Advierten por cobros de alquileres en dólares y falsos contratos temporarios
Los martilleros de Neuquén reciben quejas y piden que los perjudicados hagan las denuncias ante el Colegio porque la ley sigue vigente a pesar de las críticas.
"La Ley de Alquileres generó más problemas que soluciones, pero está vigente y hay que cumplirla, nos guste o no nos guste", expresó Guillermo Reybet, el vicepresidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén, quien solicitó a todos los usuarios que denuncien ante la entidad los abusos o irregularidades a la hora de firmar un contrato para alquilar un departamento.
En una entrevista con LU5, el agente inmobiliario aclaró que reciben muchas consultas con respecto a prácticas que se escapan a las que están establecidas por la Ley de Alquileres. La iniciativa generó muchas polémicas y resistencias, pero aún no fue modificada en el Congreso de la Nación, por que aconsejó denunciar ante el Colegio de Martilleros o Defensa del Consumidor cualquier abuso que detecten los inquilinos durante la firma de los contratos.
Entre las principales irregularidades detectadas, mencionó el cobro de honorarios por encima de las normativas. "Está establecido que los honorarios inmobiliarios son del 3% del monto total del contrato, pero este valor no puede exceder el equivalente a un mes de alquiler", dijo Reybet. De esta manera, un departamento que tenga un valor de 100 mil pesos mensuales se traduce en un contrato trianual de 3.6 millones de pesos; si bien el 3% es de 108 mil pesos, los martilleros deben rebajar la cifra para que sea equivalente a un mes de renta.
"Hay que dejarlo aclarado porque hay gente que le han cobrado un 5% del monto del contrato, que no corresponde", expresó en una entrevista con LU5. Un repaso por los principales sitios de clasificados de la zona muestran las estrategias que usan las inmobiliarias para excederse de los valores legales: por ejemplo, discriminan el IVA por fuera de ese monto equivalente al valor del mes.
Reybet también detalló otros abusos que deben ser denunciados. Por ejemplo, algunos pretenden hacer ajustes semestrales, cuando la ley establece ajustes anuales y de acuerdo al índice que publica que gobierno. Por otra parte, agregó que hay inmobiliarias que disfrazan los contratos permanentes como temporales para poder escaparse a las restricciones de la ley de alquileres. "Los contratos temporarios no pueden excederse de los tres meses", aclaró.
Aunque el martillero reconoció que la Ley de Alquileres trajo más problemas que soluciones, señaló que la normativa no fue derogada y por eso aún rige el trabajo de los agentes inmobiliarios colegiados. A su vez, señaló que la iniciativa terminó por retirar muchas propiedades del mercado, lo que se tradujo en una fuerte suba de los precios, además de los dolores de cabeza de los inquilinos que no encuentran ofertas disponibles.
"Han surgido contratos en dólares en Buenos Aires y también acá en Neuquén y un poco porque no hay disponibilidad de inmuebles", dijo y agregó: "Un mercado que movía 12 o 13 mil viviendas, hoy no hay más de 900. En Neuquén, por otros motivos además de la ley, fuerte inmigración, la parte de viviendas se ha hecho muy significativa".
Reybet se esperanzó con que el Congreso tome cartas en el asunto para modificar la ley y así reactivar el mercado con más propiedades disponibles. En Neuquén, los principales sitios de clasificados cuentan con cerca de 4 o 5 alquileres disponibles cada uno, en un contexto de alta demanda de vivienda por la constante llegada de nuevos habitantes a la capital.
Te puede interesar...
Leé más
Emiten alerta roja por floraciones de cianobacterias en el embalse Ramos Mexía
-
TAGS
- Alquileres
- Denuncias
- contratos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario