La Fiscalía de Magallanes abrió una causa por las amenazas que recibió la familia del presidente de Chile.
La Fiscalía de Magallanes abrió una investigación sobre las amenazas recibidas por la familia del presidente de Chile, Gabriel Boric, en su casa de la ciudad del extremo austral de Punta Arenas, a más de 2.000 kilómetros de Santiago, informó la prensa local.
Luego de las denuncias realizadas a través de X (antes Twitter) por el mismo Boric, el fiscal Cristián Crisosto dispuso el inicio de la investigación para dar con el o los responsables de las amenazas, reportaron La Prensa Austral y otros medios locales. “Se dispusieron diversas diligencias, en particular la recolección de evidencia en el sitio del suceso, el levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad y se emitió una orden de investigar”, dijo el fiscal.
El mandatario denunció el viernes en X que le habían enviado panfletos que decían “Comunista Boric fuera del país” junto al dibujo de una persona ahorcada. “Más allá de las amenazas personales de estos grupos que son cada vez más comunes, que lo hagan con mi familia, cruza cualquier límite; no todo vale”, escribió el presidente.
Ante ello, el fiscal Crisosto señaló que “la Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena ha recibido una denuncia por parte de Carabineros por el delito de amenazas que habría sido cometido en perjuicio de los padres de su excelencia el Presidente de la República”.
Crisosto ratificó también que “Carabineros, en uso de sus funciones preventivas, está haciendo una vigilancia permanente a ese domicilio”, informó la agencia de noticias ANSA.
Encuentro con Boluarte
Por otra parte, el embajador de Chile en Lima, Óscar Fuentes, anunció que la presidenta Dina Boluarte y su homólogo Gabriel Boric se reunirán por primera vez durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza esta semana en Nueva York. La cita ocurrirá un mes después del traspaso de la presidencia pro tempore al país, un acto que abrió el cisma en la alianza, debido a que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se negó a ceder el testigo a Boluarte, a quien no reconoce como jefa de Estado.
El presidente que mira el pasado
El presidente de Chile, Gabriel Boric, en agosto firmó el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura que encabezó el general Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile, mientras que familiares de víctima destacaron que es la primera vez que un Gobierno asume la “búsqueda de verdad y justicia”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario