El gobierno provincial anunció créditos blandos para las empresas productivas. Quedan afuera los proyectos relacionados al gas y el petróleo.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció este lunes, junto al ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, la llegada a la provincia de los primeros 10 millones de dólares, de los 40 millones que recibirán de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para otorgar créditos blandos a las pequeñas y medianas empresas que quieran desarrollar nuevos proyectos productivos.
Estos créditos van a tener una tasa del 40 por ciento, al tipo de cambio del momento. "Se convierte en pesos y el tomador del crédito devuelve pesos con un costo financiero de 40 por ciento y 5 años de gracia según la carga de crédito. Si el tomador del crédito no devuelve el crédito, responde la provincia”, precisó el gobernador.
Según explicó en la conferencia de prensa el ministro López Raggi, un 25% de los proyectos que recibirán los créditos deben corresponder a empresas lideradas o de propiedad de mujeres, el 30 por ciento de las inversiones en los proyectos tiene que contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático; al menos 10 proyectos debe ser de comunidades indígenas y al menos 10 proyectos de personas con discapacidad.
"El objetivo es, básicamente, contribuir con la recuperación de la producción y apoyar la sustentabilidad del empleo en la provincia. Se establecen diferentes plazos de gracia según los segmentos del financiamiento, que pueden ir desde 2 años de gracia y hasta un período total de 10 años”, detalló el ministro.
Por su parte, el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, dijo que “este financiamiento es un préstamo directo entre el BID y Provincia de Neuquén, con una unidad ejecutora que va a ser la Upefe que recibirá los fondos de 40 millones de dólares en etapas". "Hoy nos confirmaron que nos transfirieron la primera etapa”, confirmó.
El gobernador dijo que estas líneas de financiamiento “tienen características que tienen que ver con la construcción de políticas públicas. La generación de energías limpias, la generación de energías verdes. Tiene una disminución de 5% llegando a la tasa final en el 35 por ciento. También la construcción y el fortalecimiento de mismas posibilidades y oportunidades para nuestras mujeres”. Y agregó que “esta línea tiene la virtud de apalancarte y bancarte el 15 por ciento de la inversión en funcionamiento, en lo que es capital de trabajo”.
Asimismo, aclaró que “es para toda la provincia y para todas las actividades, salvo una, el petróleo y el gas, que tiene otros financiamientos y accesos al crédito”.
Por último, Gutiérrez consideró que “también la inteligencia artificial aplicada a las empresas en marcha tiene que ser objeto de financiamiento” y se comprometió a hablarlo con autoridades del BID.
Detalles
La recientemente lanzada línea de crédito “Más pymes, más futuro” está enfocada en acompañar proyectos de inversión que contribuyan a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial, y que tengan como premisa sumar tecnificación y adoptar mano de obra.
Según confirmaron los funcionarios, se priorizarán proyectos destinados a fortalecer a los sectores primario (agropecuario, forestal, minero no metalífero), industrial y turístico. Asimismo, serán elegibles proyectos de los sectores comercial y de servicios a la producción y a la industria.
El financiamiento también permitirá mejorar la disponibilidad de garantías a través de la intervención del Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU) que, a su vez, será uno de los organismos que aportará garantías a las operaciones que lo requieran y que cumplan con los requisitos del BID.
La instrumentación de la operatoria estará a cargo de las carteras de Producción e Industria, de Economía e Infraestructura, Turismo, Jefatura de Gabinete y del Banco Provincia del Neuquén. También cuenta con la cooperación de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).
Los proyectos de inversión presentados por las empresas serán evaluados por el Centro PyME-ADENEU y el IADEP, quienes también brindarán acompañamiento en la gestión de los mismos.
Neuquén es la segunda provincia del país en concretar una operatoria de esta clase con el BID.
Cómo postularse
Las solicitudes podrán ser presentadas mediante la ventanilla única del Centro PyME ADENEU, disponible en www.adeneu.com.ar/maspymes. Las empresas encontrarán las condiciones generales del programa y las líneas disponibles.
Además, está disponible el formulario a través del cual las empresas podrán presentar sus ideas-proyecto a financiar. Para la primera convocatoria, la ventanilla estará habilitada hasta el 31 de octubre del corriente año.
Primero se realiza una preevaluación, y si la propuesta califica para el programa, se dará paso al proceso de formulación. Aquí las empresas deberán presentar el proyecto de inversión completo y la documentación requerida.
Las MiPyMEs podrán acceder, según el segmento al que pertenezcan y el monto de la inversión que proyecten realizar, hasta 350.000 dólares, pagaderos en pesos, a tipo de cambio oficial que se determinará al momento de la aprobación del proyecto.
La tasa de interés cuenta con un subsidio del estado provincial por lo cual, en la actualidad, es del 40 por ciento.
En todos los casos el financiamiento podrá ser destinado a obras civiles, prediales o de infraestructura; bienes de capital y capital de trabajo incremental; inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación; y en proyectos que generen valor local y que amplíen y diversifiquen la matriz económica provincial.
También se prevé un cupo de financiamiento para proyectos estratégicos que permitan la ampliación de la matriz económica de hasta 800.000 dólares, pagaderos en pesos.
Para consultas, las empresas pueden contactarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
Festejo de los empresarios
Los anuncios oficiales de las nuevas líneas de financiamiento fueron recibidos de muy buena manera por los empresarios y representantes de las cámaras de comercio de la Provincia. El presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN), Daniel González, consideró "muy interesante" los anuncios de 40 millones de dólares y más a una tasa del 40%.
"Vamos a comunicar a todos los asociados de las cámaras para que presenten los proyectos que tengan porque esto es más que necesario", indicó a LMNeuquén González.
El comerciante destacó el crecimiento comercial en y empresarial en la provincia y dijo que estos créditos van a colaborar al crecimiento de muchas empresas
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario