El clima en Neuquén

icon
23° Temp
53% Hum
La Mañana transporte

Neuquén y Río Negro van por un plan de transporte

Las provincias trabajan en el diseño de un sistema de movilidad.

Intendentes de la Región Metropolitana Confluencia participaron de una reunión con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y el equipo consultor que lleva adelante el estudio de reorganización del sistema de movilidad y transporte de la región.

Según se informó desde el Ejecutivo neuquino, se trabaja en la presentación de una propuesta de plan integral para el sistema de transporte metropolitano y el digesto de ordenamiento territorial y uso de suelo.

Durante la reunión, que se desarrolló de manera virtual, los consultores expusieron a los intendentes los avances del trabajo que vienen realizando para el reordenamiento del transporte de la región, iniciativa que se encuadra en el programa Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior II (DAMI II), conforme el contrato suscripto desde la Upefe.

Participaron de la reunión las intendentas Liliana Alvarado, de Cinco Saltos; Patricia Fernández, de Senillosa; Gloria Ruiz, de Plottier; y los intendentes Mariano Lavín, de Fernández Oro; y Daniel Ridao, de Vista Alegre.

En representación de la municipalidad de Allen lo hizo la secretaria legal, Silvia Romano; en representación de Neuquén, el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán; por San Patricio del Chañar, la secretaria de Obras Públicas, Analía Tellechea; y por Cipolletti, Sabrina Fernández.

Estuvieron también presentes en la jornada el presidente de la Upefe, Jorge Ferrería; el director provincial de transporte de Neuquén, Luis De Brida; Irene María Buchter, en representación de Copade; la directora provincial de Planificación de Proyectos Estratégicos de Upefe, Cecilia Barrera; y Claudia Oliveira Mattos, de la Secretaría de Planificación de la provincia de Río Negro.

Etapas

Luego de la presentación de los consultores, las autoridades municipales pudieron realizar consultas sobre diversos temas y se comprometieron a firmar un acta de validación del trabajo,

El objetivo, se indicó, es dar continuidad a las siguientes etapas que están comprendidas en el estudio, cuyo resultado final es organizar la conectividad vial y encauzar los efectos que tiene sobre la urbanización de las ciudades la recalificación del suelo urbano de la región.

Ferrería ponderó la “importancia de contar con un estudio a escala metropolitana que atienda a las problemáticas ligadas al transporte, el sistema de movilidad y el ordenamiento territorial de la región”.

Dijo que “es un gran desafío concretar este proyecto que integra a dos provincias”, y puso a disposición el trabajo del organismo provincial para “garantizar que logremos fortalecer este proyecto”.

El director y coordinador del proyecto, Marcelo Corti, acompañado de Guillermo Yampolsky, explicó que tiene en total ocho módulos, de los cuales dos ya han sido entregados, y precisó que lo que se presentó “es la propuesta de plan integral del sistema de transporte metropolitano y un digesto de ordenamiento territorial y uso del suelo”.

Un programa metropolitano

La realización de un plan de movilidad metropolitano está contemplada en el subproyecto de reorganización del sistema de movilidad y transporte de la región, como parte del proyecto de apoyo al desarrollo de la movilidad y el transporte metropolitano. Se trata de uno de los proyectos priorizados en 2018 para desarrollar a través del Programa DAMI II que las provincias llevan adelante junto con el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y con financiamiento del BID. En 2020 IRV-IATASA resultó adjudicataria de la licitación para realizar el estudio. Un año después, el programa DAMI aprobó la suscripción del contrato con Upefe y la consultora comenzó a desarrollar el trabajo, que permitirá contar con un plan completo para la región.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario