Los aumentos de los caudales de los ríos Neuquén y Limay responden a la demanda de energía eléctrica que registra Buenos Aires.
Debido a la alta demanda de energía eléctrica que registra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano por estos días, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) aumentará de forma paulatina y simultánea las erogaciones en los ríos Neuquén y Limay.
"No es extraña ni inusual la situación, pero sí particular porque aumentan los caudales de los dos ríos, Limay y Neuquén", indicó Francisco "Pancho" Baggio, al frente de la subsecretaria municipal de Medioambiente y Protección Ciudadana.
En el parte del 17 de junio, la AIC informa que se ha iniciado un incremento de los caudales del río Neuquén, erogados por el compensador El Chañar, desde los 80 m3/s, hasta alcanzar los 400 m3/s el día miércoles 25 de junio.
"Tal modificación es en virtud de la necesidad de mayor generación requerida a la central Planicie Banderita por parte del Organismo Encargado del Despacho eléctrico, y compatible con el estado de reservas en los embalses", indicó el organismo provincial.
Este miércoles 18 sumó otro parte referido al caudal erogado del río Limay, desde el compensador Arroyito, aguas abajo. También será incrementado a partir del viernes 19, desde los 600 m3/s actuales hasta alcanzar los 900 m3/s el domingo 21 de junio.
"Tal modificación es en virtud de la necesidad de mayor generación requerida a la central El Chocón, por parte del Organismo Encargado del Despacho eléctrico, y compatible con el alto estado de reservas en los embalses para esta época de año", agregó, respecto del caudal del río Limay.
Sobre esa base, Baggio aclaró que "no hay motivos para alarmarse", en tanto las defensas costeras de los dos ríos tienen mayor margen.
El Limay puede crecer hasta los 900 m3/s, pero Baggio recordó que el límite de operación del río es de 1290 m3/s. En tanto, el caudal del Neuquén aumentará hasta los 400 m3/s, y puede contener hasta 600 m3/s. Por lo tanto, aseveró Baggio, "no debería haber problema".
"En ninguno de los casos se llega al límite establecido de seguridad dentro de las defensas de la ciudad", aseguró el funcionario municipal, en diálogo con LMNeuquén.
No obstante, advirtió que en la naciente del Río Negro, donde confluyen el Neuquén y el Limay, se sumarán las dos caudales en aumento, casi en simultáneo. Es decir, 400 m3/s más 900 m3/s. "Lo va a ver Cipolletti y aguas abajo", indicó.
En la ciudad, el aumento de los caudales pueden afectar dos sectores específicos que son parte de la planicie de inundación de los ríos Limay y Neuquén.
Los sectores que se inundarán
Según precisó Baggio, hacia el Limay, será un sector de la península Hiroki. El área protegida seguramente sea cerrada al uso público, pero recién el lunes próximo.
Hacia el Río Neuquén, pasará en un sector de Parque Agreste, a partir del miércoles de la semana que viene.
Algunos sectores de la ciudad que son parte de la planicie de inundación de estos ríos es apropiado que se inunden, hablamos de un área del sector de la isla Hiroki, para que conserve la dinámica del río, en consecuencia el área protegida, seguramente será cerrada al uso público
"Es apropiado que se inunden estos sectores de la ciudad porque son planicie de inundación. Está bien que esto suceda, son parte de la dinámica natural de los ríos. No hay nada de qué preocuparse", aclaró Baggio.
"No hay motivos para alarmarse"
Fuera de estos sectores, añadió que la ciudad no va a sufrir con estas erogaciones inundaciones ni contingencias vinculadas al incremento de los caudales.
También explicó que los aumentos no son bruscos, de un día para otro, sino paulatinos. El domingo, posiblemente el río Limay esté en su punto máximo de erogación programada; y el miércoles, el Neuquén.
"A partir del lunes, vamos a ver si cerramos estas las áreas protegidas de Parque Agreste e Isla Hiroki hasta tanto bajen los caudales". Pancho Baggio, subsecretario municipal de Medioambiente y Protección Ciudadana.
Hacia el final recordó que estos aumentos responden a la demanda energética que requiere Buenos Aires y el AMBA. "Otra vez los neuquinos salimos al rescate, ahora que se discute la propiedad del recurso hidroeléctrico", cerró.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario