Luego de la entrada en vigor del cese del alto el fuego anunciado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, ambos bandos reportaron haber sido víctimas de ataques.
El gobierno de Israel anunció que aceptó la propuesta de Donald Trump de un alto el fuego con Irán, tras cumplir con todos sus objetivos en un conflicto que se desencadenó el pasado 13 de junio. Sin embargo, lejos de ser un inicio de martes tranquilo por esta declaración, la tensión se mantuvo en Medio Oriente.
Es que ambos países acusaron a la otra parte de lanzarse misiles después de la entrada en vigor del cese de hostilidades anunciado por el mandatario estadounidense y hubo advertencias desde los dos lados.
El primer foco conflictivo de este martes se registró en horas de la madrugada en Medio Oriente, aunque las alarmas sonaron en distintos puntos de Israel durante varias horas. Fue cuando las Fuerzas de Defensa de ese país comenzaron a dar cuenta de numerosos lanzamientos de misiles desde Irán y a pedirle a la población que se ponga a resguardo, a veces con diferencia de minutos entre cada aviso.
De hecho, una de esas ofensivas provocó la muerte de al menos cuatro personas en Beersheva, tras el impacto de un proyectil iraní en un edificio residencial. Se trata de la misma ciudad del sur israelí que fue atacada la semana pasada y cuyo hospital fue víctima de severos daños estructurales. En ese mismo centro de salud, de hecho, esta jornada se atendió a buena parte de los heridos en la última ofensiva.
Después de este último episodio en Beersheva, Trump exigió que no se violara el alto el fuego que ya estaba vigente. "¡El alto al fuego ya está en vigor! ¡Por favor, no lo violen! ¡Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos", escribió el republicano.
Según medios iraníes, Israel también lanzó una serie de ataques aéreos dirigidos a distintos puntos del país antes del amanecer y provocó la muerte de nueve personas. Las mismas fuentes negaron, además, que el régimen hubiera lanzado misiles hacia territorio israelí tras el inicio del cese al fuego.
El anuncio y las advertencias de Israel
El gobierno de Israel, a través de un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, anunció en las primeras horas de este martes que aceptaba la tregua propuesta por Trump, al considerar que logró “todos los objetivos de la Operación León Ascendente y mucho más”.
“Israel ha eliminado una doble amenaza existencial inmediata, tanto en el campo nuclear como en el de los misiles balísticos”, se afirmó en el texto, emitido después de una reunión de Benjamín Netanyahu con su gabinete y otros miembros importantes de su gestión.
En paralelo, Israel agradeció a “Donald Trump y a Estados Unidos por su apoyo en materia de defensa y su participación en la eliminación de la amenaza nuclear iraní". El mandatario republicano implicó a Estados Unidos en el conflicto al bombardear el domingo tres instalaciones nucleares de Irán.
El comunicado oficial israelí también señaló que “las FDI lograron el control aéreo total sobre los cielos de Teherán, infligieron graves daños a la cúpula militar y destruyeron docenas de objetivos del gobierno central iraní”.
Más allá de esto, Israel anticipó que “reaccionará con fuerza ante cualquier violación del alto al fuego", lo que, según integrantes del Gobierno, sucedió poco después de aquella declaración con el lanzamiento de más misiles por parte de Irán.
Por caso, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó con efectuar fuertes ataques "en el corazón de Teherán", después de detectar esos nuevos misiles iraníes, que alcanzó a interceptar.
"Ante la completa violación por parte de Irán del alto el fuego declarado por el presidente de Estados Unidos (...) he ordenado a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), en coordinación con el primer ministro, que continúen la intensa actividad de ataque a Teherán para frustrar los objetivos del régimen y las infraestructuras terroristas", aseguró Katz.
La desmentida de Irán y la acusación contra Israel
La televisión estatal iraní negó que se hayan lanzado misiles contra territorio enemigo y sostuvo que esas afirmaciones eran falsas. Señaló a Israel, en simultáneo, por presuntamente haber atacado su territorio después del anuncio de la tregua.
Mientras tanto, aunque el régimen de ese país no confirmó oficialmente el alto el fuego, su Consejo de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que habló de "un triunfo que ha forzado al enemigo a arrepentirse, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión".
También señaló que permanecen “en alerta, con los dedos en el gatillo, listos para una respuesta decisiva que hará arrepentirse a quien lance una agresión".
Los funcionarios iraníes no hicieron comentarios después de que Trump anunciara el alto el fuego ni tampoco cuando Israel dijo que interceptó misiles adicionales horas después de que supuestamente entrara en vigor.
Apenas el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, se expresó al respecto en la red social X. "A partir de ahora, NO hay 'acuerdo' sobre ningún alto el fuego o cese de operaciones militares", escribió.
"Sin embargo, siempre que el régimen israelí detenga su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4 a.m. hora de Teherán, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después. La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más tarde”, agregó.
El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva de gran escala contra su archienemigo con el objetivo de evitar que se hiciera con el arma nuclear, algo que Teherán niega tener.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario