El clima en Neuquén

icon
Temp
46% Hum
La Mañana ATEN

ATEN firma el acuerdo con el gobierno y se resuelve el conflicto salarial

Los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez, suscribieron este jueves el acta acuerdo de la paritaria con el referente docente, Marcelo Guagliardo.

Tras aprobar el plenario de secretarios generales de ATEN la última propuesta salarial, firmaron este jueves el acta acuerdo los representantes del gobierno provincial y del sindicato docente. De esta manera, finalizó el conflicto y retornarán oficialmente las clases el próximo miércoles, aunque el jueves será 4 de abril y el gremio anunció paro porque se cumplirá un nuevo aniversario del asesinato del maestro Carlos Fuentealba.

En representación del Poder Ejecutivo Provincial, firmaron los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez, mientras que por ATEN lo hizo su secretario general, Marcelo Guagliardo.

Desde el gobierno destacaron que con la firma del acta acuerdo salarial se dio por finalizada la discusión salarial 2024 con todos los sindicatos que representan a los trabajadores del Estado provincial.

La oferta aceptada por mayoría de los secretarios de las seccionales provinciales mantiene el esquema de IPC de la propuesta anterior -sin incluir enero-; sin la cláusula de condicionalidad atada a las variables macroeconómicas que afronte la provincia.

La Provincia retomó esta semana la mesa de negociación con el gremio docente ATEN, tras un aumento por decreto, para alcanzar un punto en común que garantice tanto el derecho a la educación como la preservación del nivel salarial de trabajadores y trabajadoras en armonía con el interés colectivo.

“Hemos podido construir cada una de las propuestas con mucha capacidad de escucha, articulación y transmitir con tranquilidad, seriedad y responsabilidad cuál es la situación económico financiera que atraviesa Neuquén”, sostuvo el ministro de Gobierno, Jorge Tobares.

El Ministro remarcó que “se trata de una propuesta integral” que piensa en la educación pública en general. Indicó que, si bien la mirada estuvo puesta en “atender los intereses de los trabajadores en particular, hubo con una consideración muy fuerte hacia lo colectivo, dentro de una política en la que procuramos reordenar el Estado y redistribuir más equitativamente los recursos que son de todos los neuquinos”.

JORGE TOBARES- MARCELO GUAGLIARDO- SOLEDAD MARTÍNEZ - ATEN- ACUERDO-GOBIERNO.jpg

Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Martínez, agregó que pudieron avanzar en muchos otros temas que involucran el funcionamiento del sistema. Además de lo salarial, dijo que abordaron cuestiones vinculadas a la infraestructura y las partidas para refrigerio, el transporte y la gestión integral del recurso humano.

Martínez consideró que, en términos generales, “el balance es satisfactorio por haberle puesto fin a un conflicto que duró casi un mes y con una agenda de trabajo muy intensa que hay que continuar durante el año para trabajar en esos compromisos que mutuamente fuimos asumiendo”. En particular, la conformación de una mesa técnica que comenzará a reunirse el 8 de abril y la continuidad de las Mesas Territoriales de Infraestructura.

El acta acuerdo fue firmada esta tarde por los ministros de Gobierno y de Educación, la subsecretaria de Hacienda Carola Pogliano y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi -en representación del Ejecutivo provincial- y por el secretario general Marcelo Guagliardo, Cintia Galetto, Pablo Grison, Fany Mansilla, Nani Del Rio, Susana Delarriva y Marisabel Granda de ATEN.

Detalles del acuerdo entre el gobierno y ATEN

La propuesta del Ejecutivo provincial aprobada hoy por el plenario de secretarios generales de ATEN consistió en la actualización de los salarios de las y los trabajadores del escalafón docente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril, junio y octubre de 2024 y enero de 2025 e incluyó varios puntos más.

* Se transformará a partir de abril el Concepto “Adicional Remunerativo Bonificable Dto. 233/15” en el concepto “Adicional Remunerativo Bonificable -Estado Docente”.

* Se otorgará una compensación neta, no remunerativa y no bonificable, de carácter extraordinario por cargo, de 100.000 pesos a las y los trabajadores del Escalafón Docente, activos en febrero y/o marzo de 2024, a abonarse hasta el 3 de abril . Esta compensación se hará extensiva al sector pasivo en las proporciones que establece la normativa vigente.

* También se abonará antes del 20 de abril una compensación neta, no remunerativa y no bonificable, de carácter extraordinario de 125.000 pesos a las y los trabajadores activos. Esta suma será liquidada de acuerdo a la metodología utilizada para el cálculo del Fondo Nacional de Incentivo Docente y también se hará extensiva al sector pasivo en las proporciones que fija la normativa vigente.

* Se continuará abonando, durante este año, el pago del FONID y el rubro “Conectividad Nacional” que será afrontado mediante recursos propios del Tesoro Provincial, independientemente de mantener los reclamos al Estado Nacional para su restitución.

* Se incrementará a partir de abril la bonificación por Antigüedad para los docentes de hasta cuatro años de antigüedad inclusive, del 15 al 20 por ciento.

* Se establecerá a partir de abril el monto del adicional otorgado en el artículo 5° del decreto 335/16 según el siguiente detalle: Hasta 4 años de antigüedad inclusive $ 52.080,03; desde 5 años $ 24.181,38 y desde 7 años $ 16.075,17.

* Se establecerán los porcentajes de “ubicación por zona” previstos en el artículo 1) A-3-b) de la Ley 2265, para escuelas de ubicación desfavorable y escuelas de ubicación muy desfavorable.

* Se otorgará la suma no remunerativa, no bonificable de 21.750 pesos, en concepto de Conectividad Provincial.

* Se actualizará por IPC ponderado los importes de las Asignaciones Familiares semestralmente en junio y diciembre de cada año.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario