Cuatro personas fueron detenidas en ese país africano por la denuncia de un anónimo. La homosexualidad es considerada un delito por una polémica ley.
Cuatro personas fueron detenidas en Uganda por haber sido denunciados por practicar “actos homosexuales”, informó este lunes la Policía, meses después de la entrada en vigor de una polémica ley contra la homosexualidad considerada de las más represivas del mundo.
Las cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, fueron detenidas el sábado pasado en un salón de masajes del distrito de Buikwe, en el este del país africano, dijo una portavoz de la Policía ugandesa. “La operación policial se realizó después de que una mujer indicase que se estaban llevando a cabo actos homosexuales en este salón de masaje”, indicó la vocera, Hellen Butoto, informó la agencia de noticias AFP.
El presidente ugandés, Yoweri Museveni, promulgó a finales de mayo una ley que prevé importantes penas para las personas que mantienen relaciones sexuales con otras del mismo sexo y “promocionan” la homosexualidad. El delito de “homosexualidad agravada” se castiga con la pena de muerte, una condena que no se aplica desde hace años en Uganda.
La ley generó una oleada de indignación por parte de Naciones Unidas, grupos de defensa de derechos humanos y numerosos países occidentales. La nueva y polémica legislación fue ampliamente respaldada en Uganda, un país del este de África de mayoría cristiana y conservadora.
Los diputados consideraron que el texto era necesario para hacer frente a la supuesta inmoralidad de Occidente.
El Banco Mundial congeló los préstamos a Uganda por su ley homófoba
El Banco Mundial anunció el pasado miércoles que no ofrecerá financiación a Uganda debido a su durísima ley homófoba, aprobada en el mes de mayo. La norma, una de las más severas del mundo contra la homosexualidad, “va en contra de los valores del Banco Mundial”, declaró la institución en un comunicado.
La entidad prestamista aseguró que, después de la aprobación de la norma, envió a un equipo a Uganda para revisar sus proyectos y que la inspección reveló que son necesarias “medidas adicionales” para asegurarse de que estos proyectos se llevan a cabo de acuerdo con los “estándares” de la organización, es decir, protegiendo a las minorías de toda discriminación.
“No se presentará ninguna nueva financiación para Uganda ante nuestro Consejo de Directores Ejecutivos hasta que se haya probado la eficacia de dichas medidas, que se están siendo discutidas con las autoridades y que serán supervisadas por agentes independientes", indicaron el comunicado. “Creemos que nuestra misión de erradicar la pobreza en un mundo habitable solo tendrá éxito si incluye a todo el mundo, sin diferencias por raza, género o sexualidad. El Banco Mundial, formado por 189 países, se define como una institución que trabaja para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo”, concluyó el comunicado.
Te puede interesar...
Leé más
Un pueblo de Francia vende casas a un euro para atraer residentes: los requisitos
Quién es Scott Ruskan, el "héroe nacional" que rescató a 165 personas de las inundaciones de Texas
Conmovedor: dos hermanas murieron por las inundaciones en Texas y las encontraron abrazadas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario