El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana Lula Da Silva

Giro de Lula Da Silva: criticó a Nicolás Maduro por amenazar con "un baño de sangre" si pierde

“Me asusté con la declaración de Maduro. Si pierdes, te vas”, dijo el mandatario brasileño, que siempre fue un aliado de Venezuela.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los mandatarios regionales que siempre apoyaron al chavismo en Venezuela, demostró que en esta etapa no está dispuesto a mantener al régimen de Nicolás Maduro en el poder a cualquier costo.

Con cierta corrección política, aunque sin evitar los términos necesarios, criticó al presidente venezolano por amenazar con “un baño de sangre” y “una guerra civil” si perdía en las elecciones nacionales del 28 de julio.

"Cuando ganás, te quedás; cuando perdés, te vas" "Cuando ganás, te quedás; cuando perdés, te vas"

Me asusté con la declaración de Maduro de que si pierde las elecciones habrá un baño de sangre; quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre”, dijo enfático.

En tono de crítica, Lula fue más allá en una entrevista con agencias de noticias internacionales, y sostuvo que “Maduro tiene que aprender, cuando ganás, te quedas; cuando perdés, te vas”.

Lula da Silva y Nicolás Maduro.
Lula dijo que

Lula dijo que "Niclás Maduro tiene que aprender que cuando uno pierde, se va".

Giro de Lula y un mensaje de alerta

La gran mayoría de los sondeos en Venezuela apuntan a una victoria del opositor Edmundo González, respaldado por la líder de Vente Venezuela, Corina Machado, a quien el régimen no le permitió competir electoralmente.

Lula está al tanto de esta tendencia de intención de votos y busca evitar que haya conflictos graves tras la apertura de las urnas, algo que puede ocurrir si el chavismo se niega a reconocer la derrota.

Hasta ahora Lula mantenía cierta cautela cuando hablaba de Venezuela. La semana pasada, incluso, evitó cuestionar al régimen y sostuvo que no hay que intervenir para que los venezolanos decidan por sí mismos.

Lula tuvo un tono más duro con el régimen de Maduro

En este caso, sus advertencias tienen un tono mucho más grave, que sonaron más a un reproche público contra el líder venezolano.

“Ya le dije a Maduro dos veces, y Maduro lo sabe, que la única manera de que Venezuela vuelva a la normalidad es tener un proceso electoral que sea respetado por todo el mundo”, señaló.

En otro tramo de la entrevista, Lula remarcó: “Si Maduro quiere contribuir a resolver la vuelta del crecimiento económico en Venezuela, el regreso de las personas que salieron de Venezuela y establecer un Estado de crecimiento económico, tiene que respetar el proceso democrático”.

Es la primera vez que Lula se dirige de esta manera a Maduro, un aliado incómodo al que siempre buscó proteger de las críticas.

Lula da Silva, presidente de Brasil, advirtió a Nicolás Maduro que debe aceptar el resultado de las elecciones.
Lula da Silva, presidente de Brasil, advirtió a Nicolás Maduro que debe aceptar el resultado de las elecciones.

Lula da Silva, presidente de Brasil, advirtió a Nicolás Maduro que debe aceptar el resultado de las elecciones.

Brasil busca una salida pacífica

Desde que comenzó su último gobierno, en enero del año pasado, Lula intentó sacar a Venezuela del aislamiento político internacional, aunque de una manera velada.

Con mucha discreción, el mandatario brasileño marcó el camino para elecciones libres y democráticas, pese a que en varias oportunidades Maduro socavó esas negociaciones con actos de autoritarismo o represión interna.

Brasil viene respaldando los llamados Acuerdos de Barbados, que estipulan plena participación de la oposición y resultados reconocidos por las dos partes.

Los sondeos muestran una gran diferencia a favor de la oposición

A principios de año, cuando las autoridades venezolanas vetaron la candidatura de Carina Yoris, la candidata designada por María Corina Machado, Lula lo calificó de “grave”. Incluso dijo que no había explicación jurídica ni política para prohibir que un adversario sea candidato.

En esa misma línea, Lula apoya la idea de que haya una amplia presencia de veedores internacionales durante las elecciones. Su ex canciller y actual asesor de Asuntos Internacionales, Celso Amorim, se mostró preocupado cuando Venezuela vetó a los observadores de la Unión Europea.

Ayer, el mandatario brasileño confirmó que la Justicia electoral de su país enviará dos observadores para los comicios, y que también viajará a Caracas el propio Amorim.

Informe de la DW sobre la advertencia de Lula a Maduro.

Informe de la Deutsche Welle sobre la advertencia de Lula a Maduro.

Cómo está la intención de voto

A cinco días de las elecciones en Venezuela, las encuestas dan como vencedor a Edmundo González Urrutia, postulante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), apoyado también por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Los sondeos realizados por ORC Consultores le dan a González Urrutia un 59,6% de intención de voto, contra un 12,5% del candidato oficialista, Nicolás Maduro.

Corina Machado y González Urrutia, en el último tramo de la campaña.
Corina Machado y González Urrutia, en el último tramo de la campaña.

Corina Machado y González Urrutia, en el último tramo de la campaña.

Otro punto importante del sondeo fue la perspectiva de cambio de la población, algo que había decaído notablemente en los últimos años.

Los datos mostraban que el 69% de los encuestados se mostró esperanzado en que se produzca un cambio en el país. Sólo el 23% estaba desesperanzado.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario