Las precipitaciones registradas han contribuido significativamente a aplacar el fuego y redujeron la propagación de las llamas.
El incendio forestal en el Valle Magdalena, que había generado preocupación en las últimas semanas y logró ser contenido en los últimos días, sumó un aliado muy esperado: las intensas lluvias que caen en la región. De acuerdo con la información proporcionada por el Parque Nacional Lanín, las precipitaciones registradas han contribuido significativamente a aplacar el fuego, facilitando las tareas de los brigadistas y reduciendo la propagación de las llamas.
La llegada de la lluvia se da en el marco de una Alerta Amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la cual advertía sobre lluvias moderadas a fuertes en la zona cordillerana, con acumulaciones que podrían superar los 30 mm en algunos sectores. Estas precipitaciones han sido clave para reducir el avance del incendio, humedecer el suelo y la vegetación, y disminuir la temperatura del ambiente, factores fundamentales para el control del fuego.
El incendio en el Valle Magdalena había generado preocupación entre los habitantes y autoridades locales, ya que afectaba una zona de alto valor ecológico dentro del área del Parque Nacional Lanín. Si bien los equipos de combate venían trabajando arduamente para contener el fuego, las condiciones climáticas no habían sido favorables hasta la llegada de estas lluvias.
Desde el Parque Nacional Lanín confirmaron que el agua caída ha tenido un impacto positivo y significativo en la reducción de la actividad del incendio, aunque aún se mantiene un monitoreo constante para evaluar su evolución.
Las precipitaciones fueron especialmente intensas en algunos sectores del parque, según el registro del área técnica del ICEm:
- Paimún: 47.8 mm
- Tromen: 33.53 mm
- Quillén: 21.09 mm
- San Martín de los Andes: 16.78 mm
- Meliquina: 26.42 mm
Las lluvias han sido un factor clave para frenar el avance del incendio en el Valle Magdalena, ofreciendo un respiro a la región y facilitando la labor de los equipos de combate. Sin embargo, la situación sigue siendo monitoreada de cerca, y se recomienda a la población seguir las indicaciones oficiales y mantener la prudencia en sus desplazamientos por la zona.
Los sectores donde menos llovió son:
- Ruca:15.24 mm
- Aluminé: 8.64 mm
- Chapelco: 9 mm
Precaución en los caminos y senderos
Si bien las lluvias han traído alivio frente al incendio, también han generado la necesidad de tomar precauciones adicionales al transitar por el parque. Desde la administración de Parques Nacionales han recordado que, debido a la humedad y la inestabilidad del terreno, pueden producirse desprendimientos de ramas, piedras y árboles en diferentes senderos y caminos vehiculares.
Se recomienda a los visitantes evitar actividades al aire libre durante la vigencia de la alerta meteorológica y mantenerse informados a través de fuentes oficiales. También se solicita precaución al circular por las rutas de la región, consultando el estado de los caminos en Vialidad Nacional.
Además, las autoridades del Parque insisten en que no se debe navegar en lagos y ríos hasta que las condiciones meteorológicas mejoren. Para obtener información actualizada sobre la seguridad en el agua, se recomienda contactar a Prefectura Naval Argentina al 106.
A pesar del alivio que ha traído la lluvia, es fundamental recordar que el riesgo de incendios forestales sigue presente en la región. Desde el Parque Nacional Lanín enfatizan la importancia de que turistas y residentes mantengan una actitud responsable, evitando cualquier acción que pueda generar nuevos focos de fuego.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Bomberos le salvaron la vida a una bebé que se ahogaba: "La bebé estaba como desvanecida"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario