Aplican la quinta dosis contra el COVID: qué hacer si no completaste el esquema
En 2022, casi medio millón de neuquinos se aplicaron una vacuna contra el coronavirus. Recomendaron reforzar los esquemas si pasaron 120 días.
En plena temporada de verano, el Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén continúa aplicando vacunas en campañas simultáneas que buscar ampliar la cobertura contra el coronavirus al mismo tiempo que se sostienen las aplicaciones del calendario regular y la vacunación específica contra otras patologías, como la gripe, la rubéola o la poliomielitis. Desde el gobierno ofrecieron consejos para aquellos que se quedaron atrás en el esquema de vacunación contra el COVID-19.
El año 2022 cerró en Neuquén con 486.617 aplicaciones en todo el territorio provincial de la vacuna contra el coronavirus, entre los que se cuentan vacunas del esquema original, con dos dosis, y primeros y segundos refuerzos. Si bien hay algunos habitantes que cumplieron con los plazos y ya tuvieron cuatro pinchazos, hay otros que sólo completaron el esquema inicial. Así, se planteó la duda sobre el posible acceso a esta quinta dosis que se aplica ahora en los centros de salud.
Soledad Soberón, directora de Atención Primaria de la Salud de Neuquén, explicó en una entrevista radial que las vacunas tienen los mismos componentes, por lo que los usuarios no deben aplicarse varias dosis para poder acceder a la aplicación de la quinta. "Deben seguir el mismo orden, viene la primera y la segunda dosis, y después los refuerzos", dijo y agregó: "Si se aplicó la primera y la segunda, le tocará el primer refuerzo".
Como señaló que "las vacunas son las mismas", aclaró que no hay inconvenientes si las personas concurren a las campañas de aplicación de la quinta dosis -o tercer refuerzo- y se aplican el primer refuerzo después del esquema inicial. Lo que sí recalcó es la importancia de esperar al menos 120 días entre una aplicación y la siguiente. En caso de que el plazo entre las dos vacunas se extienda, sólo hay retomar el esquema con los refuerzos que estén pendientes y esperar 120 días para volver a reforzar la inmunización.
Soberón aseguró que hay más demanda en los vacunatorios y los atribuyó a las campañas de difusión y la empatía de la población, que se aplica los refuerzos para evitar que se saturen las camas de los hospitales. "La vacuna no impide que se adquiera la enfermedad, pero sí que lo transite de forma más favorable; también disminuye las internaciones y la mortalidad", expresó.
Los que deseen aplicarse un refuerzo podrán asistir a los hospitales y centros de salud de lunes a viernes de 8 a 16, o a los centros de salud de Villa Florencia, Almafuerte y Progreso entre las 9 y las 19. También está habilitado el Sindicato de Gastronómicos, en Jujuy 353 de Neuquén capital, entre las 9 y las 14.
Desde el Ministerio avanzan con estrategias simultáneas para aplicar las vacunas contra el coronavirus mientras también se respetan las aplicaciones de las vacunas del calendario regular y de campañas específicas. "Por primera vez los equipos de salud trabajaron simultáneamente en tres campañas de vacunación: COVID-19, Antigripal y Calendario Regular, junto a las dosis extras de Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis (SRPP). Esto se tradujo en la aplicación de más de 1.130.000 vacunas en la Provincia en todo el año", informaron desde el Ministerio.
“La vacunación es una prioridad sanitaria en la que trabajamos permanentemente en pos de cuidar la salud de los neuquinos y neuquinas y para ello hemos avanzado en facilitar la accesibilidad y la territorialidad, tal como nos ha pedido nuestro gobernador Omar Gutiérrez. Además, es oportuno mencionar que estamos cada vez más cerca de la concreción del Depósito Provincial de Vacunas en la localidad de Centenario, gracias a un trabajo conjunto con Nación y el Municipio”, sostuvo la ministra de Salud, Andrea Peve.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario