano pueda explotar los recursos minerales ucraniano.
La primera respuesta oficial llegó un día después, este miércoles. Fue a través del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien deslizó que Rusia esperaba una comunicación formal acerca del plan que presentó Estados Unidos a orillas del mar Rojo.
“Suponemos que, como se dijo ayer (por el martes) en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para Seguridad Nacional, (Mike) Waltz, nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", manifestó el vocero ruso en una rueda de prensa.
Zelenski, mientras tanto, tiró la pelota al campo contrario y dijo que el futuro del conflicto dependía ahora "al 100%" de Rusia”. Lo mismo indicó Trump. “Tendremos un alto el fuego total cuando entre en vigor. Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes", señaló.
La queja de Zelenski, antes del pronunciamiento de Putin
Este jueves, antes de que Putin hablara públicamente, Zelenski entregó un informe detallado de la delegación ucraniana sobre la reunión con representantes de Estados Unidos en Arabia Saudita, donde reveló, entre otras cosas, aspectos claves sobre el avance de las negociaciones.
“Es bueno que la conversación haya sido lo más constructiva posible. Ucrania está decidida a avanzar rápidamente hacia la paz y estamos dispuestos a hacer nuestra parte para crear todas las oportunidades para una paz confiable, duradera y digna. Los equipos están funcionando bien: se ha restablecido la asistencia en materia de defensa e inteligencia”, manifestó en su cuenta de Telegram.
Además, reiteró que su país “acepta la propuesta estadounidense” y remarcó que “una cuestión importante es el control”. “Discutimos la necesidad de garantizar la seguridad. Discutimos la interacción con socios europeos y futuros pasos conjuntos”, indicó.
Más allá de esto, Zelenski puso el foco en el silencio que, hasta allí, había desde el lado ruso. “Lamentablemente, desde hace más de un día, el mundo no ha escuchado una respuesta significativa de Rusia respecto a las propuestas que se han hecho”, señaló.
“Y esto confirma una vez más que es Rusia la que pretende continuar la guerra y tratará de retrasar al máximo la llegada de la paz. Esperamos que la presión de Estados Unidos sea suficiente para obligar a Rusia a poner fin a la guerra”, enfatizó.
Luego llegaron las declaraciones de Putin, escribiendo un capítulo más de unas negociaciones con las que se pretende acabar con la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión de las tropas de Moscú en Ucrania.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario