El clima en Neuquén

icon
31° Temp
20% Hum
La Mañana Rusia

La tenebrosa lista de muertes sospechosas en la Rusia de Vladimir Putin

El opositor Alexéi Navalni pasa a engrosar un dramático registro de misteriosos decesos en la última década y media.

El caso de Alexéi Navalni es impactante, pero no el primero. Un recorrido por las últimas décadas permite descubrir decenas de ataques con veneno y muertes sospechosas de críticos y opositores al presidente Vladimir Putin.

Este es un informe detallado de los casos más resonantes, en base a información de distintas agencias internacionales, en especial de la alemana Deutsche Welle.

Agosto de 2023: Yevgueni Prigozhin muere al caer su avión

Inicialmente no estaba claro si Yevgueny Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios Wagner, había muerto cuando cayó su avión en Rusia, aunque su nombre aparecía en la lista de pasajeros. Cuatro días más tarde, las autoridades rusas indicaron que exámenes de AND confirmaron que era uno de los 10 pasajeros que perecieron.

Dos meses antes de su deceso, Prigozhin había encabezado un levantamiento y una marcha de mercenarios de Wagner hacía Moscú. Putin lo acusó de traidor. Posteriormente se informó de un acuerdo, en virtud del cual Prigozhin aceptó marcharse al exilio en Bielorrusia. Su avión estalló sospechosamente cuando estaba regresando a la capital rusa.

La larga lista de muertes sospechosas en Rusia.mp4

Informe de la Deutsche Welle.

Septiembre de 2022: sospechosa muerte de Ravil Maganov.

El presidente de la poderosa petrolera rusa Lukoil, murió al caer por una ventana desde el sexto piso de un hospital de Moscú.

La Policía dijo que fue un suicidio y que al empresario le habían diagnosticado problemas cardíacos y depresión en la clínica.

El caso resultó aún más sospechoso porque en mayo del mismo año, el exgerente de Lukoil, Alexander Subbotin, murió mientras se sometía a un tratamiento con chamanes por su adicción al alcohol.

presidente del grupo petrolero ruso Lukoil, Ravil Maganov.jpg

Agosto de 2019: asesinato de Selimkhan Khangoshvili en pleno Berlín

Selimkhan Khangoshvili, un georgiano de origen checheno que luchó contra los rusos en el Cáucaso, fue asesinado a tiros por un sicario a plena luz del día en la capital alemana.

El autor del delito, el agente del servicio secreto ruso Vadim Krassikov, fue detenido en el lugar del crimen y condenado a cadena perpetua dos años después.

Khangoshvili se había alejado del Kremlin y buscaba instalarse en Alemania.

Abril de 2019: paralelismos de Dmitri Bykov con Navalni

El poeta y satírico Bykov, quien criticaba mordazmente a Vladimir Putin, también se enfermó en un avión. Estuvo en coma durante cinco días y con ventilación artificial.

En el lugar estaban presentes los mismos trabajadores del servicio secreto que supuestamente participaron en el ataque con un neurotóxico contra Navalny.

Septiembre de 2018: síntomas de envenenamiento de Pyotr Versilov

Tras una audiencia judicial en Moscú, el artista y activista del grupo ruso Pussy Riot se quejó de trastornos visuales, del habla y del movimiento. También fue tratado en la Charité de Berlín, cuyos médicos consideraron probable que fuera un intento de envenenamiento.

Marzo de 2018: veneno neurotóxico en el pomo de la puerta de Sergei Skripal

El doble agente ruso Sergei Skripal y su hija Julia fueron encontrados inconscientes en un banco en un parque en Salisbury, Reino Unido. Ambos sobrevivieron al ataque del agente nervioso Novichok. La policía británica estimó que el veneno se esparció en el pomo de su puerta.

El intento de asesinato al ex espía Skripal con químicos trajo consecuencias.
El intento de asesinato al ex espía Skripal con químicos trajo consecuencias.
El intento de asesinato al ex espía Skripal con químicos trajo consecuencias.

Febrero de 2015: asesinato de Boris Nemtsov

El exviceprimer ministro de la Federación Rusa durante el gobierno de Boris Yeltsin y destacado crítico de Putin caminaba a casa con su novia por el gran puente de Moskva, en el centro de Moscú, cuando cuatro personas le dispararon.

Tres horas antes había vuelto a criticar duramente a Vladimir Putin en una emisión de radio. En 2017, condenaron a tres chechenos, pero se sigue sin saber la motivación y quién ordenó el asesinato.

Julio de 2009: Natalya Estemirova, secuestrada y asesinada a tiros

La historiadora y entonces directora de la organización de derechos humanos Memorial fue secuestrada frente a su casa en Grozny, la capital chechena, y encontrada muerta unas horas más tarde en una zanja en la vecina República de Ingusetia, con múltiples disparos en la cabeza y pecho.

Estemirova había culpado a las fuerzas de seguridad rusas y al jefe de la República de Chechenia, Ramzan Kadirov, por secuestros y violaciones de derechos humanos. La investigación del asesinato fue infructuosa.

Enero de 2009: la derecha radical asesinó a Stanislav Markelov y a Anastasia Baburova

El abogado de derechos humanos y colaborador de la organización Memorial recibió un disparo en la cabeza en una calle de Moscú.

Markelov representó a familias chechenas, cuyos parientes habían sido víctimas de violaciones de derechos humanos, y además arrojó luz sobre la escena de la derecha radical. En el ataque también murió la periodista Anastasia Baburova.

Los perpetradores provienen de una organización fascista. No está claro si fue un asesinato por encargo.

Noviembre de 2006: una taza de té para Alexander Litvinenko

Es el caso más famoso. El exmiembro del servicio secreto y más tarde desertor y opositor de Putin murió en un hospital de Londres por envenenamiento con la sustancia radiactiva polonio-210.

Alexander Litvinenko.
Alexander Litvinenko, envenenado con Polonio 210

Alexander Litvinenko, envenenado con Polonio 210

En un libro acusó al servicio secreto de organizar explosiones de edificios de apartamentos en 1999, así como varios otros ataques terroristas en Rusia, para justificar la guerra en Chechenia y llevar a Vladimir Putin al poder.

Se dice que el veneno se mezcló con el té de Litvinenko en el bar de un hotel. Nadie fue a la cárcel por el crimen.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario