El clima en Neuquén

icon
28° Temp
36% Hum
La Mañana Ucrania

Qué dijo Rusia sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania que hizo Estados Unidos

La primera declaración rusa acerca de la tregua que ya aceptó el presidente ucraniano la realizó un portavoz. La reacción dispar de los líderes de distintos países.

Luego de que Estados Unidos lanzara una propuesta de un alto el fuego de 30 días entre Ucrania y Rusia, aceptada por el presidente del primero de esos países, Volodimir Zelenski, Moscú se refirió por primera vez a esa invitación, aunque evitó entregar detalles sobre una eventual respuesta.

El Kremlin habló por intermedio de su portavoz, Dmitri Peskov, quien sugirió que el Gobierno de Vladimir Putin esperará una comunicación formal acerca del plan que Estados Unidos presentó inicialmente ante Ucrania en una reunión llevada a cabo el martes en en Yeda, a orillas del mar Rojo, en Arabia Saudita.

“Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para Seguridad Nacional, (Mike) Waltz, nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", manifestó el vocero ruso en una rueda de prensa.

Peskov agregó, en ese sentido, que Rusia no descarta "una conversación telefónica de alto nivel" entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, y declaró que “si surge tal necesidad”, la charla “se organizará de manera muy rápida”.

“Los canales disponibles para el diálogo con los estadounidenses permiten hacerlo en un plazo bastante corto", remarcó el funcionario ruso.

Peskov.jpg
La primera declaración de Rusia sobre la propuesta estadounidense de un alto el fuego en Ucrania la realizó el portavoz Dmitri Peskov.

La primera declaración de Rusia sobre la propuesta estadounidense de un alto el fuego en Ucrania la realizó el portavoz Dmitri Peskov.

De acuerdo con el comunicado conjunto que se hizo público tras la reunión en Arabia Saudita, "Ucrania se declaró dispuesta a aceptar la propuesta estadounidense de instaurar un alto al fuego inmediato provisional de 30 días, que puede ser prolongado por mutuo acuerdo y que está sometido a la aceptación y a la puesta en marcha simultánea por la Federación de Rusia".

En el marco de esas conversaciones, Estados Unidos dispuso retirar las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia y acordó con Kiev cerrar cuanto antes el pacto para el país norteamericano pueda explotar los recursos minerales ucranianos.

La primera de esas condiciones se había cristalizado este miércoles. Según anunciaron los ministros de Relaciones Exteriores de Ucrania y Polonia, las entregas de armas al primero de esos países se reanudaron a través un centro logístico ubicado en el segundo de ellos y habían vuelto “a sus niveles anteriores”.

La expectativa por aquellas negociaciones es acompañada otra realidad en el campo de batalla. Es que, por caso, las fuerzas ucranianas están en repliegue desde hace varios días en la región rusa fronteriza de Kursk, donde incursionaron en agosto de 2024. La situación es clara: Moscú está decidido a recuperar su territorio y Ucrania no parece estar dispuesto a ceder, para conservarlo como moneda de cambio en cualquier negociación.

“Rusia tiene que responder”, advirtió el presidente de Ucrania

Luego de sostener al cabo de la reunión en Yeda que Estados Unidos debía "convencer" al Kremlin para que acepte su propuesta de alto el fuego después de poco más de tres años de guerra, Zelenski afirmó que el futuro del conflicto depende ahora "al 100%" de Rusia”.

zelenski 1200x678.jpg
“Rusia tiene que responder", advirtió el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, en una rueda de prensa.

“Rusia tiene que responder", advirtió el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, en una rueda de prensa.

“Rusia tiene que responder", advirtió el líder ucraniano en una rueda de prensa, quien deslizó que espera medidas “contundentes” de parte de la gestión de Trump si Putin no adhiere a la tregua. Entre esas sanciones, el mandatario sugirió aplicar más sanciones y ampliar el refuerzo de la capacidad militar de su país.

Nuevas declaraciones de Trump acerca de la tregua

En declaraciones a la prensa junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en que la pelota está en poder de Rusia.

"Ayer tuvimos un gran éxito. Tendremos un alto el fuego total cuando entre en vigor. Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes", señaló Trump.

De todos modos, el republicano evitó responder si tiene en mente una reunión con Putin, aunque aseguró que representantes estadounidenses estaban viajando a Rusia para mantener algunos contactos.

"Ojalá podamos conseguir un alto el fuego de Rusia. Y si lo conseguimos, creo que habríamos recorrido el 80 % del camino para lograr que termine este horrible baño de sangre", subrayó.

Donald Trump y un nuevo mandato como presidente de Estados Unidos
"Ojalá podamos conseguir un alto el fuego de Rusia", manifestó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Ojalá podamos conseguir un alto el fuego de Rusia", manifestó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Consultado sobre si podía imponer algún castiga Rusia si se niega a aceptar el alto el fuego, Trump indicó: "En términos financieros, podría hacer cosas que serían muy perjudiciales para Rusia”.

“No quiero hacerlo porque quiero lograr la paz, quiero ver la paz", enfatizó.

La respuesta de líderes mundiales a la propuesta de Estados Unidos

La respuesta de líderes mundiales a la propuesta de Estados Unidos no se hizo esperar. Por caso, el presidente francés, Emmanuel Macron, celebró los "avances" que se registraron con el fin de terminar con el conflicto, pero aclaró que Ucrania precisa garantías de seguridad "sólidas" en caso de una tregua.

Por su parte, en la red social X, el canciller alemán, Olaf Scholz, indicó: “La idea de un alto el fuego de 30 días es un paso importante y correcto hacia una paz justa para Ucrania (...) Ahora depende de Putin".

En tanto, Keir Starmer, el primer ministro británico, mencionó el “avance notable" en las negociaciones, mientras que su par italiana, Giorgia Meloni, también se inclinó por remarcar que "ahora la decisión depende de Rusia".

Por el contrario, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, consideró que la propuesta de Trump es un “engaño”.

“Cuando el presidente de Estados Unidos dice que está listo para negociar con Irán y nos invita a dialogar, está engañando a la opinión pública del mundo”, acusó Jamaneí, según declaraciones recogidas por la agencia estatal IRNA.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario