El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana combustibles

Aumentan los precios de los combustibles en Neuquén: el día y la suba

Un nuevo aumento se trasladará a los precios de todos los combustibles en las estaciones de servicio de YPF. Es probable que otras petroleras hagan lo mismo.

A partir de este domingo, los surtidores de las estaciones de servicio de YPF Neuquén y todo el país reflejarán una suba en el precio de los combustibles equivalente al 1%. El incremento fue decidido por el gobierno nacional y salió por resolución en el Boletín Oficial.

El aumento puede oscilar entre los 10 y 14 pesos por litro; y es probable que otras petroleras se sumen al ajuste en el transcurso de esta semana. De acuerdo a lo informado, la actualización de precios responde a la necesidad que tiene el Gobierno de compensar de alguna manera los incrementos que presentan algunos impuestos correspondientes a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

Recordemos que el incremento se produce luego de que la petrolera estatal YPF trasladara una reducción en los precios de los combustibles, el 1° de mayo, en respuesta a la significativa baja del crudo internacional. Aunque a mediados de mes hubo un ajuste para arriba.

En los tres robos, asaltó armado con un cuchillo a los playeros.
En Argentina avanza la implementación del sistema de autocarga en las estaciones de servicio.

En Argentina avanza la implementación del sistema de autocarga en las estaciones de servicio.

De acuerdo al relevamiento que hizo LMNeuquén, la última actualización vigente hasta este sábado en las carteleras de las estaciones de YPF Neuquén exhibe los siguientes precios: Nafta Súper a $1080; Nafta Infinia, $1280; Diésel a $1300 e Infinia Diésel; $1483. Sobre estos valores, este domingo se aplicará un aumento del 1%.

“YPF renueva su compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de sus productos: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles”, precisó la empresa.

Confirman el aumento en la zona

Al respecto del nuevo aumento, Carlos Pinto, el presidente de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, advirtió en declaraciones radiales que el gobierno nacional intenta de forma paulatina actualizar las variables de los impuestos al dióxido carbono y los combustibles líquidos, en tanto se encuentran atrasadas. En ese marco, los combustibles deberían aumentar en 12 puntos, pero la incidencia en el precio del combustible termina siendo del 1%.

Estación de servicio YPF Junín de los Andes Tasa Vial (2).jpg

"Lo importante de esto es el sinceramiento de los precios, o sea, que no son precios estipulados desde una oficina o de un escritorio a 1200 kilómetros, en Buenos Aires, como sucedía antes. Ahora, los precios de los combustibles se ajustan a valores reales, ya sea por impuesto, por inflación, por precio del petróleo, por distintas variables que afectan el precio del combustible", enfatizó Pinto.

Es de esperar que los precios de los combustibles fluctúen en función del comportamiento que experimenten otras variables de impacto como el precio del crudo internacional y los impuestos.

Mientras tanto, sigue en discusión la posibilidad de que se instale en Neuquén el autodespacho de combustibles, una iniciativa que alentó Nación a fines de 2024 pero cosechó el repudio del Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, por el desempleo que pudiera generar en el sector.

Como en cada aumento, ayer se vieron largas colas en las estaciones YPF.

Autodespacho de combustibles

Para la Cámara de Expendedores, es "una alternativa más" que hay que ofrecer a los clientes. "Lo vemos con buenos ojos porque es una materia pendiente que tenemos y viene de muchos años. En el resto del mundo ya existe el autoservicio, con cierto avance tecnológico y nosotros veníamos quedando atrás. O sea que está bien", sostuvo Pinto, en declaraciones radiales.

De igual forma, no cree que la gente cambie su conducta de un día para el otro y comience a autoabastecerse de combustible cuando pase por los surtidores de una expendedora. "Ni los dueños de estaciones de servicio ni los clientes están desesperados pidiendo cargar nuestro propio combustible. Está claro eso", reconoció.

Pero con el tiempo es posible que haya personas que se familiaricen con esta posibildiad. "La reacción que se ha mostrado en otros lugares es muy moderada. Pasa en en en en nuestros países vecinos como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, lo implementan en Bolivia", cerr

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario